
Resultado de la búsqueda
9 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ASPECTOS ECONOMICOS'




Título : Emilio Reus y su época: aspectos económicos y sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Visca, Autor Editorial: Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1967 Colección: Colección de Bolsillo num. 4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] Historia económica
[UNESCO_V2] Historia social
[UNESCO_V2] Historia Uruguaya
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: REUS, EMILIO BANCOS ASPECTOS ECONÓMICOS ASPECTOS SOCIALES Clasificación: 989.505 VISe Nota de contenido: I. La situación de hecho en lo económico. político y social.-- II. La influencia europea en el desenvolvimiento económico y social en la época de Reus.-- III. El Banco Nacional. IV. El Espiritú de Empresa (Bancos y Compañias).-- V. La campaña (Colonización, ferrocarriles y canales). VI. Empréstitos y el Puerto de Montevideo.-- VII. La especulación.-- VIII. La crisis y la liquidación del banco Nacional. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62 Emilio Reus y su época: aspectos económicos y sociales [texto impreso] / Carlos Visca, Autor . - Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental, 1967. - (Colección de Bolsillo; 4) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] Historia económica
[UNESCO_V2] Historia social
[UNESCO_V2] Historia Uruguaya
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: REUS, EMILIO BANCOS ASPECTOS ECONÓMICOS ASPECTOS SOCIALES Clasificación: 989.505 VISe Nota de contenido: I. La situación de hecho en lo económico. político y social.-- II. La influencia europea en el desenvolvimiento económico y social en la época de Reus.-- III. El Banco Nacional. IV. El Espiritú de Empresa (Bancos y Compañias).-- V. La campaña (Colonización, ferrocarriles y canales). VI. Empréstitos y el Puerto de Montevideo.-- VII. La especulación.-- VIII. La crisis y la liquidación del banco Nacional. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8936 989.505 VISe Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : La economía: los problemas pendientes Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter Cancela (1947-2019), Autor Editorial: Montevideo : Ediciones del Caballo Perdido Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: pp. 79-118 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 6.25 Economía
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: ASPECTOS ECONÓMICOS Nota de contenido: Introducción -- Los grandes rasgos de la economía uruguaya -- La disponibilidad de bienes y servicios -- El origen de la producción -- El empleo y la inversión -- La inserción internacional -- La organización de la actividad económica: el Estado y el mercado -- El sistema financiero -- Los principales problemas de la economía uruguaya -- La pobreza -- El desempleo -- La incapacidad de sostener el crecimiento -- Costo del estado, deuda pública y la restricción fiscal -- Los desafíos: crecimiento y equidad -- Una imagen objetivo para la economía uruguaya -- Las claves del crecimiento sostenido -- La necesidad de un liderazgo -- La política económica y la orientación de las políticas sociales -- Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 La economía: los problemas pendientes [texto impreso] / Walter Cancela (1947-2019), Autor . - Montevideo : Ediciones del Caballo Perdido, 2004 . - pp. 79-118.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 6.25 Economía
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: ASPECTOS ECONÓMICOS Nota de contenido: Introducción -- Los grandes rasgos de la economía uruguaya -- La disponibilidad de bienes y servicios -- El origen de la producción -- El empleo y la inversión -- La inserción internacional -- La organización de la actividad económica: el Estado y el mercado -- El sistema financiero -- Los principales problemas de la economía uruguaya -- La pobreza -- El desempleo -- La incapacidad de sostener el crecimiento -- Costo del estado, deuda pública y la restricción fiscal -- Los desafíos: crecimiento y equidad -- Una imagen objetivo para la economía uruguaya -- Las claves del crecimiento sostenido -- La necesidad de un liderazgo -- La política económica y la orientación de las políticas sociales -- Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Tambores visto por su gente Tipo de documento: texto impreso Autores: María Isabel Viera ; Santiago Delgado ; Cristina Mendez Editorial: Tacuarembó : CLAEH Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 1 v. sin p. Nota general: Programa de Desarrollo Local. -- Equipo que realizó las entrevistas: María Isabel Viera (MEVIR post-obra), Nancy Pereira (MEVIR post-obra), Santiago Delgado (Claeh. Regional Noreste), Cristina Méndez (Claeh. Regional Noreste) Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 6.30 Desarrollo económico y social
[UNESCO_V2] Población
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: TAMBORES TACUAREMBO, DEPARTAMENTO URUGUAY DESARROLLO LOCAL ASPECTOS ECONOMICOS Clasificación: F307.1VIEt Resumen: Se aplicó una metodología de investigación cualitativa que pemitiera conocer e interpretar una realidad local, con el marco teórico y metodológico del Programa de Desarrollo Local; se realizaron entrevistas a tres tipos de actores: económicos-productivos, organizaciones sociales y político administrativo. Una vez finalizada la etapa de las entrevistas se efectuó un Taller con la comunidad en la que se dieron a conocer los resultados primarios de la investigación. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=46 Tambores visto por su gente [texto impreso] / María Isabel Viera ; Santiago Delgado ; Cristina Mendez . - Tacuarembó : CLAEH, 1993 . - 1 v. sin p.
Programa de Desarrollo Local. -- Equipo que realizó las entrevistas: María Isabel Viera (MEVIR post-obra), Nancy Pereira (MEVIR post-obra), Santiago Delgado (Claeh. Regional Noreste), Cristina Méndez (Claeh. Regional Noreste)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 6.30 Desarrollo económico y social
[UNESCO_V2] Población
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: TAMBORES TACUAREMBO, DEPARTAMENTO URUGUAY DESARROLLO LOCAL ASPECTOS ECONOMICOS Clasificación: F307.1VIEt Resumen: Se aplicó una metodología de investigación cualitativa que pemitiera conocer e interpretar una realidad local, con el marco teórico y metodológico del Programa de Desarrollo Local; se realizaron entrevistas a tres tipos de actores: económicos-productivos, organizaciones sociales y político administrativo. Una vez finalizada la etapa de las entrevistas se efectuó un Taller con la comunidad en la que se dieron a conocer los resultados primarios de la investigación. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=46 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2232 F307.1VIEt Libro Biblioteca Central Colección general Disponible 2507 F307.1VIEt ej.2 Libro Biblioteca Central Colección general Disponible 13373 F307.1VIEt ej.3 Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : Vidas desperdiciadas : la modernidad y sus parias Tipo de documento: texto impreso Autores: Zygmunt Bauman Editorial: Buenos Aires : Ediciones Paidós Fecha de publicación: 2008 Colección: Estado y sociedad num. 126 Número de páginas: 171 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-5426-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Emigración
[UNESCO_V2] Exclusión social
[UNESCO_V2] GlobalizaciónPalabras clave: POBREZA MODERNIDAD MIGRACIONES GLOBALIZACION MARGINACION ASPECTOS ECONOMICOS SOCIEDAD POSMODERNIDAD Clasificación: 305.56 BAUv Resumen: La producción de "residuos humanos" o las poblaciones "superfluas" de emigrantes, refugiados y demás parias- es una consecuencia inevitable de la modernización. Y también se trata de un ineludible efecto secundario del progreso económico y la búsqueda del orden, características de la modernidad (...) Este libro desentraña el impacto d esta transformación sobre la cultura y la política contemporáneas, y muestra que el problema de hacer frente a los "residuos humanos" brinda una clave para comprender algunas peculiaridades, por lo demás desconcertantes, de nuestra vida en común, desde las estrategias de dominación global hasta los aspectos más íntimos de las relaciones humanas. [Contratapa] Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Vidas desperdiciadas : la modernidad y sus parias [texto impreso] / Zygmunt Bauman . - Buenos Aires : Ediciones Paidós, 2008 . - 171 p. - (Estado y sociedad; 126) .
ISBN : 978-950-12-5426-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Emigración
[UNESCO_V2] Exclusión social
[UNESCO_V2] GlobalizaciónPalabras clave: POBREZA MODERNIDAD MIGRACIONES GLOBALIZACION MARGINACION ASPECTOS ECONOMICOS SOCIEDAD POSMODERNIDAD Clasificación: 305.56 BAUv Resumen: La producción de "residuos humanos" o las poblaciones "superfluas" de emigrantes, refugiados y demás parias- es una consecuencia inevitable de la modernización. Y también se trata de un ineludible efecto secundario del progreso económico y la búsqueda del orden, características de la modernidad (...) Este libro desentraña el impacto d esta transformación sobre la cultura y la política contemporáneas, y muestra que el problema de hacer frente a los "residuos humanos" brinda una clave para comprender algunas peculiaridades, por lo demás desconcertantes, de nuestra vida en común, desde las estrategias de dominación global hasta los aspectos más íntimos de las relaciones humanas. [Contratapa] Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12179 305.56 BAUv ej.2 Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : Crisis de los partidos tradicionales y movimiento revolucionario en el Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Costa Bonino, Luis, Autor Editorial: Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1984 Colección: Temas del Siglo XX num. 32 Número de páginas: 87 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Revolución
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: SISTEMAS POLITICOS MOVIMIENTOS DE LIBERACION NACIONAL PARTIDOS POLITICOS ASPECTOS ECONOMICOS ASPECTOS SOCIALES Clasificación: 324.289 5 COSc Nota de contenido: Primera parte: Crisis de los partidos tradicionales. I- La herencia del batllismo. II- Contexto económico y social. III- Problema nacional. IV. Coparticipación. V. Clientelismo. VI. Corrupción. VII. Ineficiencia.-- Segunda parte: Alineación política.--Tercera parte: Movimiento revolucionario. I. Movimiento de liberación nacional (Tupamaros). II. Síntesis histórica. III. Ideología. IV. Los intelectuales y el MLN. V. Sistemas y contrasistemas de valores. "Uruguay batllist" vs Tupamaros. VI. Crisis de los partidos tradicionales y el MLN. VII. Eficientismo y crisis del MLN. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13 Crisis de los partidos tradicionales y movimiento revolucionario en el Uruguay [texto impreso] / Costa Bonino, Luis, Autor . - Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental, 1984 . - 87 p.. - (Temas del Siglo XX; 32) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Revolución
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: SISTEMAS POLITICOS MOVIMIENTOS DE LIBERACION NACIONAL PARTIDOS POLITICOS ASPECTOS ECONOMICOS ASPECTOS SOCIALES Clasificación: 324.289 5 COSc Nota de contenido: Primera parte: Crisis de los partidos tradicionales. I- La herencia del batllismo. II- Contexto económico y social. III- Problema nacional. IV. Coparticipación. V. Clientelismo. VI. Corrupción. VII. Ineficiencia.-- Segunda parte: Alineación política.--Tercera parte: Movimiento revolucionario. I. Movimiento de liberación nacional (Tupamaros). II. Síntesis histórica. III. Ideología. IV. Los intelectuales y el MLN. V. Sistemas y contrasistemas de valores. "Uruguay batllist" vs Tupamaros. VI. Crisis de los partidos tradicionales y el MLN. VII. Eficientismo y crisis del MLN. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 6938 324.289 5 COSc Libro Biblioteca Central Colección general Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalink