| 
					| Título : | Creación y gestión del conocimiento con liderazgos directivos : hacia la construcción de una didáctica del accionar colectivo |  
					| Tipo de documento: | documento electrónico |  
					| Autores: | Virginia Piedra Cueva, Autor |  
					| Editorial: | Montevideo : Universidad CLAEH |  
					| Fecha de publicación: | 2023 |  
					| Número de páginas: | 228 p |  
					| Nota general: | Tesis presentada para obtener el título de Magíster en Didáctica de la Educación Superior. Tutora: María Inés Vázquez
 |  
					| Idioma : | Español (spa) |  
					| Clasificación: | [UNESCO_V2] 1 Educación [UNESCO_V2] 6.75 Organización y gestión
 [UNESCO_V2] Gestión del conocimiento
 [UNESCO_V2] Liderazgo
 
 |  
					| Palabras clave: | PRÁCTICAS EDUCATIVAS  APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL  LIDERAZGO DIRECTIVO |  
					| Clasificación: | Maestría en didáctica de la educación superior |  
					| Resumen: | En Uruguay, urge asegurar el cumplimiento del derecho a la educación de todos los estudiantes, así como garantizar la equidad y los aprendizajes significativos. Sin embargo, arraigadas prácticas de enseñanza no logran adecuarse a las necesidades de aprendizaje de las nuevas generaciones. Identidades profesionales construidas bajo viejos paradigmas e inmersas en culturas donde se han afianzado determinadas formas de concebir y desempeñar la docencia, no se transforman fácilmente. Como lo señalan investigaciones en distintas partes del mundo, también las políticas que apuntan a su transformación distan de poder lograrlo. Los centros educativos, unidades del cambio y espacios privilegiados para el desarrollo profesional, tienen un rol protagónico en dichas transformaciones, con liderazgos promotores de procesos de auto transformación. En la búsqueda de herramientas que contribuyan a ello, en esta investigación-acción se implementa la metodología de Creación y Gestión del Conocimiento (CGC) con directores de los distintos niveles de la educación pública uruguaya. Con amplio respaldo a nivel internacional y escasos antecedentes en el ámbito educativo de nuestro país, esta metodología muestra potencialidad para constituirse en una herramienta que contribuya a enfrentar el desafío. El estudio permitió aprender desde el hacer, en forma conjunta con quienes participaron, en un proceso que tuvo valor formativo para sus participantes, y fomentó la movilización, aprovechamiento y creación de conocimientos, de acuerdo a diferentes necesidades y posibilidades de los procesos de quienes fueron protagonistas. |  
					| En línea: | https://universidad.claeh.edu.uy/educacion/wp-content/uploads/sites/2/2023/11/Te [...] |  
					| Formato del recurso electrónico: | PDF |  
					| Link: | https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 | 
Creación y gestión del conocimiento con liderazgos directivos : hacia la construcción de una didáctica del accionar colectivo [documento electrónico] / Virginia Piedra Cueva , Autor . - Montevideo : Universidad CLAEH , 2023 . - 228 p. Tesis presentada para obtener el título de Magíster en Didáctica de la Educación Superior. 
Tutora: María Inés VázquezIdioma  : Español (spa ) 
					| Clasificación: | [UNESCO_V2] 1 Educación [UNESCO_V2] 6.75 Organización y gestión
 [UNESCO_V2] Gestión del conocimiento
 [UNESCO_V2] Liderazgo
 
 |  
					| Palabras clave: | PRÁCTICAS EDUCATIVAS  APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL  LIDERAZGO DIRECTIVO |  
					| Clasificación: | Maestría en didáctica de la educación superior |  
					| Resumen: | En Uruguay, urge asegurar el cumplimiento del derecho a la educación de todos los estudiantes, así como garantizar la equidad y los aprendizajes significativos. Sin embargo, arraigadas prácticas de enseñanza no logran adecuarse a las necesidades de aprendizaje de las nuevas generaciones. Identidades profesionales construidas bajo viejos paradigmas e inmersas en culturas donde se han afianzado determinadas formas de concebir y desempeñar la docencia, no se transforman fácilmente. Como lo señalan investigaciones en distintas partes del mundo, también las políticas que apuntan a su transformación distan de poder lograrlo. Los centros educativos, unidades del cambio y espacios privilegiados para el desarrollo profesional, tienen un rol protagónico en dichas transformaciones, con liderazgos promotores de procesos de auto transformación. En la búsqueda de herramientas que contribuyan a ello, en esta investigación-acción se implementa la metodología de Creación y Gestión del Conocimiento (CGC) con directores de los distintos niveles de la educación pública uruguaya. Con amplio respaldo a nivel internacional y escasos antecedentes en el ámbito educativo de nuestro país, esta metodología muestra potencialidad para constituirse en una herramienta que contribuya a enfrentar el desafío. El estudio permitió aprender desde el hacer, en forma conjunta con quienes participaron, en un proceso que tuvo valor formativo para sus participantes, y fomentó la movilización, aprovechamiento y creación de conocimientos, de acuerdo a diferentes necesidades y posibilidades de los procesos de quienes fueron protagonistas. |  
					| En línea: | https://universidad.claeh.edu.uy/educacion/wp-content/uploads/sites/2/2023/11/Te [...] |  
					| Formato del recurso electrónico: | PDF |  
					| Link: | https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 | 
 |