Título : |
Una teoría fundamentada sobre la enseñanza formal de la filosofía en contexto de encierro : experiencias de tres profesores uruguayos |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Luis David Cal Fernández, Autor |
Editorial: |
Montevideo : CLAEH |
Fecha de publicación: |
2020 |
Número de páginas: |
141 p |
Nota general: |
Maestría en Docencia de la Educación Media.
Tutora: Julia Leymonié |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Derecho a la educación [UNESCO_V2] Educación de los presos [UNESCO_V2] Enseñanza de la filosofía [UNESCO_V2] Método de enseñanza
|
Palabras clave: |
PRÁCTICA DOCENTE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA CONTEXTOS DE ENCIERRO URUGUAY ECE PRIVADOS DE LIBERTAD CÁRCELES VULNERABILIDAD SOCIAL |
Clasificación: |
[en línea] |
Resumen: |
La presente investigación está enfocada en el estudio de las prácticas de enseñanza de la Filosofía en Contextos de Encierro en el Uruguay, que se desarrollan en el marco del programa Educación en Contexto de Encierro (E.C.E), implementado por el Consejo de Educación Secundaria (CES), de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Este programa se apoya en la consideración de que toda persona tiene derecho a la educación, incluso aquellas privadas de libertad, en el entendido que la educación constituye un valor imprescindible para la reducción de vulnerabilidad generada por las condiciones de encierro. El propósito de esta investigación es explorar, describir y analizar las prácticas de enseñanza que desarrollan en las cárceles de Uruguay tres profesores de Filosofía, con el fin de identificar las dimensiones más valoradas, y conocer los dispositivos utilizados en sus cursos. Como se trata de un campo poco explorado, se ha elegido una metodología de investigación de corte cualitativo, con un diseño basado en la Teoría Fundamentada, con la intención de preservar el relato genuino de los actores implicados. El análisis de los datos recogidos señala que los perfiles de los estudiantes internos, la lógica penitenciaria, y la normativa del programa E.C.E, condicionan y singularizan las prácticas de enseñanza. Se espera que estos resultados sean de utilidad para la construcción de criterios didácticos específicos que mejoren las prácticas de enseñanza de la Filosofía en Contextos de Encierro. |
En línea: |
http://claeh.edu.uy/bibliotecafiles/montevideo/doc_electronicos/t_educacion/Davi [...] |
Formato del recurso electrónico: |
PDF |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 |
Una teoría fundamentada sobre la enseñanza formal de la filosofía en contexto de encierro : experiencias de tres profesores uruguayos [documento electrónico] / Luis David Cal Fernández, Autor . - Montevideo : CLAEH, 2020 . - 141 p. Maestría en Docencia de la Educación Media.
Tutora: Julia Leymonié Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Derecho a la educación [UNESCO_V2] Educación de los presos [UNESCO_V2] Enseñanza de la filosofía [UNESCO_V2] Método de enseñanza
|
Palabras clave: |
PRÁCTICA DOCENTE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA CONTEXTOS DE ENCIERRO URUGUAY ECE PRIVADOS DE LIBERTAD CÁRCELES VULNERABILIDAD SOCIAL |
Clasificación: |
[en línea] |
Resumen: |
La presente investigación está enfocada en el estudio de las prácticas de enseñanza de la Filosofía en Contextos de Encierro en el Uruguay, que se desarrollan en el marco del programa Educación en Contexto de Encierro (E.C.E), implementado por el Consejo de Educación Secundaria (CES), de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Este programa se apoya en la consideración de que toda persona tiene derecho a la educación, incluso aquellas privadas de libertad, en el entendido que la educación constituye un valor imprescindible para la reducción de vulnerabilidad generada por las condiciones de encierro. El propósito de esta investigación es explorar, describir y analizar las prácticas de enseñanza que desarrollan en las cárceles de Uruguay tres profesores de Filosofía, con el fin de identificar las dimensiones más valoradas, y conocer los dispositivos utilizados en sus cursos. Como se trata de un campo poco explorado, se ha elegido una metodología de investigación de corte cualitativo, con un diseño basado en la Teoría Fundamentada, con la intención de preservar el relato genuino de los actores implicados. El análisis de los datos recogidos señala que los perfiles de los estudiantes internos, la lógica penitenciaria, y la normativa del programa E.C.E, condicionan y singularizan las prácticas de enseñanza. Se espera que estos resultados sean de utilidad para la construcción de criterios didácticos específicos que mejoren las prácticas de enseñanza de la Filosofía en Contextos de Encierro. |
En línea: |
http://claeh.edu.uy/bibliotecafiles/montevideo/doc_electronicos/t_educacion/Davi [...] |
Formato del recurso electrónico: |
PDF |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 |
|