
Materias
UNESCO_V2 > 6 Política, derecho y economía > 6.85 Trabajo > Relaciones laborales > Movimiento obrero
Movimiento obreroVer también: |



Los debates en torno a la dependencia en América Latina y las investigaciones sobre la historia del movimiento obrero en Puerto Rico. Apuntes para su discusión / A. G. Quintero Rivero
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Los olvidados de la tierra : vida, organización y luchas de los sindicatos rurales del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Yamandú González Sierra, Autor Editorial: Montevideo : Comunidad del Sur Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 292 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-42-017-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Movimiento obrero Palabras clave: ASALARIADOS RURALES LUCHAS SOCIALES SALTO CAÑEROS DE ARTIGAS SINDICATOS RURALES TRABAJADORES RURALES SINDICALIZACION Clasificación: 331.8 GONo Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 Los olvidados de la tierra : vida, organización y luchas de los sindicatos rurales del Uruguay [texto impreso] / Yamandú González Sierra, Autor . - Montevideo : Comunidad del Sur, 1994 . - 292 p.
ISBN : 978-9974-42-017-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Movimiento obrero Palabras clave: ASALARIADOS RURALES LUCHAS SOCIALES SALTO CAÑEROS DE ARTIGAS SINDICATOS RURALES TRABAJADORES RURALES SINDICALIZACION Clasificación: 331.8 GONo Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9755 331.8 GONo Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : Los orígenes del movimiento obrero (1857-1899) Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Falcon, Autor Editorial: Buenos Aires : Centro Editor de América Latina Fecha de publicación: 1984 Colección: Biblioteca Política Argentina num. 53 Número de páginas: 129 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-25-0052-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Anarquismo
[UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Clase obrera
[UNESCO_V2] Movimiento obrero
[UNESCO_V2] Sindicato
[UNESCO_V2] SocialismoPalabras clave: HISTORIA SINDICAL Clasificación: 331.880 FALo Resumen: "Este trabajo es el resultado de una minuciosa investigación realizada en la Argentina y Europa entre 1976 y 1981, en el que se reproduce por primera vez la correspondencia entre los internacionalistas residentes en Buenos Aires y el Consejo General en Londres, con Marx y Engles a la cabeza. Comienza con una verdadera prehistoria de los orígenes del movimiento obrero argentino hasta la consolidación de su aparato organizativo a fines del siglo pasado. Desfilan en sus páginas los primeros inmigrantes y artesanos allá por 1857; luego las iniciales organizaciones mutualistas, más tarde las "Sociedades de Resistencia", con un carácter ambiguo de ayuda mutua y de incipiente sindicalismo. En 1870 se inicia el contacto entre tipógrafos argentinos y la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), o sea, la Primera Internacional. Aparecen las tendencias entre anarquistas: anarco-comunistas; anarco-socialistas y anarco-colectivistas. La necesidad de construir un partido político para contrarrestar la ofensiva del Estado. Prolegómenos, creación y consolidación definitiva del Partido Socialista. A pesar de la publicación de numerosos libros sobre la conformación de la clase obrera y del conjunto de transformaciones sociales de la época, el enfoque de Ricardo Falcón nuevo en la historiografía obrera en la Argentina" [Contratapa]. Nota de contenido: Introducción.-- Inmigrantes, artesanos, mutuales y socialismo (1857-1879).-- La Primera Internacional en Argentina.-- La formación del proletariado.-- El movimiento obrero.-- Anarquismos y socialistas. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 Los orígenes del movimiento obrero (1857-1899) [texto impreso] / Ricardo Falcon, Autor . - Buenos Aires : Centro Editor de América Latina, 1984 . - 129 p. - (Biblioteca Política Argentina; 53) .
ISBN : 978-950-25-0052-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Anarquismo
[UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Clase obrera
[UNESCO_V2] Movimiento obrero
[UNESCO_V2] Sindicato
[UNESCO_V2] SocialismoPalabras clave: HISTORIA SINDICAL Clasificación: 331.880 FALo Resumen: "Este trabajo es el resultado de una minuciosa investigación realizada en la Argentina y Europa entre 1976 y 1981, en el que se reproduce por primera vez la correspondencia entre los internacionalistas residentes en Buenos Aires y el Consejo General en Londres, con Marx y Engles a la cabeza. Comienza con una verdadera prehistoria de los orígenes del movimiento obrero argentino hasta la consolidación de su aparato organizativo a fines del siglo pasado. Desfilan en sus páginas los primeros inmigrantes y artesanos allá por 1857; luego las iniciales organizaciones mutualistas, más tarde las "Sociedades de Resistencia", con un carácter ambiguo de ayuda mutua y de incipiente sindicalismo. En 1870 se inicia el contacto entre tipógrafos argentinos y la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), o sea, la Primera Internacional. Aparecen las tendencias entre anarquistas: anarco-comunistas; anarco-socialistas y anarco-colectivistas. La necesidad de construir un partido político para contrarrestar la ofensiva del Estado. Prolegómenos, creación y consolidación definitiva del Partido Socialista. A pesar de la publicación de numerosos libros sobre la conformación de la clase obrera y del conjunto de transformaciones sociales de la época, el enfoque de Ricardo Falcón nuevo en la historiografía obrera en la Argentina" [Contratapa]. Nota de contenido: Introducción.-- Inmigrantes, artesanos, mutuales y socialismo (1857-1879).-- La Primera Internacional en Argentina.-- La formación del proletariado.-- El movimiento obrero.-- Anarquismos y socialistas. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 7694 331.880 FALo / CAJA 331 Libro Biblioteca Central Depósito A.DOC. Disponible Los socialistas y el régimen oligárquico en Argentina / Ricardo Falcon en Cuadernos del Claeh, Vol. 14, no. 50 (1989)
[artículo]
Título : Los socialistas y el régimen oligárquico en Argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Falcon, Autor ; Agustina Prieto, Autor Fecha de publicación: 1989 Artículo en la página: 93-105 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Clase obrera
[UNESCO_V2] Clase social
[UNESCO_V2] Historia política
[UNESCO_V2] Movimiento obrero
[UNESCO_V2] Partido político
[UNESCO_V2] Socialismo
[UNESCO_V2] TrabajadorResumen: Para analizar las "respuestas reformistas al régimen oligárquico" en Argentina, desde la perspectiva de la historia de los sectores populares, de los trabajadores y del movimiento obrero, se estudia la acción del socialismo entre 1890 y 1912. En ese período se define una identidad socialista y se formulan los primeros análisis estructurado desde el campo del movimiento obrero sobre el régimen oligárquico y la sociedad argentina de la época. Asimismo, el Partido Socialista debe enfrentar la estrategia auto-reformista que la propia oligarquía desarrollaría a partir de 1902, buscando controlar la creciente conflictividad social, y disputar con la joven Unión Cívica Radical el protagonismo reformista en el plano político. Pese a sus escasos éxitos "cuantitativos", la socialista fue una empresa de cierta envergadura, constituyendo una seria tentativa de oposición al régimen oligárquico -pretendiendo ser la oposición más "avanzada" y "moderna"-, y resultando el más serio proyecto de constitución de un partido socialista en América Latina, y probablemente, también de mayor envergadura que los de algunos países de la "Europa periférica" de la época.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24
in Cuadernos del Claeh > Vol. 14, no. 50 (1989) . - 93-105[artículo] Los socialistas y el régimen oligárquico en Argentina [texto impreso] / Ricardo Falcon, Autor ; Agustina Prieto, Autor . - 1989 . - 93-105.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 14, no. 50 (1989) . - 93-105
Clasificación: [UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Clase obrera
[UNESCO_V2] Clase social
[UNESCO_V2] Historia política
[UNESCO_V2] Movimiento obrero
[UNESCO_V2] Partido político
[UNESCO_V2] Socialismo
[UNESCO_V2] TrabajadorResumen: Para analizar las "respuestas reformistas al régimen oligárquico" en Argentina, desde la perspectiva de la historia de los sectores populares, de los trabajadores y del movimiento obrero, se estudia la acción del socialismo entre 1890 y 1912. En ese período se define una identidad socialista y se formulan los primeros análisis estructurado desde el campo del movimiento obrero sobre el régimen oligárquico y la sociedad argentina de la época. Asimismo, el Partido Socialista debe enfrentar la estrategia auto-reformista que la propia oligarquía desarrollaría a partir de 1902, buscando controlar la creciente conflictividad social, y disputar con la joven Unión Cívica Radical el protagonismo reformista en el plano político. Pese a sus escasos éxitos "cuantitativos", la socialista fue una empresa de cierta envergadura, constituyendo una seria tentativa de oposición al régimen oligárquico -pretendiendo ser la oposición más "avanzada" y "moderna"-, y resultando el más serio proyecto de constitución de un partido socialista en América Latina, y probablemente, también de mayor envergadura que los de algunos países de la "Europa periférica" de la época.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH198914/50 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible
Título : Movimiento obrero en América Latina : 1917-1959 Tipo de documento: texto impreso Autores: B. Koval, Compilador Editorial: Moscú : Progreso Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: 182 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] América Latina
[UNESCO_V2] Clase obrera
[UNESCO_V2] Comunismo
[UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] Movimiento obreroClasificación: 331.88 KOVm Nota de contenido: El gran octubre y la formación de los partidos marxistas - leninistas en América Latina. -- Estrategia del frente popular antiimperialista.-- De la derrota del fascismo al triunfo de la revolución cubana. -- La lucha continúa. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 Movimiento obrero en América Latina : 1917-1959 [texto impreso] / B. Koval, Compilador . - Moscú : Progreso, 1985 . - 182 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] América Latina
[UNESCO_V2] Clase obrera
[UNESCO_V2] Comunismo
[UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] Movimiento obreroClasificación: 331.88 KOVm Nota de contenido: El gran octubre y la formación de los partidos marxistas - leninistas en América Latina. -- Estrategia del frente popular antiimperialista.-- De la derrota del fascismo al triunfo de la revolución cubana. -- La lucha continúa. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8835 331.88 KOVm / CAJA 331 Libro Biblioteca Central Depósito A.DOC. Disponible PermalinkPermalinkPermalinkProblemas teóricos y metodológicos en la historia del movimiento obrero en Argentina / Ricardo Falcon
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkSocialistas, campesinos y ciudadanos. Apuntes para una teoría sobre los orígenes del movimiento obrero latinoamericano / Julio Godio
Permalink