
Resultado de la búsqueda
7 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'COMPORTAMIENTO ELECTORAL'




Propuestas políticas, comportamientos electorales y perspeactivas de gobierno en el cono sur / Aguiar, César A.
Título : Propuestas políticas, comportamientos electorales y perspeactivas de gobierno en el cono sur Tipo de documento: texto impreso Autores: Aguiar, César A., Autor ; Crescini, Alicia, Autor ; Fernandez, Arturo, Autor ; Fiori, José Luis, Autor ; Flecha, Victor Jacinto, Autor ; Luiz Alberto Gómez de Souza, Autor ; Lanzaro, Jorge Luis ; Javier Martínez, Autor ; Palau Viladesau, Tomás, Autor ; Vergara, Carlos, Autor ; José Miguel Busquets, Autor ; Lasida, Elena Editorial: Montevideo : OBSUR Fecha de publicación: 1991 Colección: Análisis num. 3.4 Número de páginas: 324 p. Il.: cuadro, fotos, gráfs. Nota general: Trabajos realizados en el marco del Seminario de Estudios que tuvo lugar en Montevideo los días 7,8 y 9 de noviembre de 1990, organizado por OBSUR con el apoyo de AREL de Italia. Incluye Anexo Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Elecciones
[UNESCO_V2] Partido político
[UNESCO_V2] Sistema electoralPalabras clave: ELECCIONES SISTEMAS POLÍTICOS PARTIDOS POLÍTICOS COMPORTAMIENTO ELECTORAL CONO SUR SISTEMAS ELECTORALES IDEOLOGÍAS POLÍTICAS SISTEMA DE PARTIDOS URUGUAY ARGENTINA BRASIL CHILE PARAGUAY Nota de contenido: Introducción / Patricio Rodé -- Capítulo 1. Dossier OBSUR. Evolución de los partidos políticos en el Cono Sur / José Miguel Busquets -- Políticas económicas en el Cono Sur, Epílogo de los 80, Prólogo de los 90 / María Elena Lasida -- Capítulo 2. Palabras de apertura / Patricio Rodé (OBSUR), Gilberto Bonalumi (AREL) -- Capítulo 3. Argentina. Consecuencias del ajuste, transformaciones sociales y alternativas políticas / Alicia Crescini -– Debate -- Capítulo 4. Argentina. El Menemismo y la crisis de la representación política en argentina / Arturo A. Fernández –- Debate -- Capítulo 5. Brasil. A construcao da democracia no Brasil: perspectivas a partir da sociedade civil / Luiz Alberto Gomez de Souza -– Debate -- Capítulo 6. Brasil. Cojuntura e cenários políticos brasileiros / José Luis Fiori -- Debate -- Capítulo 7. Chile. El plebiscito de 1988 en Chile: la conquista de la ciudadanía / Carlos Vergara –- Debate -- Capítulo 8. Chile. Violencia social y política en Chile, 1947-1987: una base de información para pensar los desafíos políticos de la transición a la democracia / Javier Martínez -– Debate -- Capítulo 9. Paraguay. Tránsito a la democracia y hegemonía militar en Paraguay / Tomás Palau –- Debate -- Capítulo 10. Paraguay. Historia de una ausencia. Notas acerca de la participación política en el Paraguay / Víctor Jacinto Flecha -- Debate -- Capítulo 11. Uruguay. Estado y Política en el Uruguay post-autoritario / Jorge Luis Lanzaro -- Debate -- Capítulo 12. Uruguay. Elecciones Uruguayas 1989. ¿Un paréntesis en la predictibilidad del sistema político? (y una real oportunidad para sus élites) / César A. Aguiar -– Debate -- Capítulo 13. Reflexiones finales
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 Propuestas políticas, comportamientos electorales y perspeactivas de gobierno en el cono sur [texto impreso] / Aguiar, César A., Autor ; Crescini, Alicia, Autor ; Fernandez, Arturo, Autor ; Fiori, José Luis, Autor ; Flecha, Victor Jacinto, Autor ; Luiz Alberto Gómez de Souza, Autor ; Lanzaro, Jorge Luis ; Javier Martínez, Autor ; Palau Viladesau, Tomás, Autor ; Vergara, Carlos, Autor ; José Miguel Busquets, Autor ; Lasida, Elena . - Montevideo : OBSUR, 1991 . - 324 p. : cuadro, fotos, gráfs.. - (Análisis; 3.4) .
Trabajos realizados en el marco del Seminario de Estudios que tuvo lugar en Montevideo los días 7,8 y 9 de noviembre de 1990, organizado por OBSUR con el apoyo de AREL de Italia. Incluye Anexo
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Elecciones
[UNESCO_V2] Partido político
[UNESCO_V2] Sistema electoralPalabras clave: ELECCIONES SISTEMAS POLÍTICOS PARTIDOS POLÍTICOS COMPORTAMIENTO ELECTORAL CONO SUR SISTEMAS ELECTORALES IDEOLOGÍAS POLÍTICAS SISTEMA DE PARTIDOS URUGUAY ARGENTINA BRASIL CHILE PARAGUAY Nota de contenido: Introducción / Patricio Rodé -- Capítulo 1. Dossier OBSUR. Evolución de los partidos políticos en el Cono Sur / José Miguel Busquets -- Políticas económicas en el Cono Sur, Epílogo de los 80, Prólogo de los 90 / María Elena Lasida -- Capítulo 2. Palabras de apertura / Patricio Rodé (OBSUR), Gilberto Bonalumi (AREL) -- Capítulo 3. Argentina. Consecuencias del ajuste, transformaciones sociales y alternativas políticas / Alicia Crescini -– Debate -- Capítulo 4. Argentina. El Menemismo y la crisis de la representación política en argentina / Arturo A. Fernández –- Debate -- Capítulo 5. Brasil. A construcao da democracia no Brasil: perspectivas a partir da sociedade civil / Luiz Alberto Gomez de Souza -– Debate -- Capítulo 6. Brasil. Cojuntura e cenários políticos brasileiros / José Luis Fiori -- Debate -- Capítulo 7. Chile. El plebiscito de 1988 en Chile: la conquista de la ciudadanía / Carlos Vergara –- Debate -- Capítulo 8. Chile. Violencia social y política en Chile, 1947-1987: una base de información para pensar los desafíos políticos de la transición a la democracia / Javier Martínez -– Debate -- Capítulo 9. Paraguay. Tránsito a la democracia y hegemonía militar en Paraguay / Tomás Palau –- Debate -- Capítulo 10. Paraguay. Historia de una ausencia. Notas acerca de la participación política en el Paraguay / Víctor Jacinto Flecha -- Debate -- Capítulo 11. Uruguay. Estado y Política en el Uruguay post-autoritario / Jorge Luis Lanzaro -- Debate -- Capítulo 12. Uruguay. Elecciones Uruguayas 1989. ¿Un paréntesis en la predictibilidad del sistema político? (y una real oportunidad para sus élites) / César A. Aguiar -– Debate -- Capítulo 13. Reflexiones finales
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9094 324.6 OBSp Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : Montevideo : geografía electoral Tipo de documento: texto impreso Autores: Portillo, Álvaro, Autor ; Gallicchio, Enrique, Autor Editorial: Montevideo : Centro Uruguay Independiente Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 75 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Política
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: MONTEVIDEO COMPORTAMIENTO ELECTORAL Nota de contenido: Alcances y naturaleza del trabajo -- Antecedentes -- Breve caracterización de Montevideo -- Metodología -- Las principales manifestaciones del comportamiento electoral -- Algunas hipótesis interpretativas del comportamiento electoral de los montevideanos -- Ciertos elementos de prefiguración. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=46 Montevideo : geografía electoral [texto impreso] / Portillo, Álvaro, Autor ; Gallicchio, Enrique, Autor . - Montevideo : Centro Uruguay Independiente, 1988 . - 75 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Política
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: MONTEVIDEO COMPORTAMIENTO ELECTORAL Nota de contenido: Alcances y naturaleza del trabajo -- Antecedentes -- Breve caracterización de Montevideo -- Metodología -- Las principales manifestaciones del comportamiento electoral -- Algunas hipótesis interpretativas del comportamiento electoral de los montevideanos -- Ciertos elementos de prefiguración. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=46 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11713 324.989 5 PORm Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : Desobediencia y lealtad. El voto en el Uruguay de fin de siglo Tipo de documento: texto impreso Autores: Mieres, Pablo (1959-) Editorial: Montevideo : Fin de siglo Fecha de publicación: 1994 Otro editor: Montevideo : CLAEH Número de páginas: 179 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-49-009-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: URUGUAY PARTIDOS POLITICOS ELECCIONES REFERENDUM VOTACION PARTICIPACION POLITICA COMPORTAMIENTO ELECTORAL DATOS ESTADISTICOS Clasificación: 324.289 5 MIEd Nota de contenido: Acerca de la teoría del comportamiento electoral -- Los impulsos y las novedades desde los partidos --Las respuestas a los electores -- Los resultados de 1989 -- El cambio electoral de cara a noviembre de 1994. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=35 Desobediencia y lealtad. El voto en el Uruguay de fin de siglo [texto impreso] / Mieres, Pablo (1959-) . - Montevideo : Fin de siglo : Montevideo : CLAEH, 1994 . - 179 p.
ISBN : 978-9974-49-009-3
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: URUGUAY PARTIDOS POLITICOS ELECCIONES REFERENDUM VOTACION PARTICIPACION POLITICA COMPORTAMIENTO ELECTORAL DATOS ESTADISTICOS Clasificación: 324.289 5 MIEd Nota de contenido: Acerca de la teoría del comportamiento electoral -- Los impulsos y las novedades desde los partidos --Las respuestas a los electores -- Los resultados de 1989 -- El cambio electoral de cara a noviembre de 1994. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=35 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9648 Libro Publicaciones del Claeh Monografías Disponible 9649 Libro Publicaciones del Claeh Monografías Disponible Intermediación política y cambio electoral: algunas líneas de interpretación / Mieres, Pablo en Cuadernos del Claeh, Vol. 22, no. 78-79 (1997)
[artículo]
Título : Intermediación política y cambio electoral: algunas líneas de interpretación Tipo de documento: texto impreso Autores: Mieres, Pablo (1959-), Autor Fecha de publicación: 1997 Artículo en la página: pp. 261-298 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Elecciones
[UNESCO_V2] Medios de comunicación de masas
[UNESCO_V2] Partido político
[UNESCO_V2] PolíticaPalabras clave: COMPORTAMIENTO ELECTORAL Resumen: El estudio de la intermediación política resulta revelador de un aspecto central del comportamiento electoral en el Uruguay de los años noventa. La televisión la radio —percibidos según el estudio como más neutrales de lo que se cree- y los interlocutores personales influyen fuertemente en la decisión del electoral, en tanto que los contactos propiamente partidarios o los referidos a organizaciones secundarias muestran un peso crecientemente menor en el proceso. Debilitados los vínculos directos con partidos y organizaciones, los electores parecen librados a su reflexión privada, ambientada en la familia y en el círculo de amistades y la influencia de los medios electrónicos. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11
in Cuadernos del Claeh > Vol. 22, no. 78-79 (1997) . - pp. 261-298[artículo] Intermediación política y cambio electoral: algunas líneas de interpretación [texto impreso] / Mieres, Pablo (1959-), Autor . - 1997 . - pp. 261-298.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 22, no. 78-79 (1997) . - pp. 261-298
Clasificación: [UNESCO_V2] Elecciones
[UNESCO_V2] Medios de comunicación de masas
[UNESCO_V2] Partido político
[UNESCO_V2] PolíticaPalabras clave: COMPORTAMIENTO ELECTORAL Resumen: El estudio de la intermediación política resulta revelador de un aspecto central del comportamiento electoral en el Uruguay de los años noventa. La televisión la radio —percibidos según el estudio como más neutrales de lo que se cree- y los interlocutores personales influyen fuertemente en la decisión del electoral, en tanto que los contactos propiamente partidarios o los referidos a organizaciones secundarias muestran un peso crecientemente menor en el proceso. Debilitados los vínculos directos con partidos y organizaciones, los electores parecen librados a su reflexión privada, ambientada en la familia y en el círculo de amistades y la influencia de los medios electrónicos. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH199722/7879 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible RD1131 R Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible
[artículo]
Título : Quiénes votaron a Clinton y por qué Tipo de documento: texto impreso Autores: Giuseppe Are, Autor ; Marco Bassani, Autor Fecha de publicación: 1994 Artículo en la página: pp. 114-132 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Ciencia política
[UNESCO_V2] Estados Unidos
[UNESCO_V2] Sistema políticoPalabras clave: PRESIDENCIA NORTEAMERICANA COMPORTAMIENTO ELECTORAL MANDATO ELECTORAL Resumen: Tras abordar los mitos de la era Reagan (el adiós al Estado social fue más una meta que una realización) y las razones que llevaron a los “demócratas de Reagan” a olvidar su preferencia partidaria, el artículo se pregunta los por qué de la victoria de Clinton. La respuesta la encuentra en una hábil formulación de los temas económicos por parte del equipo de Clinton, la quiebra del comunismo en los países de Europa Oriental, y en el comportamiento electoral de ciertas minorías y de los votantes más jóvenes. Por último, el trabajo arremete contra el mito del voto independiente, repara en la posición de independiente, las posiciones de la ciencia política norteamericana frente a la «democracia dividida» y la teoría de los mandatos electorales. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11
in Cuadernos del Claeh > Vol. 19, no. 70 (1994) . - pp. 114-132[artículo] Quiénes votaron a Clinton y por qué [texto impreso] / Giuseppe Are, Autor ; Marco Bassani, Autor . - 1994 . - pp. 114-132.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 19, no. 70 (1994) . - pp. 114-132
Clasificación: [UNESCO_V2] Ciencia política
[UNESCO_V2] Estados Unidos
[UNESCO_V2] Sistema políticoPalabras clave: PRESIDENCIA NORTEAMERICANA COMPORTAMIENTO ELECTORAL MANDATO ELECTORAL Resumen: Tras abordar los mitos de la era Reagan (el adiós al Estado social fue más una meta que una realización) y las razones que llevaron a los “demócratas de Reagan” a olvidar su preferencia partidaria, el artículo se pregunta los por qué de la victoria de Clinton. La respuesta la encuentra en una hábil formulación de los temas económicos por parte del equipo de Clinton, la quiebra del comunismo en los países de Europa Oriental, y en el comportamiento electoral de ciertas minorías y de los votantes más jóvenes. Por último, el trabajo arremete contra el mito del voto independiente, repara en la posición de independiente, las posiciones de la ciencia política norteamericana frente a la «democracia dividida» y la teoría de los mandatos electorales. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH199419/70 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible CLAEH199419/70.2 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible RD1124 R Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible RD1125 R Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible Canelones 1989: el fin del bipartidismo / Mieres, Pablo en Cuadernos del Claeh, Vol. 18, no. 67 (1993)
PermalinkPermalink