
Materias
UNESCO_V2 > 4 Ciencias sociales y humanas > 4.45 Establecimientos humanos y uso de la tierra > Vivienda > Política de la vivienda
Política de la viviendaVer también: |



La demolición de los conventillos: la política de la vivienda en el Uruguay autoritario / Lauren A. Benton
Título : La demolición de los conventillos: la política de la vivienda en el Uruguay autoritario Tipo de documento: texto impreso Autores: Lauren A. Benton, Autor Editorial: Montevideo : CIESU Fecha de publicación: 1986 Otro editor: Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental Colección: Cuadernos de CIESU num. 54 Número de páginas: 38 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Política de la vivienda
[UNESCO_V2] Uruguay
[UNESCO_V2] ViviendaClasificación: 307.3 BENd Resumen: "Se analiza la confrontación política indirecta que rodea a los cambios impuestos por el régimen militar uruguayo sobre los barrios centrales de Montevideo. El estudio comienza con un análisis de los factores responsables de la peculiar estructura urbana montevideana y con una descripción de las condiciones en el distrito central cuando el gobierno militar asumió el poder en 1973. Se delinean a continuación las políticas de vivienda implementadas por el régimen militar y sus efectos sobre el carácter físico y cultural de dos barrios centrales de la ciudad. Finalmente, se consideran los nuevos problemas generados por las acciones estatales y las implicancias de este caso para un análisis político de la reestructuración en los distritos centrales de América Latina" Nota de contenido: El distrito central en América Latina -- El capital burocrático-comercial: apogeo y declinación -- El distrito central de Montevideo -- La nueva reglamentación y sus efectos -- Una nueva política para el distrito central -- Relocalización -- Política y reurbanización en el distrito central Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16 La demolición de los conventillos: la política de la vivienda en el Uruguay autoritario [texto impreso] / Lauren A. Benton, Autor . - Montevideo : CIESU : Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental, 1986 . - 38 p. - (Cuadernos de CIESU; 54) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Política de la vivienda
[UNESCO_V2] Uruguay
[UNESCO_V2] ViviendaClasificación: 307.3 BENd Resumen: "Se analiza la confrontación política indirecta que rodea a los cambios impuestos por el régimen militar uruguayo sobre los barrios centrales de Montevideo. El estudio comienza con un análisis de los factores responsables de la peculiar estructura urbana montevideana y con una descripción de las condiciones en el distrito central cuando el gobierno militar asumió el poder en 1973. Se delinean a continuación las políticas de vivienda implementadas por el régimen militar y sus efectos sobre el carácter físico y cultural de dos barrios centrales de la ciudad. Finalmente, se consideran los nuevos problemas generados por las acciones estatales y las implicancias de este caso para un análisis político de la reestructuración en los distritos centrales de América Latina" Nota de contenido: El distrito central en América Latina -- El capital burocrático-comercial: apogeo y declinación -- El distrito central de Montevideo -- La nueva reglamentación y sus efectos -- Una nueva política para el distrito central -- Relocalización -- Política y reurbanización en el distrito central Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13103 CIESU Cuad.54 Libro Biblioteca Central Colección segundo piso Disponible El proceso de reconstrucción del área pública de la vivienda entre 2005 y 2009: instituciones, políticas y actores / Magri, Altaïr Jesica
en Reforma del Estado y políticas públicas de la administración Vázquez : acumulaciones, conflictos y desafíos / María Ester Mamcebo
Título : El proceso de reconstrucción del área pública de la vivienda entre 2005 y 2009: instituciones, políticas y actores Tipo de documento: texto impreso Autores: Magri, Altaïr Jesica, Autor Editorial: Montevideo : Fin de siglo Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: pp. 282-305 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Política de la vivienda
[UNESCO_V2] Política social
[UNESCO_V2] Uruguay
[UNESCO_V2] ViviendaNota de contenido: Introducción. -- ¿La vivienda forma parte de las políticas sociales?. -- El proceso de la matriz uruguaya de la vivienda. -- La matriz de la reforma. -- Año 2005: los escombros que recogió la izquierda y el enfoque de la reconstrucción. -- El diseño institucional frenteamplista. -- Resultados y balance del quinquenio. -- Escenarios a futuro... Mujica en el país de la governanza. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 El proceso de reconstrucción del área pública de la vivienda entre 2005 y 2009: instituciones, políticas y actores [texto impreso] / Magri, Altaïr Jesica, Autor . - Montevideo : Fin de siglo, 2010 . - pp. 282-305.
en Reforma del Estado y políticas públicas de la administración Vázquez : acumulaciones, conflictos y desafíos / María Ester Mamcebo
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Política de la vivienda
[UNESCO_V2] Política social
[UNESCO_V2] Uruguay
[UNESCO_V2] ViviendaNota de contenido: Introducción. -- ¿La vivienda forma parte de las políticas sociales?. -- El proceso de la matriz uruguaya de la vivienda. -- La matriz de la reforma. -- Año 2005: los escombros que recogió la izquierda y el enfoque de la reconstrucción. -- El diseño institucional frenteamplista. -- Resultados y balance del quinquenio. -- Escenarios a futuro... Mujica en el país de la governanza. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar El Uruguay de la integración social en el territorio a 40 años de la Ley Nacional de vivienda / MVOTMA (Uruguay)
Título : El Uruguay de la integración social en el territorio a 40 años de la Ley Nacional de vivienda Tipo de documento: texto impreso Autores: MVOTMA (Uruguay), Autor Editorial: Montevideo : MVOTMA Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 82 p Il.: fot. Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Política de la vivienda
[UNESCO_V2] Uruguay
[UNESCO_V2] ViviendaPalabras clave: VIVIENDA POLITICA DE VIVIENDA LEY DE VIVIENDA URUGUAY Clasificación: 350.86 MVOu Nota de contenido: Palabras del Ministro Interino del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente / Jack Couriel. -- Palabras del Senador de la República en ejercicio de la Presidencia del Senado / José Mujica. -- La Ley Nacional de Vivienda del 68. Planificación y equidad social. Un remanso en el caos / Miguel Cecilio. -- Aprendiendo a vivir de otra forma: creciendo. Algo mas que un techo propio / Nelson Jesús. -- La modernidad en el siglo XXI / Marshall Berman. -- Palabras del Presidente de la Republica en ejercicio / Rodolfo Nin Novoa. -- Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 El Uruguay de la integración social en el territorio a 40 años de la Ley Nacional de vivienda [texto impreso] / MVOTMA (Uruguay), Autor . - Montevideo : MVOTMA, 2009 . - 82 p : fot.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Política de la vivienda
[UNESCO_V2] Uruguay
[UNESCO_V2] ViviendaPalabras clave: VIVIENDA POLITICA DE VIVIENDA LEY DE VIVIENDA URUGUAY Clasificación: 350.86 MVOu Nota de contenido: Palabras del Ministro Interino del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente / Jack Couriel. -- Palabras del Senador de la República en ejercicio de la Presidencia del Senado / José Mujica. -- La Ley Nacional de Vivienda del 68. Planificación y equidad social. Un remanso en el caos / Miguel Cecilio. -- Aprendiendo a vivir de otra forma: creciendo. Algo mas que un techo propio / Nelson Jesús. -- La modernidad en el siglo XXI / Marshall Berman. -- Palabras del Presidente de la Republica en ejercicio / Rodolfo Nin Novoa. -- Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11066 350.86 MVOu Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : Gestión local del hábitat : experiencias en municipios intermedios Tipo de documento: texto impreso Autores: Gargantini, Daniela Mariana, Autor Editorial: EDUCC - Editorial de la Universidad Católica de Córdoba Fecha de publicación: 2005 Colección: Thesys num. 7 Número de páginas: 280 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-1203-39-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] América Latina
[UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Hábitat
[UNESCO_V2] Política de la vivienda
[UNESCO_V2] UrbanizaciónPalabras clave: URBANISMO POLITICA HABITACIONAL POLITICAS DE VIVIENDA POLITICAS SOCIO-HABITACIONALES HÁBITAT Clasificación: 711.4 GARg Resumen: La globalización y la política neoliberal imperante en América Latina, complementariamente con arraigados mecanismos y factores de índole nacional, acentúan actualmente la pobreza y la exclusión social, permitiendo que un vasto sector de nuestras sociedades quede al margen de las intervenciones que parecen programadas sólo para unos pocos. La política habitacional argentina, habitualmente dirigida desde organismos centralizados, no ha permanecido inmune a estos cambios y fluctuaciones, sufriendo importantes transformaciones en el transcurso de los últimos años. En la década de los ´90 se inicia una tendencia distinta: descentralizar fondos del estado nacional a las provincias y de éstas a los municipios, exigiendo a los gobiernos locales el transformarse en sujetos de su propio desarrollo. En materia socio-habitacional esta situación implica avanzar hacia una concepción de vivienda superadora de la condición de objeto construido, favoreciendo estrategias integrales y multidimensionales, incrementando la participación y la articulación actoral. Sin embargo a nivel macro las líneas políticas y de financiación no asumen hasta el momento estos postulados. Mientras tanto el agravamiento de la situación social demanda acciones concretas por parte de los municipios, como últimas instancias de un estado en retirada. Ante ello los ámbitos locales, al medio de la confrontación entre modelos políticos, las demandas cercanas de la población y las nuevas exigencias impuestas por el contexto, padecen el conflicto y la contraposición de intereses. Sin embargo, en relación al campo de las problemáticas sociales, el espacio local parece configurarse como un marco propicio desde el cual han empezado a desarrollarse procesos de incorporación sistemática de estrategias integrales y de articulación interactoral, flexibilizando progresivamente líneas políticas y estructuras de poder históricamente arraigadas. Bajo este marco teórico y a partir de la vinculación directa con tres municipios intermedios de la Región Centro del país (específicamente provincias de Córdoba y Santa Fe), el presente trabajo intenta contribuir en la producción de sistematizaciones críticas y nuevos conocimientos referidos a los modos con que actualmente los gobiernos locales gestionan sus políticas socio- habitacionales. De esta manera, la obtención de indicadores de referencia o puntos de entrada que permitan optimizar y potenciar modos de gestión superadores a los actuales, resulta el principal objetivo de este libro, con el fin de posibilitar un abordaje más eficaz de la problemática socio-habitacional que muchos de nuestros municipios padecen. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28 Gestión local del hábitat : experiencias en municipios intermedios [texto impreso] / Gargantini, Daniela Mariana, Autor . - Argentina : EDUCC - Editorial de la Universidad Católica de Córdoba, 2005 . - 280 p. - (Thesys; 7) .
ISBN : 978-987-1203-39-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] América Latina
[UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Hábitat
[UNESCO_V2] Política de la vivienda
[UNESCO_V2] UrbanizaciónPalabras clave: URBANISMO POLITICA HABITACIONAL POLITICAS DE VIVIENDA POLITICAS SOCIO-HABITACIONALES HÁBITAT Clasificación: 711.4 GARg Resumen: La globalización y la política neoliberal imperante en América Latina, complementariamente con arraigados mecanismos y factores de índole nacional, acentúan actualmente la pobreza y la exclusión social, permitiendo que un vasto sector de nuestras sociedades quede al margen de las intervenciones que parecen programadas sólo para unos pocos. La política habitacional argentina, habitualmente dirigida desde organismos centralizados, no ha permanecido inmune a estos cambios y fluctuaciones, sufriendo importantes transformaciones en el transcurso de los últimos años. En la década de los ´90 se inicia una tendencia distinta: descentralizar fondos del estado nacional a las provincias y de éstas a los municipios, exigiendo a los gobiernos locales el transformarse en sujetos de su propio desarrollo. En materia socio-habitacional esta situación implica avanzar hacia una concepción de vivienda superadora de la condición de objeto construido, favoreciendo estrategias integrales y multidimensionales, incrementando la participación y la articulación actoral. Sin embargo a nivel macro las líneas políticas y de financiación no asumen hasta el momento estos postulados. Mientras tanto el agravamiento de la situación social demanda acciones concretas por parte de los municipios, como últimas instancias de un estado en retirada. Ante ello los ámbitos locales, al medio de la confrontación entre modelos políticos, las demandas cercanas de la población y las nuevas exigencias impuestas por el contexto, padecen el conflicto y la contraposición de intereses. Sin embargo, en relación al campo de las problemáticas sociales, el espacio local parece configurarse como un marco propicio desde el cual han empezado a desarrollarse procesos de incorporación sistemática de estrategias integrales y de articulación interactoral, flexibilizando progresivamente líneas políticas y estructuras de poder históricamente arraigadas. Bajo este marco teórico y a partir de la vinculación directa con tres municipios intermedios de la Región Centro del país (específicamente provincias de Córdoba y Santa Fe), el presente trabajo intenta contribuir en la producción de sistematizaciones críticas y nuevos conocimientos referidos a los modos con que actualmente los gobiernos locales gestionan sus políticas socio- habitacionales. De esta manera, la obtención de indicadores de referencia o puntos de entrada que permitan optimizar y potenciar modos de gestión superadores a los actuales, resulta el principal objetivo de este libro, con el fin de posibilitar un abordaje más eficaz de la problemática socio-habitacional que muchos de nuestros municipios padecen. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13345 711.4 GARg Libro Biblioteca Central Colección general Disponible Las nuevas reglas de juego en Uruguay : incentivos e instituciones en una década de reformas / Bergara, Mario
Título : Las nuevas reglas de juego en Uruguay : incentivos e instituciones en una década de reformas Tipo de documento: texto impreso Autores: Bergara, Mario, Autor ; Amado, Sylvia, Autor ; Apezteguía, Pedro, Autor ; Buquet, Daniel ; Campanella, Jorge, Autor ; Eibe, David, Autor ; Graciela Mazzuchi, Autor ; Milnitsky, Sergio, Autor ; Ons, Álvaro, Autor ; Oria, Elizabeth, Autor ; Piñeiro, Rafael, Autor ; Polgar, Jorge, Autor ; Matías Ponce, Autor ; Vallcorba, Martín, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Udelar. FCS Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 382 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-49-825-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Política cultural
[UNESCO_V2] Política de la vivienda
[UNESCO_V2] Política social
[UNESCO_V2] Relaciones laborales
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: CUENTAS NACIONALES REFORMA TRIBUTARIA REFORMA DE LA SALUD ECONOMÍA Clasificación: 330.989 5 BERn Nota de contenido: La reforma tributaria / Davis Eibe. -- Las políticas sociales / Jorge Campanella. -- El cambio radical en las relaciones laborales / Graciela Mazzuchi. -- La reforma en el sistema de salud / Martín Vallcorba. -- Las políticas en el sector de la vivienda / Jorge Polgar. -- El regionalismo abierto y la coordinación transversal / Álvaro Ons, -- La promoción y la defensa de la competencia / Sergio Milnitsky. -- El estado uruguayo y la transformación de sus vínculos / Elizabeth Oria. -- La transformación de la Dirección Nacional de Catastro / Sylvia Amado. -- El ferrocarril: una reforma inconclusa / Pedro Apezteguía. -- La comunicación en la era progresista / Matías Ponce. -- Una interpretación complementaria sobre los cambios / Sergio Milnitsky. -- Del particularismo al acceso abierto en Uruguay / Daniel Buquet; Rafael Piñeiro. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13 Las nuevas reglas de juego en Uruguay : incentivos e instituciones en una década de reformas [texto impreso] / Bergara, Mario, Autor ; Amado, Sylvia, Autor ; Apezteguía, Pedro, Autor ; Buquet, Daniel ; Campanella, Jorge, Autor ; Eibe, David, Autor ; Graciela Mazzuchi, Autor ; Milnitsky, Sergio, Autor ; Ons, Álvaro, Autor ; Oria, Elizabeth, Autor ; Piñeiro, Rafael, Autor ; Polgar, Jorge, Autor ; Matías Ponce, Autor ; Vallcorba, Martín, Autor . - Montevideo (Zelmar Michelini 1220, Zelmar Michelini 1220, 11100, Uruguay) : Udelar. FCS, 2016 . - 382 p.
ISBN : 978-9974-49-825-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Política cultural
[UNESCO_V2] Política de la vivienda
[UNESCO_V2] Política social
[UNESCO_V2] Relaciones laborales
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: CUENTAS NACIONALES REFORMA TRIBUTARIA REFORMA DE LA SALUD ECONOMÍA Clasificación: 330.989 5 BERn Nota de contenido: La reforma tributaria / Davis Eibe. -- Las políticas sociales / Jorge Campanella. -- El cambio radical en las relaciones laborales / Graciela Mazzuchi. -- La reforma en el sistema de salud / Martín Vallcorba. -- Las políticas en el sector de la vivienda / Jorge Polgar. -- El regionalismo abierto y la coordinación transversal / Álvaro Ons, -- La promoción y la defensa de la competencia / Sergio Milnitsky. -- El estado uruguayo y la transformación de sus vínculos / Elizabeth Oria. -- La transformación de la Dirección Nacional de Catastro / Sylvia Amado. -- El ferrocarril: una reforma inconclusa / Pedro Apezteguía. -- La comunicación en la era progresista / Matías Ponce. -- Una interpretación complementaria sobre los cambios / Sergio Milnitsky. -- Del particularismo al acceso abierto en Uruguay / Daniel Buquet; Rafael Piñeiro. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12835 330.989 5 BERn Libro Biblioteca Central Colección general Disponible Los desafíos ideológicos del próximo decenio en materia de desarrollo social / Terra, Juan Pablo en Cuadernos del Claeh, Vol. 16, no. 58-59 (1991)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkProtección a los derechos humanos de los habitantes de barrios marginados / CEALS en Notas del Claeh, no. 40 (Ago. 1985)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink