
Materias
UNESCO_V2 > 3 Cultura > 3.40 Literatura > Forma y género literario > Prosa > Ensayo literario
Ensayo literario |



Título : El país de la cola de paja Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Benedetti (1920-2009), Autor Editorial: Montevideo : Asir Fecha de publicación: 1960 Número de páginas: 122 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Ensayo literario
[UNESCO_V2] Literatura
[UNESCO_V2] Literatura uruguaya
[UNESCO_V2] UruguayClasificación: UY 864.44 BENp Nota de contenido: La otra crisis.
Del miedo a la cobardía.
El recurso de la chacota.
Ya sabemos leer.
La cultura de pocos votos.
Rebelión de los amanuenses.
El subsuelo de la calma.
Mirar desde arriba.
La invasión de los pitucos.
De espaldas a América.
El corazón de oro.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 El país de la cola de paja [texto impreso] / Mario Benedetti (1920-2009), Autor . - Montevideo : Asir, 1960 . - 122 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Ensayo literario
[UNESCO_V2] Literatura
[UNESCO_V2] Literatura uruguaya
[UNESCO_V2] UruguayClasificación: UY 864.44 BENp Nota de contenido: La otra crisis.
Del miedo a la cobardía.
El recurso de la chacota.
Ya sabemos leer.
La cultura de pocos votos.
Rebelión de los amanuenses.
El subsuelo de la calma.
Mirar desde arriba.
La invasión de los pitucos.
De espaldas a América.
El corazón de oro.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13606 UY 864.44 BENp Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : Estética relacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Nicolas Bourriaud, Autor ; Cecilia Beceyro, Traductor ; Sergio Delgado, Traductor Editorial: Buenos Aires : Adriana Hidalgo editora Fecha de publicación: 2008 Colección: Los sentidos / artes visuales Número de páginas: 143 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-1156-56-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 3.45 Arte
[UNESCO_V2] Arte contemporáneo
[UNESCO_V2] Ensayo literario
[UNESCO_V2] EstéticaPalabras clave: ESTÉTICA RELACIONAL CRITICA DEL ARTE POSMODERNISMO FILOSOFIA DEL ARTE Clasificación: 701.17 BOUe Resumen: "En este polémico y desafiante conjunto de ensayos, el joven fundador y ex director del Palais de Tokyo parisino, Nicolas Bourriaud –autor del libro recientemente reeditado por Adriana Hidalgo, Postproducción– precisa el sistema de ideas y el funcionamiento de un nuevo paradigma artístico destinado a interactuar en la esfera de las relaciones sociales. Las teorizaciones que recorren Estética relacional surgen precisamente a partir del conocimiento profundo de la obra de los más conspicuos artistas internacionales de los años noventa, hoy en plena actividad, y de exponer los principios que estructuran sus pensamientos. El libro viene a responder, entre otras, a la pregunta “¿de dónde viene esta obsesión por lo interactivo que atraviesa nuestra época?”. Uno de los motivos que deslumbran al lector de Estética relacional es la eficacia de estos ensayos, el modo en que se vuelven herramientas imprescindibles para comprender las claves del arte actual"[Contratapa] Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72 Estética relacional [texto impreso] / Nicolas Bourriaud, Autor ; Cecilia Beceyro, Traductor ; Sergio Delgado, Traductor . - Buenos Aires : Adriana Hidalgo editora, 2008 . - 143 p. - (Los sentidos / artes visuales) .
ISBN : 978-987-1156-56-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 3.45 Arte
[UNESCO_V2] Arte contemporáneo
[UNESCO_V2] Ensayo literario
[UNESCO_V2] EstéticaPalabras clave: ESTÉTICA RELACIONAL CRITICA DEL ARTE POSMODERNISMO FILOSOFIA DEL ARTE Clasificación: 701.17 BOUe Resumen: "En este polémico y desafiante conjunto de ensayos, el joven fundador y ex director del Palais de Tokyo parisino, Nicolas Bourriaud –autor del libro recientemente reeditado por Adriana Hidalgo, Postproducción– precisa el sistema de ideas y el funcionamiento de un nuevo paradigma artístico destinado a interactuar en la esfera de las relaciones sociales. Las teorizaciones que recorren Estética relacional surgen precisamente a partir del conocimiento profundo de la obra de los más conspicuos artistas internacionales de los años noventa, hoy en plena actividad, y de exponer los principios que estructuran sus pensamientos. El libro viene a responder, entre otras, a la pregunta “¿de dónde viene esta obsesión por lo interactivo que atraviesa nuestra época?”. Uno de los motivos que deslumbran al lector de Estética relacional es la eficacia de estos ensayos, el modo en que se vuelven herramientas imprescindibles para comprender las claves del arte actual"[Contratapa] Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12183 701.17 BOUe Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : Literatura uruguaya del medio siglo Tipo de documento: texto impreso Autores: Emir Rodríguez Monegal, Autor Editorial: Montevideo : Alfa Fecha de publicación: 1966 Colección: Carabela Número de páginas: 436 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 3.40 Literatura
[UNESCO_V2] Crítica literaria
[UNESCO_V2] Ensayo literario
[UNESCO_V2] Literatura uruguayaPalabras clave: SIGLO XX LIBER FALCO JUAN CUNHA IDEA VILARIÑO JUAN CARLOS ONETTI CARLOS MARTÍNEZ MORENO MARIO BENEDETTI FLORENCIO SÁNCHEZ ANTONIO LARRETA CARLOS MAGGI ARES PONS CARLOS REAL DE AZÚA WASHINGTON LOCKHART Clasificación: UY 860 RODl Nota de contenido: Introducción: Una generación polémica -- 1. La toma de conciencia -- 2. El punto de partida -- 3. Una nueva generación -- 4. El anquilosamiento de una cultura -- 5. Las influencias más fecundas --6. Fisonomía de una generación -- 7. La restauración de la crítica -- 8. Rehabilitación de un vínculo -- 9. La toma de posesión.
Primera parte: La Poesía -- 1. Algunos precursores y adelantados -- 2. Liber Falco, poeta del naufragio -- 3. Juan Cunha entre luz y sombra -- 4. El mundo poético de Idea Vilariño -- 5. Perspectiva de una generación.
Segunda Parte: La Narrativa -- 1. La poetización de la realidad -- 2. Dos tradiciones narrativas -- 3. La fortuna de Onetti -- 4. Las ficciones de Martínez Moreno -- 5. Sobre un testigo implicado: Mario Benedetti.
Tercera Parte: El Teatro -- 1. Esperando a Florencio -- 2. La imaginación de Antonio Larreta -- 3. Retrato de un best-seller: Carlos Maggi.
Cuarta Parte: El Ensayo -- 1. Un problema de límites -- 2. Hacia una conciencia nacional -- 3. La singular aventura de Lockhart -- 4. El estilo de un historiador: Ares Pons -- 5. Las paradojas de Real de Azúa –
Apéndice: Los Nuevos -- Nota
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28 Literatura uruguaya del medio siglo [texto impreso] / Emir Rodríguez Monegal, Autor . - Montevideo : Alfa, 1966 . - 436 p. - (Carabela) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 3.40 Literatura
[UNESCO_V2] Crítica literaria
[UNESCO_V2] Ensayo literario
[UNESCO_V2] Literatura uruguayaPalabras clave: SIGLO XX LIBER FALCO JUAN CUNHA IDEA VILARIÑO JUAN CARLOS ONETTI CARLOS MARTÍNEZ MORENO MARIO BENEDETTI FLORENCIO SÁNCHEZ ANTONIO LARRETA CARLOS MAGGI ARES PONS CARLOS REAL DE AZÚA WASHINGTON LOCKHART Clasificación: UY 860 RODl Nota de contenido: Introducción: Una generación polémica -- 1. La toma de conciencia -- 2. El punto de partida -- 3. Una nueva generación -- 4. El anquilosamiento de una cultura -- 5. Las influencias más fecundas --6. Fisonomía de una generación -- 7. La restauración de la crítica -- 8. Rehabilitación de un vínculo -- 9. La toma de posesión.
Primera parte: La Poesía -- 1. Algunos precursores y adelantados -- 2. Liber Falco, poeta del naufragio -- 3. Juan Cunha entre luz y sombra -- 4. El mundo poético de Idea Vilariño -- 5. Perspectiva de una generación.
Segunda Parte: La Narrativa -- 1. La poetización de la realidad -- 2. Dos tradiciones narrativas -- 3. La fortuna de Onetti -- 4. Las ficciones de Martínez Moreno -- 5. Sobre un testigo implicado: Mario Benedetti.
Tercera Parte: El Teatro -- 1. Esperando a Florencio -- 2. La imaginación de Antonio Larreta -- 3. Retrato de un best-seller: Carlos Maggi.
Cuarta Parte: El Ensayo -- 1. Un problema de límites -- 2. Hacia una conciencia nacional -- 3. La singular aventura de Lockhart -- 4. El estilo de un historiador: Ares Pons -- 5. Las paradojas de Real de Azúa –
Apéndice: Los Nuevos -- Nota
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13384 UY 860 RODl Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : Mujeres desconocidas del pasado montevideano Tipo de documento: texto impreso Autores: Milton Schinca (1926-2012), Autor Mención de edición: 5a. ed. Editorial: Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 124 p. : il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-1-0947-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Ensayo literario
[UNESCO_V2] Mujer
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: LITERATURA URUGUAYA ENSAYOS URUGUAYOS MUJERES - URUGUAY Clasificación: 864 SCHm Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80 Mujeres desconocidas del pasado montevideano [texto impreso] / Milton Schinca (1926-2012), Autor . - 5a. ed. . - Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental, 2016 . - 124 p. : il.
ISBN : 978-9974-1-0947-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Ensayo literario
[UNESCO_V2] Mujer
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: LITERATURA URUGUAYA ENSAYOS URUGUAYOS MUJERES - URUGUAY Clasificación: 864 SCHm Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12362 UY 864 SCHm 5a.ed Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible 13181 UY 864 SCHm ej.2 Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : Mujeres desconocidas del pasado montevideano Tipo de documento: texto impreso Autores: Milton Schinca (1926-2012), Autor Editorial: Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1999 Colección: Lectores de Banda Oriental Subcolección: 8a. Serie num. 6 Número de páginas: 94 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Ensayo literario
[UNESCO_V2] Mujer
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: LITERATURA URUGUAYA ENSAYOS URUGUAYOS MUJERES - URUGUAY Clasificación: 864 SCHm Nota de contenido: María Carrasco. -- Apuradas por casarse. -- Primeros lujos montevideanos. -- La madre de Artigas, esa desconocida. -- Niñitas con traje de novia. -- Las indolentes, las ociosas. -- Peinetas refulgiendo como joyas. -- La desventurada esposa de Artigas. -- Las mujeres vistas por un Cura.-- Dentro de cuatro paredes. -- Victoria la Cantora. -- Liberales y Zafadas. -- Una bola de cañón se aposenta en la sala. -- Un grupo de sirenas entre farolitos chinos. -- Señoritas ni tristes ni cloróticas. -- Enseñadle a la Muger la ciencia de la Fidelidad. -- Damas de la Cisplatina. -- "Mi padre y mi madre me arrojan de sí". -- Una aparición salvaje en la cocina. -- La mano que perdió su brazo. -- Pinetones y abanicos que hacen furor. -- Se rifan dos eslavas dos. -- El discreto encanto de ser desgraciada. -- Modas y modistas de la Guerra Grande. -- Muchacha de luto ignorando las balas. -- Peladas versus Pan de Leche. -- De compras por la noche. -- Las primeras máquinas de coser y de lavar. -- Sonámbula se ofrece. -- Los pescadores de tobillos.-- Señora a contracorriente. -- ¡Qué la mujer no estudie!. -- Las interioridades de aquellas damas. -- El presidente y las maestras pedigüeñas. -- Venena, vervena, pachulí. -- Batallas en una alcoba de fin de siglo. -- El refugio del lupanar. -- Mr. Taff. y sus bellas fusileras. -- Los porrazos de la torera. -- Su Majestad el Corset. -- Nuestra esposa dedicada a espiarnos. -- Agujas y muñequitas en el Velódromo. -- Condolencias para una reina viuda. -- Veinte inspectoras con los impertinentes puestos. -- Las damiselas en la barriga del monstruo de acero. --
Seis figuras de blanco, de luto. -- La embarazada y el poeta redentor. -- "Yo no soy una harpía sufragista". -- La costurerita que derrotó al cine.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 Mujeres desconocidas del pasado montevideano [texto impreso] / Milton Schinca (1926-2012), Autor . - Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental, 1999 . - 94 p. - (Lectores de Banda Oriental. 8a. Serie; 6) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Ensayo literario
[UNESCO_V2] Mujer
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: LITERATURA URUGUAYA ENSAYOS URUGUAYOS MUJERES - URUGUAY Clasificación: 864 SCHm Nota de contenido: María Carrasco. -- Apuradas por casarse. -- Primeros lujos montevideanos. -- La madre de Artigas, esa desconocida. -- Niñitas con traje de novia. -- Las indolentes, las ociosas. -- Peinetas refulgiendo como joyas. -- La desventurada esposa de Artigas. -- Las mujeres vistas por un Cura.-- Dentro de cuatro paredes. -- Victoria la Cantora. -- Liberales y Zafadas. -- Una bola de cañón se aposenta en la sala. -- Un grupo de sirenas entre farolitos chinos. -- Señoritas ni tristes ni cloróticas. -- Enseñadle a la Muger la ciencia de la Fidelidad. -- Damas de la Cisplatina. -- "Mi padre y mi madre me arrojan de sí". -- Una aparición salvaje en la cocina. -- La mano que perdió su brazo. -- Pinetones y abanicos que hacen furor. -- Se rifan dos eslavas dos. -- El discreto encanto de ser desgraciada. -- Modas y modistas de la Guerra Grande. -- Muchacha de luto ignorando las balas. -- Peladas versus Pan de Leche. -- De compras por la noche. -- Las primeras máquinas de coser y de lavar. -- Sonámbula se ofrece. -- Los pescadores de tobillos.-- Señora a contracorriente. -- ¡Qué la mujer no estudie!. -- Las interioridades de aquellas damas. -- El presidente y las maestras pedigüeñas. -- Venena, vervena, pachulí. -- Batallas en una alcoba de fin de siglo. -- El refugio del lupanar. -- Mr. Taff. y sus bellas fusileras. -- Los porrazos de la torera. -- Su Majestad el Corset. -- Nuestra esposa dedicada a espiarnos. -- Agujas y muñequitas en el Velódromo. -- Condolencias para una reina viuda. -- Veinte inspectoras con los impertinentes puestos. -- Las damiselas en la barriga del monstruo de acero. --
Seis figuras de blanco, de luto. -- La embarazada y el poeta redentor. -- "Yo no soy una harpía sufragista". -- La costurerita que derrotó al cine.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13585 864 SCHm Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible PermalinkPermalink