
Materias



Título : Desarrollo humano en Uruguay 2001 : inserción internacional, empleo y desarrollo humano Tipo de documento: texto impreso Autores: PNUD ; CEPAL Editorial: PNUD Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 177 p. Il.: grafs. ; tablas. Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 4.40 Familia
[UNESCO_V2] Desarrollo humano
[UNESCO_V2] Educación
[UNESCO_V2] Empleo
[UNESCO_V2] Mercado de trabajo
[UNESCO_V2] Pobreza
[UNESCO_V2] UruguayClasificación: 330.14 PNUd 2001 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=70 Desarrollo humano en Uruguay 2001 : inserción internacional, empleo y desarrollo humano [texto impreso] / PNUD ; CEPAL . - [S.l.] : PNUD, 2001 . - 177 p. : grafs. ; tablas.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 4.40 Familia
[UNESCO_V2] Desarrollo humano
[UNESCO_V2] Educación
[UNESCO_V2] Empleo
[UNESCO_V2] Mercado de trabajo
[UNESCO_V2] Pobreza
[UNESCO_V2] UruguayClasificación: 330.14 PNUd 2001 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=70 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10816 330.14 PNUd 2001 ej.2 URUGUAY Libro Biblioteca Central Colección general Disponible 10812 330.14 PNUd 2001 URUGUAY Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : El Uruguay rural : cuarenta años de evolución, cambios y permanencias Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter Cancela (1947-2019) ; Melgar, Alicia (1941-) ; Verónica Duran, Colaborador Editorial: Montevideo : CLAEH Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 101 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-614-33-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 1 Educación
[UNESCO_V2] 4.35 Población
[UNESCO_V2] 4.40 Familia
[UNESCO_V2] 6.85 Trabajo
[UNESCO_V2] Condiciones económicas
[UNESCO_V2] Demografía
[UNESCO_V2] Derecho a la alimentación
[UNESCO_V2] Ingreso
[UNESCO_V2] Mercado de trabajo
[UNESCO_V2] Nivel de vida
[UNESCO_V2] Uruguay
[UNESCO_V2] ViviendaPalabras clave: ALIMENTACION MERCADO LABORAL Clasificación: 338.1 CLAu Resumen: Las áreas rurales del Uruguay y la población residente en ellas han experimentado profundos cambios en los últimos cuarenta años. Esto se refleja en todos los aspectos de la producción agropecuaria y también de la vida de las personas.
Este trabajo se propone analizar los cambios ocurridos, desde la óptica planteada por el Informe sobre situación económica y social del Uruguay rural, la investigación pionera que fuera realizada por CLAEH y CINAM, por encargo del gobierno uruguayo, en el año 1962, y que ha constituido una referencia ineludible a lo largo de varias décadas. Las características económicas, territoriales y sociodemográficas son analizadas y comparadas en profundidad con los datos de entonces.Nota de contenido: Las condiciones económicas:
Distribución territorial. -- División y tenencia de la tierra. -- La producción agropecuaria. -- El ingreso de los establecimientos. --
Población y nivel de vida:
Aspectos preliminares. -- Estructura demográfica. -- Familia y estado civil.-- Educación. -- Nivel de vida. -- Vivienda y servicios básicos y familiares. -- Alimentación. -- Mercado laboral. --
Conclusiones. --Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=31 El Uruguay rural : cuarenta años de evolución, cambios y permanencias [texto impreso] / Walter Cancela (1947-2019) ; Melgar, Alicia (1941-) ; Verónica Duran, Colaborador . - Montevideo : CLAEH, 2004 . - 101 p.
ISBN : 978-9974-614-33-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 1 Educación
[UNESCO_V2] 4.35 Población
[UNESCO_V2] 4.40 Familia
[UNESCO_V2] 6.85 Trabajo
[UNESCO_V2] Condiciones económicas
[UNESCO_V2] Demografía
[UNESCO_V2] Derecho a la alimentación
[UNESCO_V2] Ingreso
[UNESCO_V2] Mercado de trabajo
[UNESCO_V2] Nivel de vida
[UNESCO_V2] Uruguay
[UNESCO_V2] ViviendaPalabras clave: ALIMENTACION MERCADO LABORAL Clasificación: 338.1 CLAu Resumen: Las áreas rurales del Uruguay y la población residente en ellas han experimentado profundos cambios en los últimos cuarenta años. Esto se refleja en todos los aspectos de la producción agropecuaria y también de la vida de las personas.
Este trabajo se propone analizar los cambios ocurridos, desde la óptica planteada por el Informe sobre situación económica y social del Uruguay rural, la investigación pionera que fuera realizada por CLAEH y CINAM, por encargo del gobierno uruguayo, en el año 1962, y que ha constituido una referencia ineludible a lo largo de varias décadas. Las características económicas, territoriales y sociodemográficas son analizadas y comparadas en profundidad con los datos de entonces.Nota de contenido: Las condiciones económicas:
Distribución territorial. -- División y tenencia de la tierra. -- La producción agropecuaria. -- El ingreso de los establecimientos. --
Población y nivel de vida:
Aspectos preliminares. -- Estructura demográfica. -- Familia y estado civil.-- Educación. -- Nivel de vida. -- Vivienda y servicios básicos y familiares. -- Alimentación. -- Mercado laboral. --
Conclusiones. --Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=31 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10919 Libro Publicaciones del Claeh Monografías Disponible 10920 Libro Publicaciones del Claeh Monografías Disponible
Título : Panorama social de América Latina 1994 Tipo de documento: texto impreso Autores: CEPAL Editorial: Santiago : CEPAL Fecha de publicación: nov. 1994 Número de páginas: 206 p Idioma : (Es) Clasificación: [UNESCO_V2] 1 Educación
[UNESCO_V2] 4.40 Familia
[UNESCO_V2] América Latina
[UNESCO_V2] Bienestar de la infancia
[UNESCO_V2] Distribución del ingreso
[UNESCO_V2] Empleo
[UNESCO_V2] Gasto público
[UNESCO_V2] Pobreza
[UNESCO_V2] Salud
[UNESCO_V2] Seguridad socialClasificación: 330.14 CEPp 1994 En línea: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/1231 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=70 Panorama social de América Latina 1994 [texto impreso] / CEPAL . - Santiago : CEPAL, nov. 1994 . - 206 p.
Idioma : (Es)
Clasificación: [UNESCO_V2] 1 Educación
[UNESCO_V2] 4.40 Familia
[UNESCO_V2] América Latina
[UNESCO_V2] Bienestar de la infancia
[UNESCO_V2] Distribución del ingreso
[UNESCO_V2] Empleo
[UNESCO_V2] Gasto público
[UNESCO_V2] Pobreza
[UNESCO_V2] Salud
[UNESCO_V2] Seguridad socialClasificación: 330.14 CEPp 1994 En línea: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/1231 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=70 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9924 330.14 CEPp 1994 (Caja 316) Libro Biblioteca Central Depósito A.DOC. Disponible Documentos electrónicos
![]()
Panorama social de América Latina 1994URL
Título : Panorama social de América Latina 1997 Tipo de documento: texto impreso Autores: CEPAL Editorial: Santiago : CEPAL Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 231 p ISBN/ISSN/DL: 978-92-1-321468-8 Idioma : (Es) Clasificación: [UNESCO_V2] 4.40 Familia
[UNESCO_V2] 6.10 Derechos humanos
[UNESCO_V2] América Latina
[UNESCO_V2] Bienestar de la infancia
[UNESCO_V2] Derechos del niño
[UNESCO_V2] Distribución del ingreso
[UNESCO_V2] Empleo
[UNESCO_V2] Empleo de las mujeres
[UNESCO_V2] Infancia
[UNESCO_V2] PobrezaPalabras clave: AGENDA SOCIAL Clasificación: 330.14 CEPp 1997 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=70 Panorama social de América Latina 1997 [texto impreso] / CEPAL . - Santiago : CEPAL, 1998 . - 231 p.
ISBN : 978-92-1-321468-8
Idioma : (Es)
Clasificación: [UNESCO_V2] 4.40 Familia
[UNESCO_V2] 6.10 Derechos humanos
[UNESCO_V2] América Latina
[UNESCO_V2] Bienestar de la infancia
[UNESCO_V2] Derechos del niño
[UNESCO_V2] Distribución del ingreso
[UNESCO_V2] Empleo
[UNESCO_V2] Empleo de las mujeres
[UNESCO_V2] Infancia
[UNESCO_V2] PobrezaPalabras clave: AGENDA SOCIAL Clasificación: 330.14 CEPp 1997 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=70 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10244 330.14 CEPp 1997 (Caja 316) Libro Biblioteca Central Depósito A.DOC. Disponible Documentos electrónicos
![]()
Panorama social de América Latina 1997URL
Título : Población y sociedad Tipo de documento: texto impreso Autores: Wanda Cabella, Autor ; Adela Pellegrino, Autor Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: pp. 203-252 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 4.40 Familia
[UNESCO_V2] Demografía
[UNESCO_V2] Emigración
[UNESCO_V2] Fecundidad
[UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] Migración
[UNESCO_V2] Mortalidad
[UNESCO_V2] Población
[UNESCO_V2] UruguayNota de contenido: La dinámica demográfica.-- Los grandes cambios sociales: la expansión de la educación, el ingreso masivo de las mujeres al mercado de trabajo.-- La fecundidad y el cambio familiar: de la temprana cristalización del ideal de la familia pequeña a la fecundidad de reemplazo a principios del siglo XXI.-- La familia y la nupcialidad: del auge del matrimonio a las uniones concubinarias y el matrimonio igualitario.-- La mortalidad: de la erradicación de la tuberculosis a la expansión de las enfermedades degenerativas.-- La migración interna en auge, la urbanización de la población y la consolidación de la primacía de Montevideo.-- La migración internacional entre 1930 y 2011: la retracción de la llegada de inmigrantes, la emigración masiva y la emigración estructural.-- La emigración masiva de los años 1970 y 1980.-- La migración reciente.-- ¿Nuevamente un país de inmigración? La migración de retorno y la incipiente inmigración.-- Comentarios finales. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17 Población y sociedad [texto impreso] / Wanda Cabella, Autor ; Adela Pellegrino, Autor . - 2016 . - pp. 203-252.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 4.40 Familia
[UNESCO_V2] Demografía
[UNESCO_V2] Emigración
[UNESCO_V2] Fecundidad
[UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] Migración
[UNESCO_V2] Mortalidad
[UNESCO_V2] Población
[UNESCO_V2] UruguayNota de contenido: La dinámica demográfica.-- Los grandes cambios sociales: la expansión de la educación, el ingreso masivo de las mujeres al mercado de trabajo.-- La fecundidad y el cambio familiar: de la temprana cristalización del ideal de la familia pequeña a la fecundidad de reemplazo a principios del siglo XXI.-- La familia y la nupcialidad: del auge del matrimonio a las uniones concubinarias y el matrimonio igualitario.-- La mortalidad: de la erradicación de la tuberculosis a la expansión de las enfermedades degenerativas.-- La migración interna en auge, la urbanización de la población y la consolidación de la primacía de Montevideo.-- La migración internacional entre 1930 y 2011: la retracción de la llegada de inmigrantes, la emigración masiva y la emigración estructural.-- La emigración masiva de los años 1970 y 1980.-- La migración reciente.-- ¿Nuevamente un país de inmigración? La migración de retorno y la incipiente inmigración.-- Comentarios finales. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkSociedad posajuste y modernidad tardía: entre memoria y libertad / Eduardo De León en Cuadernos del Claeh, Vol. 22, no. 78-79 (1997)
PermalinkPermalink