
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PROFESIÓN MÉDICA'




Encuestas. La profesión médica en el Uruguay de hoy: percepciones, vivencias y expectativas (2016). / COLEGIO MÉDICO DEL URUGUAY
Título : Encuestas. La profesión médica en el Uruguay de hoy: percepciones, vivencias y expectativas (2016). : Una mirada desde la sociedad hacia la medicina y la profesión médica (2017) Tipo de documento: texto impreso Autores: COLEGIO MÉDICO DEL URUGUAY, Autor ; CIFRA González Raga & Asociados (Montevideo), Autor Editorial: Colegio Médico del Uruguay Fecha de publicación: [2017] Idioma : Español (spa) Palabras clave: PROFESIÓN MÉDICA MÉDICO ESTADISTICAS ENCUESTAS URUGUAY SOCIEDAD Clasificación: W 87 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Encuestas. La profesión médica en el Uruguay de hoy: percepciones, vivencias y expectativas (2016). : Una mirada desde la sociedad hacia la medicina y la profesión médica (2017) [texto impreso] / COLEGIO MÉDICO DEL URUGUAY, Autor ; CIFRA González Raga & Asociados (Montevideo), Autor . - [S.l.] : Colegio Médico del Uruguay, [2017].
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PROFESIÓN MÉDICA MÉDICO ESTADISTICAS ENCUESTAS URUGUAY SOCIEDAD Clasificación: W 87 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado M2899 W 87 COLe Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible
Título : La profesión médica en Uruguay : caracterización del perfil profesional y la inserción laboral de los médicos en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Franco González Mora, Autor ; Marcia Barbero Portela, Autor ; Gabriel Barrero Salgado, Autor Editorial: Colegio Médico del Uruguay Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 121 p. Il.: graf. Idioma : Español (spa) Palabras clave: MÉDICOS PROFESIÓN MÉDICA PROFESIONAL MEDICINA-HISTORIA URUGUAY SOCIEDAD Clasificación: W 87 Resumen: "El Colegio Médico del Uruguay ha considerado de interés contar con un análisis - el primero en su tipo- de la evolución de la profesión médica en nuestro país, en aspectos que condicionan el ejercicio de la actividad. Pero también resulta importante comprender la mirada desde la sociedad, la incidencia de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, y los cambios que se registran en el relacionamiento entre la sociedad y el profesional médico.
Este trabajo pretende ser el comienzo de una serie de actividades que estimulen y profundicen la relación entre el profesional médico y la sociedad. Es un intento por revitalizar la propia historia de la medicina en el Uruguay".Nota de contenido: CAPÍTULO I: Caracterización sociodemográfica y socioeconómica de los médicos en Uruguay. CAPÍTULO II: Valoración de los profesionales de medicina sobre su profesión: un enfoque cualitativo. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 La profesión médica en Uruguay : caracterización del perfil profesional y la inserción laboral de los médicos en Uruguay [texto impreso] / Franco González Mora, Autor ; Marcia Barbero Portela, Autor ; Gabriel Barrero Salgado, Autor . - [S.l.] : Colegio Médico del Uruguay, 2018 . - 121 p. : graf.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: MÉDICOS PROFESIÓN MÉDICA PROFESIONAL MEDICINA-HISTORIA URUGUAY SOCIEDAD Clasificación: W 87 Resumen: "El Colegio Médico del Uruguay ha considerado de interés contar con un análisis - el primero en su tipo- de la evolución de la profesión médica en nuestro país, en aspectos que condicionan el ejercicio de la actividad. Pero también resulta importante comprender la mirada desde la sociedad, la incidencia de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, y los cambios que se registran en el relacionamiento entre la sociedad y el profesional médico.
Este trabajo pretende ser el comienzo de una serie de actividades que estimulen y profundicen la relación entre el profesional médico y la sociedad. Es un intento por revitalizar la propia historia de la medicina en el Uruguay".Nota de contenido: CAPÍTULO I: Caracterización sociodemográfica y socioeconómica de los médicos en Uruguay. CAPÍTULO II: Valoración de los profesionales de medicina sobre su profesión: un enfoque cualitativo. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado M2898 W 87 GON Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible
Título : Ser médico Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo Febles De León, Autor Editorial: Lima [Perú] : Ediquid Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 104 p. ISBN/ISSN/DL: 978-612-50-7823-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: PROFESÍON MÉDICA HUMANISMO MÉDICO Clasificación: W 62 Resumen: Este libro, Ser médico, parte de la interrogante anterior para brindar un conjunto de consejos y deberes propuestos para la comunidad sanitaria; en específico, para los que se dedican a la medicina. En él se abarcan temas como la empatía, la comunicación de noticias, la evolución del área, la relación médico-paciente, los postulados éticos, el proceso de aprendizaje, la presión laboral, entre otros aspectos.
Para su autor, el Dr. Gustavo Febles De León, la medicina no es solo ciencia, es un puente entre lo científico y la sociedad; es más que la suma de conocimientos, se trata de experiencias, sentimientos e interpretaciones del ser humano. Un buen médico acompaña en momentos extraordinarios de miedo, dolor, ansiedad y duda.
Si bien cada profesional ejerce a su manera, este libro busca concientizar sobre la importancia de aplicar valores éticos y morales, así como de los conocimientos de vanguardia, con el fin de lograr el bienestar y no solo la salud.Nota de contenido: Capítulo I. Un poco de historia acerca del significado de ser médico.
Capítulo II. Comprometerse con el bienestar de los demás.
Capítulo III. Actuar siempre respetando la ética médica.
Capítulo IV. Sumergirse en la enorme diversidad y variabilidad de la vida.
Capítulo V. Saber escuchar.
Capítulo VI. Entender y empatizar con el sufrimiento ajeno.
Capítulo VII. Saber comunicar buenas y malas noticias.
Capítulo VIII. Generar confianza y esperanza.
Capítulo IX. Soportar el largo y duro proceso de aprendizaje.
Capítulo X. Desarrollar el pensamiento crítico.
Capítulo XI. Estar dispuesto a trabajar cuando otros descansan.
Capítulo XII. Sufrir por los errores cometidos y aprender de ellos.
Capítulo XIII. Alegrarse por los aciertos logrados.
Capítulo XIV. El médico en circunstancias críticas.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Ser médico [texto impreso] / Gustavo Febles De León, Autor . - Lima (Perú) : Ediquid, 2022 . - 104 p.
ISBN : 978-612-50-7823-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PROFESÍON MÉDICA HUMANISMO MÉDICO Clasificación: W 62 Resumen: Este libro, Ser médico, parte de la interrogante anterior para brindar un conjunto de consejos y deberes propuestos para la comunidad sanitaria; en específico, para los que se dedican a la medicina. En él se abarcan temas como la empatía, la comunicación de noticias, la evolución del área, la relación médico-paciente, los postulados éticos, el proceso de aprendizaje, la presión laboral, entre otros aspectos.
Para su autor, el Dr. Gustavo Febles De León, la medicina no es solo ciencia, es un puente entre lo científico y la sociedad; es más que la suma de conocimientos, se trata de experiencias, sentimientos e interpretaciones del ser humano. Un buen médico acompaña en momentos extraordinarios de miedo, dolor, ansiedad y duda.
Si bien cada profesional ejerce a su manera, este libro busca concientizar sobre la importancia de aplicar valores éticos y morales, así como de los conocimientos de vanguardia, con el fin de lograr el bienestar y no solo la salud.Nota de contenido: Capítulo I. Un poco de historia acerca del significado de ser médico.
Capítulo II. Comprometerse con el bienestar de los demás.
Capítulo III. Actuar siempre respetando la ética médica.
Capítulo IV. Sumergirse en la enorme diversidad y variabilidad de la vida.
Capítulo V. Saber escuchar.
Capítulo VI. Entender y empatizar con el sufrimiento ajeno.
Capítulo VII. Saber comunicar buenas y malas noticias.
Capítulo VIII. Generar confianza y esperanza.
Capítulo IX. Soportar el largo y duro proceso de aprendizaje.
Capítulo X. Desarrollar el pensamiento crítico.
Capítulo XI. Estar dispuesto a trabajar cuando otros descansan.
Capítulo XII. Sufrir por los errores cometidos y aprender de ellos.
Capítulo XIII. Alegrarse por los aciertos logrados.
Capítulo XIV. El médico en circunstancias críticas.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado M3474 W 62 FEB Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible La imagen que tienen los uruguayos de los médicos / Agustín Canzani en Cuadernos del CES, N°1 (marzo - 2008)
![]()
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado RM002 RM Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Medicina Hemeroteca Disponible