
Materias
UNESCO_V2 > 6 Política, derecho y economía > 6.85 Trabajo > Relaciones laborales > Sindicato
SindicatoSynonyme(s)Labour unionsVer también: |


[artículo]
Título : El desafío de la democracia : la izquierda política y sindical en el Uruguay post-autoritario Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Gargiulo, Autor Fecha de publicación: 1986 Artículo en la página: 17-46 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Partido político
[UNESCO_V2] Sindicato
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: IZQUIERDA POLITICA SINDICALISMO FRENTE AMPLIO Resumen: En diversas partes del mundo las izquierdas viven procesos de cambio ideológico y estratégico. En Uruguay estos procesos tienen que ver con el probable cambio de un modelo que suponía la marginalidad de la izquierda en el sistema político --dominado por el bipartidismo—, compensada” por su predominio en la orientación del movimiento sindical y otras organizaciones sociales capaces de actuar como grupos de presión y conformar en conjunto un "sistema opositor". Las respuestas sociales y políticas a la crisis de los 60, y más recientemente la legitimación del Frente Amplio como parte integrada del sistema político, sumados al conflictivo juego de las tendencias de izquierda en el plano político y en el sindical, delimitan el campo de nuevos factores que imposibilitan la mera reconstrucción de aquel modelo. De allí que para las izquierdas la democracia se plantea como un desafío a su capacidad de autotransformarse y proponer nuevas respuestas, siendo un punto central de este desafío el que refiere a la relación entre sus estrategias políticas y sindicales Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38
in Cuadernos del Claeh > Vol. 11, no. 38 (1986) . - 17-46[artículo] El desafío de la democracia : la izquierda política y sindical en el Uruguay post-autoritario [texto impreso] / Martín Gargiulo, Autor . - 1986 . - 17-46.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 11, no. 38 (1986) . - 17-46
Clasificación: [UNESCO_V2] Partido político
[UNESCO_V2] Sindicato
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: IZQUIERDA POLITICA SINDICALISMO FRENTE AMPLIO Resumen: En diversas partes del mundo las izquierdas viven procesos de cambio ideológico y estratégico. En Uruguay estos procesos tienen que ver con el probable cambio de un modelo que suponía la marginalidad de la izquierda en el sistema político --dominado por el bipartidismo—, compensada” por su predominio en la orientación del movimiento sindical y otras organizaciones sociales capaces de actuar como grupos de presión y conformar en conjunto un "sistema opositor". Las respuestas sociales y políticas a la crisis de los 60, y más recientemente la legitimación del Frente Amplio como parte integrada del sistema político, sumados al conflictivo juego de las tendencias de izquierda en el plano político y en el sindical, delimitan el campo de nuevos factores que imposibilitan la mera reconstrucción de aquel modelo. De allí que para las izquierdas la democracia se plantea como un desafío a su capacidad de autotransformarse y proponer nuevas respuestas, siendo un punto central de este desafío el que refiere a la relación entre sus estrategias políticas y sindicales Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38 Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH198611/38.2 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible CLAEH198611/38 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Excluido de préstamo CLEH198611.38 R Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible RD1099 R Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible
Título : El hombre político : las bases sociales de la política Tipo de documento: texto impreso Autores: Lipset, Seymour Martin, Autor ; Mendelievich, Elías, Traductor ; Bordoy, Vicente, Traductor Editorial: Buenos Aires : Tecnos Fecha de publicación: 1988 Otro editor: Buenos Aires : REI Número de páginas: 463 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-309-1377-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Democracia
[UNESCO_V2] Elecciones
[UNESCO_V2] Estados Unidos
[UNESCO_V2] Partido político
[UNESCO_V2] Política
[UNESCO_V2] SindicatoClasificación: 321.8 Sistemas de Gobierno democrático Nota de contenido: Conceptos de Aristóteles.-- La sociología política.-- Las condiciones del orden democrático. Desarrollo económico y democracia.-- Conflicto social, legitimidad y democracia.-- Autoritarismo de la clase obrera.-- Fascismo: izquierda, derecha y centro.--El voto en las democracias occidentales. Las elecciones: ¿Quién vota y quién no vota?.-- Las elecciones: expresión de la lucha democrática de clases.-- Las elecciones: expresión de la lucha democrática de clases continuidad y cambio.-- Comportamiento político de la sociedad norteamericana. Clases y partidos en la política norteamericana.-- Los intelectuales norteamericanos: su política y su status.-- La política de la dirección de las instituciones privadas: estudio de un caso. El proceso político de los sindicatos obreros.-- ¿El fin de toda ideología?.-- El hombre político actualizado. Nuevas opiniones y descubrimientos recientes.-- Un concepto y su historia: el fin de la ideología. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34 El hombre político : las bases sociales de la política [texto impreso] / Lipset, Seymour Martin, Autor ; Mendelievich, Elías, Traductor ; Bordoy, Vicente, Traductor . - Buenos Aires : Tecnos : Buenos Aires : REI, 1988 . - 463 p.
ISBN : 978-84-309-1377-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Democracia
[UNESCO_V2] Elecciones
[UNESCO_V2] Estados Unidos
[UNESCO_V2] Partido político
[UNESCO_V2] Política
[UNESCO_V2] SindicatoClasificación: 321.8 Sistemas de Gobierno democrático Nota de contenido: Conceptos de Aristóteles.-- La sociología política.-- Las condiciones del orden democrático. Desarrollo económico y democracia.-- Conflicto social, legitimidad y democracia.-- Autoritarismo de la clase obrera.-- Fascismo: izquierda, derecha y centro.--El voto en las democracias occidentales. Las elecciones: ¿Quién vota y quién no vota?.-- Las elecciones: expresión de la lucha democrática de clases.-- Las elecciones: expresión de la lucha democrática de clases continuidad y cambio.-- Comportamiento político de la sociedad norteamericana. Clases y partidos en la política norteamericana.-- Los intelectuales norteamericanos: su política y su status.-- La política de la dirección de las instituciones privadas: estudio de un caso. El proceso político de los sindicatos obreros.-- ¿El fin de toda ideología?.-- El hombre político actualizado. Nuevas opiniones y descubrimientos recientes.-- Un concepto y su historia: el fin de la ideología. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8558 321.8 LIPh Libro Biblioteca Central Colección general Disponible D3458 321.8 LIPh Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible El impacto de la integración económica regional sobre el mundo de trabajo. El caso del Mercosur / Stolovich, Luis
Título : El impacto de la integración económica regional sobre el mundo de trabajo. El caso del Mercosur Tipo de documento: texto impreso Autores: Stolovich, Luis, Autor Editorial: Montevideo : CIEDUR Fecha de publicación: 1994 Otro editor: Montevideo : DATES Colección: Cuadernos de información popular num. 13 Número de páginas: 120 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Economía regional
[UNESCO_V2] Mercado de trabajo
[UNESCO_V2] Sindicato
[UNESCO_V2] TrabajoPalabras clave: INTEGRACIÓN ECONÓMICA MERCOSUR Clasificación: 331.1 Nota de contenido: El problema desde una perspectiva general.-- El impacto de la integración regional y sus vias de desarrollo en escenarios alternativos.-- El caso del Mercosur.-- Mercados de trabajo y relaciones laborales en el cono sur.-- Los impactos previsibles del Mercosur. La perspectiva de un pequeño y vulnerable país.-- El sindicalismo frente a los desafíos de la integración regional.-- Conclusiones Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16 El impacto de la integración económica regional sobre el mundo de trabajo. El caso del Mercosur [texto impreso] / Stolovich, Luis, Autor . - Montevideo : CIEDUR : Montevideo : DATES, 1994 . - 120 p. - (Cuadernos de información popular; 13) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Economía regional
[UNESCO_V2] Mercado de trabajo
[UNESCO_V2] Sindicato
[UNESCO_V2] TrabajoPalabras clave: INTEGRACIÓN ECONÓMICA MERCOSUR Clasificación: 331.1 Nota de contenido: El problema desde una perspectiva general.-- El impacto de la integración regional y sus vias de desarrollo en escenarios alternativos.-- El caso del Mercosur.-- Mercados de trabajo y relaciones laborales en el cono sur.-- Los impactos previsibles del Mercosur. La perspectiva de un pequeño y vulnerable país.-- El sindicalismo frente a los desafíos de la integración regional.-- Conclusiones Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13105 CIEDUR/DATES CIP 13 Libro Biblioteca Central Colección segundo piso Disponible
Título : El movimiento sindical Tipo de documento: documento electrónico Autores: Germán D'Elía, Autor Editorial: Montevideo : Nuestra Tierra Fecha de publicación: 1969 Colección: Nuestra Tierra Número de páginas: 69 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] Sindicato
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: MOVIMIENTO SINDICAL PARTIDOS POLITICOS Nota de contenido: Introducción histórica -- Sindicalización de las clases medias -- El movimiento estudiantil y los sindicatos -- El sindicalismo agrario -- La CNT: una esperanza -- Un programa para el país -- Valoración de la actual situación sindical -- La transformación del Uruguay y el movimiento sindical -- Ideología y lucha ideológica -- ¿ Es suficiente el movimiento sindical ? Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 El movimiento sindical [documento electrónico] / Germán D'Elía, Autor . - Montevideo : Nuestra Tierra, 1969 . - 69 p. - (Nuestra Tierra) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] Sindicato
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: MOVIMIENTO SINDICAL PARTIDOS POLITICOS Nota de contenido: Introducción histórica -- Sindicalización de las clases medias -- El movimiento estudiantil y los sindicatos -- El sindicalismo agrario -- La CNT: una esperanza -- Un programa para el país -- Valoración de la actual situación sindical -- La transformación del Uruguay y el movimiento sindical -- Ideología y lucha ideológica -- ¿ Es suficiente el movimiento sindical ? Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Texto completoURL
[artículo]
Título : El movimiento sindical hoy Tipo de documento: texto impreso Autores: Silva, Pedro, Autor Fecha de publicación: 1985 Artículo en la página: 5-7 Nota general: Vol. 41, 1985 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Sindicato Palabras clave: CONGRESO Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17
in Notas del Claeh > no. 41 (Oct. 1985) . - 5-7[artículo] El movimiento sindical hoy [texto impreso] / Silva, Pedro, Autor . - 1985 . - 5-7.
Vol. 41, 1985
Idioma : Español (spa)
in Notas del Claeh > no. 41 (Oct. 1985) . - 5-7
Clasificación: [UNESCO_V2] Sindicato Palabras clave: CONGRESO Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado NCLAEH1985/41c.2 Notas Claeh Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible NCLAEH1985/41c.3 Notas Claeh Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible PermalinkPermalinkEl problema social de la unidad sindical / Pedro Alfonso en Cuadernos Latinoamericanos de Economía Humana, Vol. 3, no. 8 (1960)
PermalinkPermalinkEl sindicalismo en la fase poskeynesiana. Crisis y renovación en el fin de siglo / Lanzaro, Jorge Luis en Cuadernos del Claeh, Vol. 16, no. 58-59 (1991)
PermalinkPermalinkPermalinkEl sindicalismo sovietico / A. Apremont en Cuadernos Latinoamericanos de Economía Humana, Vol. 2, no. 5 (1959)
PermalinkPermalinkPermalink