
Resultado de la búsqueda
17 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CARNAVAL'




Título : Carnaval y otras fiestas Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfaro, Milita (1948-), Autor ; Antonio Di Candia, Autor Editorial: Montevideo : Comisión del Bicentenario Fecha de publicación: 2013 Otro editor: Montevideo : IMPO Colección: Nuestro Tiempo. Libro de los Bicentenarios num. 11 Número de páginas: 64 p. Il.: fot. col. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-712-11-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Folklore
[UNESCO_V2] Música
[UNESCO_V2] Música popular
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: MÚSICA URUGUAYA-HISTORIA Y CRÍTICA CARNAVAL CARNAVAL EN DICTADURA FIESTAS POPULARES - URUGUAY Nota de contenido: Milita Alfaro: Montevideo en Carnaval.- Claves de un ritual bicentenario.- Introducción.- El temprano arraigo de una tradición.- Itinerarios de la celebración en el siglo XX.- Miradas desde el umbral del 2000.
Antonio di Candia: Fiestas populares uruguayas.- Introducción.- Patrimonio vivo.- Aproximaciones a una definición de fiesta.- Características generales de las fiestas uruguayas.- Clasificación de las fiestasEn línea: http://www.bibliotecadelbicentenario.gub.uy/innovaportal/file/62968/1/nuestro-ti [...] Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=64 Carnaval y otras fiestas [texto impreso] / Alfaro, Milita (1948-), Autor ; Antonio Di Candia, Autor . - Montevideo : Comisión del Bicentenario : Montevideo : IMPO, 2013 . - 64 p. : fot. col.. - (Nuestro Tiempo. Libro de los Bicentenarios; 11) .
ISBN : 978-9974-712-11-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Folklore
[UNESCO_V2] Música
[UNESCO_V2] Música popular
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: MÚSICA URUGUAYA-HISTORIA Y CRÍTICA CARNAVAL CARNAVAL EN DICTADURA FIESTAS POPULARES - URUGUAY Nota de contenido: Milita Alfaro: Montevideo en Carnaval.- Claves de un ritual bicentenario.- Introducción.- El temprano arraigo de una tradición.- Itinerarios de la celebración en el siglo XX.- Miradas desde el umbral del 2000.
Antonio di Candia: Fiestas populares uruguayas.- Introducción.- Patrimonio vivo.- Aproximaciones a una definición de fiesta.- Características generales de las fiestas uruguayas.- Clasificación de las fiestasEn línea: http://www.bibliotecadelbicentenario.gub.uy/innovaportal/file/62968/1/nuestro-ti [...] Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=64 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11860 v.11 Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible Documentos electrónicos
![]()
Texto completoURL
Título : Carnaval, dictadura y después : decir y no decir bajo censura Tipo de documento: texto impreso Autores: Chouitem, Dorothée, Autor ; Alfaro, Milita (1948-), Prefacio, etc Editorial: Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 192 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-1-1075-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Censura
[UNESCO_V2] Cultura
[UNESCO_V2] Dictadura
[UNESCO_V2] Música popular
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: CARNAVAL Clasificación: 394.25 CHOc Resumen: A partir de una profusa documentación (prensa, testimonios orales, múltiples archivos, incluso policiales), la autora analiza la conflictiva relación entre carnaval y dictadura. Las letras de murgas se estudian en períodos bien delimitados: las vivencias de la coyuntura previa al golpe de Estado de 1973, los doce duros años de dictadura y el proceso de recuperación democrática.
Nota de contenido: Producción cultural y censura -- Los marcos de censura en el Uruguay de los sesenta -- La llegada de La Soberana -- Hacia una transformación en la escritura.
Los años de plomo -- ¿Qué le queda al humo? -- Las libertades secuestradas -- ¿Ha muerto el carnaval? -- 1975: "Año de la Orientalidad" -- La reina del tablado.
La ardua reapropiación de la palabra -- ¿La intrascendencia de las canciones? -- La censura contraatacada -- La música como reflejo de las intenciones políticas -- Hacia una edad de oro para la murga -- ¿El fin de un ciclo? -- Viva la democracia! -- Un regocijo que es preciso matizar -- Hacia una redefinición de la finalidad del espectáculo --Las derivas panfletarias y los actos de fe partidista -- La crisis de un modelo -- Un nuevo desplazamiento de valores.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 Carnaval, dictadura y después : decir y no decir bajo censura [texto impreso] / Chouitem, Dorothée, Autor ; Alfaro, Milita (1948-), Prefacio, etc . - Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental, 2018 . - 192 p.
ISBN : 978-9974-1-1075-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Censura
[UNESCO_V2] Cultura
[UNESCO_V2] Dictadura
[UNESCO_V2] Música popular
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: CARNAVAL Clasificación: 394.25 CHOc Resumen: A partir de una profusa documentación (prensa, testimonios orales, múltiples archivos, incluso policiales), la autora analiza la conflictiva relación entre carnaval y dictadura. Las letras de murgas se estudian en períodos bien delimitados: las vivencias de la coyuntura previa al golpe de Estado de 1973, los doce duros años de dictadura y el proceso de recuperación democrática.
Nota de contenido: Producción cultural y censura -- Los marcos de censura en el Uruguay de los sesenta -- La llegada de La Soberana -- Hacia una transformación en la escritura.
Los años de plomo -- ¿Qué le queda al humo? -- Las libertades secuestradas -- ¿Ha muerto el carnaval? -- 1975: "Año de la Orientalidad" -- La reina del tablado.
La ardua reapropiación de la palabra -- ¿La intrascendencia de las canciones? -- La censura contraatacada -- La música como reflejo de las intenciones políticas -- Hacia una edad de oro para la murga -- ¿El fin de un ciclo? -- Viva la democracia! -- Un regocijo que es preciso matizar -- Hacia una redefinición de la finalidad del espectáculo --Las derivas panfletarias y los actos de fe partidista -- La crisis de un modelo -- Un nuevo desplazamiento de valores.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12677 394.25 CHOc Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible Carnaval : una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la fiesta. Primera parte / Alfaro, Milita
Título : Carnaval : una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la fiesta. Primera parte : El carnaval heroico (1800-1872) Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfaro, Milita (1948-), Autor Editorial: Montevideo : Trilce Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 110 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-32-010-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Costumbres y tradiciones
[UNESCO_V2] Folklore
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: CARNAVAL FIESTAS TRADICIONALES Clasificación: 394.25 ALFc Nota de contenido: Historia del Carnaval. Carnavalización de la historia.-- Capítulo 1. Fantasías, desenfrenos y transgresiones de una cultura lúdica.-- El mundo del derecho y el mundo del revés.--El juego como escenario para la dramatización de la vida.--La fiesta sin fin.-- Un juego masivo y nivelador.-- La utiopía igualitaria de la fiesta.-- Las heroínas del Carnaval.-- La risa como contrapoder.-- Capítulo 2. Los enemigos del juego.-- Los "reformadores de la sensibilidad".-- Vigilar, castigar, civilizar.-- La apología teórica y práctica de la "barbarie".-- Capítulo 3. Hacia una fiesta con nuevos contenidos.-- Los múltiples planos del Carnaval.-- El disfraz como factor de "civilización".-- Los bailes de máscaras y el control del espacio carnavalesco.-- El carnaval en las fronteras entre el arte y la vida.-- El negocio del carnaval.-- Capítulo 4. La carnavalización de la escena política.-- La dimensión política del carnaval.-- Carnaval y oficialismo.-- La fiesta y la guerra, una articulación "bárbara". Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 Carnaval : una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la fiesta. Primera parte : El carnaval heroico (1800-1872) [texto impreso] / Alfaro, Milita (1948-), Autor . - Montevideo : Trilce, 1991 . - 110 p.
ISBN : 978-9974-32-010-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Costumbres y tradiciones
[UNESCO_V2] Folklore
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: CARNAVAL FIESTAS TRADICIONALES Clasificación: 394.25 ALFc Nota de contenido: Historia del Carnaval. Carnavalización de la historia.-- Capítulo 1. Fantasías, desenfrenos y transgresiones de una cultura lúdica.-- El mundo del derecho y el mundo del revés.--El juego como escenario para la dramatización de la vida.--La fiesta sin fin.-- Un juego masivo y nivelador.-- La utiopía igualitaria de la fiesta.-- Las heroínas del Carnaval.-- La risa como contrapoder.-- Capítulo 2. Los enemigos del juego.-- Los "reformadores de la sensibilidad".-- Vigilar, castigar, civilizar.-- La apología teórica y práctica de la "barbarie".-- Capítulo 3. Hacia una fiesta con nuevos contenidos.-- Los múltiples planos del Carnaval.-- El disfraz como factor de "civilización".-- Los bailes de máscaras y el control del espacio carnavalesco.-- El carnaval en las fronteras entre el arte y la vida.-- El negocio del carnaval.-- Capítulo 4. La carnavalización de la escena política.-- La dimensión política del carnaval.-- Carnaval y oficialismo.-- La fiesta y la guerra, una articulación "bárbara". Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12947 394.25 ALFc Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible Carnaval : una historia social de montevideo desde la perspectiva de la fiesta. Segunda parte . Carnaval y modernización, impulso y freno del disciplinamiento (1873-1904) / Alfaro, Milita
Título : Carnaval : una historia social de montevideo desde la perspectiva de la fiesta. Segunda parte . Carnaval y modernización, impulso y freno del disciplinamiento (1873-1904) Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfaro, Milita (1948-), Autor Editorial: Montevideo : Trilce Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 255 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-32-177-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2]
[UNESCO_V2] Costumbres y tradiciones
[UNESCO_V2] FolklorePalabras clave: URUGUAY CARNAVAL FIESTAS TRADICIONALES Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17 Carnaval : una historia social de montevideo desde la perspectiva de la fiesta. Segunda parte . Carnaval y modernización, impulso y freno del disciplinamiento (1873-1904) [texto impreso] / Alfaro, Milita (1948-), Autor . - Montevideo : Trilce, 1998 . - 255 p.
ISBN : 978-9974-32-177-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2]
[UNESCO_V2] Costumbres y tradiciones
[UNESCO_V2] FolklorePalabras clave: URUGUAY CARNAVAL FIESTAS TRADICIONALES Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11246 394.25 ALFc Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible La cultura política uruguaya desde el carnaval / Diego Casaravilla en Cuadernos del Claeh, Vol. 18, no. 65-66 (1993)
[artículo]
Título : La cultura política uruguaya desde el carnaval Tipo de documento: texto impreso Autores: Diego Casaravilla, Autor Fecha de publicación: 1993 Artículo en la página: 151-165 Clasificación: [UNESCO_V2] Cambio cultural
[UNESCO_V2] Cultura
[UNESCO_V2] Identidad nacional
[UNESCO_V2] Ideología
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: CARNAVAL IDEOLOGIA POLITICA CULTURA POPULAR URUGUAY Resumen: El artículo reúne una pluralidad de escenarios, virando desde la exaltada debacle del règimen militar uruguayo, atravesando las distintas respuestas a la crisis del imaginario socialista, hasta el horizonte cercano de la integración regional. Pero a pesar de su diversidad, estos contenidos se anudan en su fuente: los discursos de las murgas montevideanas. El carnaval es visto de esta manera como un atractivo laboratorio de hipótesis, como una de esas instancias capaces de informar, con sus énfasis propios, de los vaivenes cotidianos de la política, la cultura y la sociedad. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19
in Cuadernos del Claeh > Vol. 18, no. 65-66 (1993) . - 151-165[artículo] La cultura política uruguaya desde el carnaval [texto impreso] / Diego Casaravilla, Autor . - 1993 . - 151-165.
in Cuadernos del Claeh > Vol. 18, no. 65-66 (1993) . - 151-165
Clasificación: [UNESCO_V2] Cambio cultural
[UNESCO_V2] Cultura
[UNESCO_V2] Identidad nacional
[UNESCO_V2] Ideología
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: CARNAVAL IDEOLOGIA POLITICA CULTURA POPULAR URUGUAY Resumen: El artículo reúne una pluralidad de escenarios, virando desde la exaltada debacle del règimen militar uruguayo, atravesando las distintas respuestas a la crisis del imaginario socialista, hasta el horizonte cercano de la integración regional. Pero a pesar de su diversidad, estos contenidos se anudan en su fuente: los discursos de las murgas montevideanas. El carnaval es visto de esta manera como un atractivo laboratorio de hipótesis, como una de esas instancias capaces de informar, con sus énfasis propios, de los vaivenes cotidianos de la política, la cultura y la sociedad. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19 Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH199318/65-66 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible CLAEH199318/65-66.2 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible RD1116 R Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible RD1117 R Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible ¿El fin del carnaval? / Javier Berdaguer Mosca en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, Vol. 9, T. 9 (agosto 2021)
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink