
Materias
UNESCO_V2 > 1 Educación > 1.60 Enseñanza y formación > Formación > Formación profesional
Formación profesional
Commentaire :
Training aiming at providing the skills, knowledge and attitudes required for employment in a particular occupation, or group of related occupations, in any field of economic activity.
Synonyme(s)Job training Occupational trainingVer también: |



Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La cuarta generación de la gestión cultural: la perspectiva desde Brasil hacia el mundo / José Teixeira Coelho
en Seminario internacional : la formación en gestión y políticas culturales para la diversidad cultural y el desarrollo : Girona, del 30 de agosto al 2 de setiembre de 2004 / Elisenda Belda
Título : La cuarta generación de la gestión cultural: la perspectiva desde Brasil hacia el mundo Tipo de documento: texto impreso Autores: José Teixeira Coelho, Autor Número de páginas: pp. 135-142 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Brasil
[UNESCO_V2] Formación profesional
[UNESCO_V2] Gestión culturalPalabras clave: GESTOR CULTURAL FORMACIÓN DEL GESTOR CULTURAL Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=64 La cuarta generación de la gestión cultural: la perspectiva desde Brasil hacia el mundo [texto impreso] / José Teixeira Coelho, Autor . - [s.d.] . - pp. 135-142.
en Seminario internacional : la formación en gestión y políticas culturales para la diversidad cultural y el desarrollo : Girona, del 30 de agosto al 2 de setiembre de 2004 / Elisenda Belda
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Brasil
[UNESCO_V2] Formación profesional
[UNESCO_V2] Gestión culturalPalabras clave: GESTOR CULTURAL FORMACIÓN DEL GESTOR CULTURAL Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=64 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Desarrollo local, tejidos productivos y formación : Abordajes alternativos para la formación y el trabajo de los jóvenes Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Casanova, Autor Editorial: Montevideo : OIT - CINTERFOR Fecha de publicación: 2004 Colección: Herramientas para la transformación num. 22 Número de páginas: 163 p ISBN/ISSN/DL: 978-92-9088-162-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Brasil
[UNESCO_V2] Colombia
[UNESCO_V2] Costa Rica
[UNESCO_V2] Desarrollo económico y social
[UNESCO_V2] El Salvador
[UNESCO_V2] Empleo de jóvenes
[UNESCO_V2] Formación
[UNESCO_V2] Formación profesional
[UNESCO_V2] TrabajoPalabras clave: DESARROLLO LOCAL GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA POLÍTICA DE FORMACIÓN PROGRAMA DE FORMACIÓN SISTEMA DE FORMACIÓN FORMACIÓN OCUPACIONAL INCUBADORAS DE EMPRESAS NUEVAS EMPRESAS COMERCIALES Clasificación: 374.013 CASd Nota de contenido: La articulación entre globalización y desarrollo local -- Las dimensiones del desarrollo económico local -- Territorios diversos, tejidos productivos específicos -- Las estrategias de desarrollo económico local como un nuevo espacio para vincular formación y trabajo -- La relación entre entidades de formación y procesos de desarrollo económico local -- Las estrategias de formación y empleo juvenil: enfoques desde el desarrollo local -- Las políticas de formación y empleo para jóvenes: un balance histórico 70 ¿Políticas locales de formación y empleo juvenil? -- El territorio como espacio fértil para la construcción de nuevos arreglos institucionales -- La formación y el empleo de los jóvenes: un componente transversal del desarrollo local -- Las Instituciones de Formación Profesional al servicio de los tejidos productivos: tres casos de buenas prácticas -- SENAI: el ejemplo de Santa Catarina -- El municipio de Joinville en Santa Catarina -- El CTEMM y su aporte al desarrollo industrial de la región -- Estructura organizacional del Centro de Tecnología en Electro-metalmecánica (CTEMM) -- Incubadoras de empresas de base tecnológica -- SENA de Colombia: una organización de conocimiento -- El Sistema Nacional de Incubación y Creación de Empresas de Conocimiento -- Las incubadoras de empresas -- La intervención del SENA en la construcción del Sistema Nacional de Incubación y Creación de Empresas de Conocimiento -- El proceso de asociación de las Incubadoras de Empresas de Base Tecnológica al SENA -- Mecanismos de financiación a las iniciativas --Un ejemplo concreto: la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica de Antioquia -- El aporte del INA a una industria turística sustentable y de base local en Costa Rica -- El desarrollo de la industria turística -- El INA: Activo estratégico para una política de formación para el desarrollo turístico de Costa Rica En línea: http://www.oitcinterfor.org/node/6223 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Desarrollo local, tejidos productivos y formación : Abordajes alternativos para la formación y el trabajo de los jóvenes [texto impreso] / Fernando Casanova, Autor . - Montevideo : OIT - CINTERFOR, 2004 . - 163 p. - (Herramientas para la transformación; 22) .
ISBN : 978-92-9088-162-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Brasil
[UNESCO_V2] Colombia
[UNESCO_V2] Costa Rica
[UNESCO_V2] Desarrollo económico y social
[UNESCO_V2] El Salvador
[UNESCO_V2] Empleo de jóvenes
[UNESCO_V2] Formación
[UNESCO_V2] Formación profesional
[UNESCO_V2] TrabajoPalabras clave: DESARROLLO LOCAL GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA POLÍTICA DE FORMACIÓN PROGRAMA DE FORMACIÓN SISTEMA DE FORMACIÓN FORMACIÓN OCUPACIONAL INCUBADORAS DE EMPRESAS NUEVAS EMPRESAS COMERCIALES Clasificación: 374.013 CASd Nota de contenido: La articulación entre globalización y desarrollo local -- Las dimensiones del desarrollo económico local -- Territorios diversos, tejidos productivos específicos -- Las estrategias de desarrollo económico local como un nuevo espacio para vincular formación y trabajo -- La relación entre entidades de formación y procesos de desarrollo económico local -- Las estrategias de formación y empleo juvenil: enfoques desde el desarrollo local -- Las políticas de formación y empleo para jóvenes: un balance histórico 70 ¿Políticas locales de formación y empleo juvenil? -- El territorio como espacio fértil para la construcción de nuevos arreglos institucionales -- La formación y el empleo de los jóvenes: un componente transversal del desarrollo local -- Las Instituciones de Formación Profesional al servicio de los tejidos productivos: tres casos de buenas prácticas -- SENAI: el ejemplo de Santa Catarina -- El municipio de Joinville en Santa Catarina -- El CTEMM y su aporte al desarrollo industrial de la región -- Estructura organizacional del Centro de Tecnología en Electro-metalmecánica (CTEMM) -- Incubadoras de empresas de base tecnológica -- SENA de Colombia: una organización de conocimiento -- El Sistema Nacional de Incubación y Creación de Empresas de Conocimiento -- Las incubadoras de empresas -- La intervención del SENA en la construcción del Sistema Nacional de Incubación y Creación de Empresas de Conocimiento -- El proceso de asociación de las Incubadoras de Empresas de Base Tecnológica al SENA -- Mecanismos de financiación a las iniciativas --Un ejemplo concreto: la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica de Antioquia -- El aporte del INA a una industria turística sustentable y de base local en Costa Rica -- El desarrollo de la industria turística -- El INA: Activo estratégico para una política de formación para el desarrollo turístico de Costa Rica En línea: http://www.oitcinterfor.org/node/6223 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12826 374.013 CASd Libro Biblioteca Central Colección general Disponible Educación e inclusión. Los procesos de enseñanza aprendizaje en la educación primaria y la inclusión digital. Un estudio de casos en Uruguay / Angela Behrendt
Título : Educación e inclusión. Los procesos de enseñanza aprendizaje en la educación primaria y la inclusión digital. Un estudio de casos en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Angela Behrendt, Autor Editorial: Universidad de Málaga Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 371 p. Nota general: Director de la Tesis: Miguel López Melero Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Formación profesional
[UNESCO_V2] Planificación de la educaciónClasificación: 370.71 BEHe Nota de contenido: CAPITULO I. URUGUAY Y SU CONTEXTO -- Contexto socieconómico y cultural -- Contexto educativo -- Evolución histórica de la educación en Uruguay -- Organización del sistema educativo -- Perspectivas y futuros desafíos de la educación uruguaya -- El Plan CEIBAL: TIC y escuela -- Antecedentes e infraestructura -- El proyecto pedagógico del Plan CEIBAL -- CAPITULO II. Educación e inclusión -- Educación e inclusión como derechos humanos -- Proyecto Roma: un modelo para el cambio de paradigma -- Fundamentos teóricos -- Principios y estrategias -- CAPITULO II. CEREBRO Y EDUCACION -- Aportes de la neurociencia a la educación -- Procesos de enseñanza y aprendizaje -- Aproximaciones al concepto de la inteligencia -- CAPITULO IV. Método y procedimiento de investigación -- El estudio de casos como método de investigación -- Diseño de la investigación -- Foco de la investigación -- Pretensiones de la investigación -- Cuestiones de la investigación -- Fases de la investigación -- Primera fase con dos etapas -- Segunda fase --Tercera fase con dos etapas -- Etapa 1 -- Etapa 2 -- Cuarta fase -- Estrategias metodológicas -- Observaciones -- Entrevistas -- Diario de campo -- Historia de vida -- Otra información complementaria -- Diario de investigación -- Análisis e interpretación de datos. Resultados -- Elementos del análisis y la interpretación -- Triangulación y criterios de rigos -- Categorías de análisis: previas y emergentes -- Organziación y categorización de evidencias empíricas -- CAPITULO V. INFORME DE LA ESCUELA "JOSE PEDRO VARELA" -- Escuela y comunidad -- Un intento de comprensión -- Empezaron a descubrir - El desarrollo de las cuatro dimensiones del ser humano -- Procesos cognitivos y metacognitivos -- Lenguaje y sistemas de comunicación -- Afectividad y mundo de valores -- Autonomía -- El efecto CEIBAL es instantáneo. Contexto escolar -- Construcción del conocimiento -- Trabajo cooperativo -- Motivación -- Es parte de la vida. Contexto extra-escolar -- Familias -- Virtual -- Social -- Es un tesoro Aprendizaje TIC -- Aprendizaje a travé de las XO -- Aprendizajes con la XO -- Aprendizaje acerca de la XO -- CAPITULO VI. Conclusiones y recomendaciones -- Conclusiones: aprendiendo el futuro -- Conclusiones centradas en las pretensiones -- Primera pretensión de la investigación -- Segunda pretensión de la investigación -- Conclusiones centradas en mis propios aprendizajes -- Conclusiones centradas en las expectativas que se pueden abri. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 Educación e inclusión. Los procesos de enseñanza aprendizaje en la educación primaria y la inclusión digital. Un estudio de casos en Uruguay [texto impreso] / Angela Behrendt, Autor . - (España) : Universidad de Málaga, 2010 . - 371 p.
Director de la Tesis: Miguel López Melero
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Formación profesional
[UNESCO_V2] Planificación de la educaciónClasificación: 370.71 BEHe Nota de contenido: CAPITULO I. URUGUAY Y SU CONTEXTO -- Contexto socieconómico y cultural -- Contexto educativo -- Evolución histórica de la educación en Uruguay -- Organización del sistema educativo -- Perspectivas y futuros desafíos de la educación uruguaya -- El Plan CEIBAL: TIC y escuela -- Antecedentes e infraestructura -- El proyecto pedagógico del Plan CEIBAL -- CAPITULO II. Educación e inclusión -- Educación e inclusión como derechos humanos -- Proyecto Roma: un modelo para el cambio de paradigma -- Fundamentos teóricos -- Principios y estrategias -- CAPITULO II. CEREBRO Y EDUCACION -- Aportes de la neurociencia a la educación -- Procesos de enseñanza y aprendizaje -- Aproximaciones al concepto de la inteligencia -- CAPITULO IV. Método y procedimiento de investigación -- El estudio de casos como método de investigación -- Diseño de la investigación -- Foco de la investigación -- Pretensiones de la investigación -- Cuestiones de la investigación -- Fases de la investigación -- Primera fase con dos etapas -- Segunda fase --Tercera fase con dos etapas -- Etapa 1 -- Etapa 2 -- Cuarta fase -- Estrategias metodológicas -- Observaciones -- Entrevistas -- Diario de campo -- Historia de vida -- Otra información complementaria -- Diario de investigación -- Análisis e interpretación de datos. Resultados -- Elementos del análisis y la interpretación -- Triangulación y criterios de rigos -- Categorías de análisis: previas y emergentes -- Organziación y categorización de evidencias empíricas -- CAPITULO V. INFORME DE LA ESCUELA "JOSE PEDRO VARELA" -- Escuela y comunidad -- Un intento de comprensión -- Empezaron a descubrir - El desarrollo de las cuatro dimensiones del ser humano -- Procesos cognitivos y metacognitivos -- Lenguaje y sistemas de comunicación -- Afectividad y mundo de valores -- Autonomía -- El efecto CEIBAL es instantáneo. Contexto escolar -- Construcción del conocimiento -- Trabajo cooperativo -- Motivación -- Es parte de la vida. Contexto extra-escolar -- Familias -- Virtual -- Social -- Es un tesoro Aprendizaje TIC -- Aprendizaje a travé de las XO -- Aprendizajes con la XO -- Aprendizaje acerca de la XO -- CAPITULO VI. Conclusiones y recomendaciones -- Conclusiones: aprendiendo el futuro -- Conclusiones centradas en las pretensiones -- Primera pretensión de la investigación -- Segunda pretensión de la investigación -- Conclusiones centradas en mis propios aprendizajes -- Conclusiones centradas en las expectativas que se pueden abri. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13686 370.71 BEHe Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : El Mercosur y la formación profesional Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Daniel Weinberg, Autor Editorial: Ginebra : OIT Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: p.54-62 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Formación profesional
[UNESCO_V2] Relaciones laboralesPalabras clave: MERCOSUR Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28 El Mercosur y la formación profesional [texto impreso] / Pedro Daniel Weinberg, Autor . - Ginebra : OIT, 1997 . - p.54-62.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Formación profesional
[UNESCO_V2] Relaciones laboralesPalabras clave: MERCOSUR Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalinkLa formación de gestores para el desarrollo cultural: una experiencia en México / José Antonio MacGregor
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkIdentidades y formación para el trabajo en los márgenes del sistema educativo: escenarios contradictorios en la garantía social / Mariangeles Molpeceres Pastor
![]()
PermalinkIglesia y economía : responsabilidad común por el futuro de la economía mundial / Karl-Josef Hollender
PermalinkPermalinkSeminario internacional : la formación en gestión y políticas culturales para la diversidad cultural y el desarrollo : Girona, del 30 de agosto al 2 de setiembre de 2004 / Elisenda Belda
Permalink