Inicio
Materias
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Alfabetización Científica: Los docentes de Ciencias y su acción didáctica. / Revetria García, Julieta
Título : Alfabetización Científica: Los docentes de Ciencias y su acción didáctica. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Revetria García, Julieta, Autor Editorial: Montevideo : CLAEH Fecha de publicación: 2015 Nota general: Maestría en Docencia de la Educación Media.
Incluye Referencias Bibliográficas y Anexo.Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Biología
[UNESCO_V2] EducaciónPalabras clave: EDUCACION DIDACTICA CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Clasificación: [en línea] Resumen: El presente trabajo recoge información sobre las ideas que profesores en Ciencias Biológicas poseen sobre sus prácticas de enseñanza, sus reflexiones respecto a la incidencia, que ellos creen tener frente a los aprendizajes de sus estudiantes y las dificultades que encuentran, ante la necesidad de una cultura de conocimientos compartidos, indispensable para incidir positivamente en los niveles de alfabetización
en ciencias.
Inicialmente motivaron esta investigación, los resultados del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (P.I.S.A) y los mismos se encuentran presentes como antecedentes, que permiten visualizar un problema a indagar.
A través de una metodología cualitativa, se realizó una investigación exploratoria con elementos descriptivos, aplicándose entrevistas en profundidad a docentes que se desempeñan dentro de la Educación Secundaria media y básica, tanto en instituciones públicas como privadas. Se utilizaron 8 entrevistas, para su análisis, luego de su transcripción a texto.
Las preguntas utilizadas fueron relativas, a su perfil, sus formas de enseñanza, sus reflexiones personales respecto a estas modalidades para enseñar, la óptica que tienen frente a los aprendizajes de sus estudiantes en respuesta a estos modelos y las interacciones con colegas, en pro de mejorar la calidad de la enseñanza.
Hallamos como obstáculos importantes, el lograr el consentimiento, no solo en conceder la entrevista, sino fundamentalmente, en ser grabados durante el desarrollo de la misma. Además de gran resistencia a exteriorizar reflexiones sobre sus propias prácticas.
Encontramos una realidad docente: con bajo nivel de profesionalización permanente, reacio al cambio y muy arraigado a sus viejas costumbres. Vemos por ello, el por qué se imparte un modelo de enseñanza homogeneizadora al estudiantado. Y en esto, una explicación a la baja capacidad de reflexión de sus desempeños dentro del aula.
Intentan justificar su desempeño, atacando a la currícula la cual perciben como impuesta, demostrando desconocimiento respecto a su diseño: uno de los más participativos hasta el momento. Consideran a esta, como el principal motivo por el 7 cual los estudiantes no aprenden, no se motivan y no logran superar los niveles presumibles, medidos en pruebas estandarizadas aplicadas en PISA.En línea: http://universidad.claeh.edu.uy/educacion/wp-content/uploads/sites/2/2019/05/Res [...] Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 Alfabetización Científica: Los docentes de Ciencias y su acción didáctica. [documento electrónico] / Revetria García, Julieta, Autor . - Montevideo : CLAEH, 2015.
Maestría en Docencia de la Educación Media.
Incluye Referencias Bibliográficas y Anexo.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Biología
[UNESCO_V2] EducaciónPalabras clave: EDUCACION DIDACTICA CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Clasificación: [en línea] Resumen: El presente trabajo recoge información sobre las ideas que profesores en Ciencias Biológicas poseen sobre sus prácticas de enseñanza, sus reflexiones respecto a la incidencia, que ellos creen tener frente a los aprendizajes de sus estudiantes y las dificultades que encuentran, ante la necesidad de una cultura de conocimientos compartidos, indispensable para incidir positivamente en los niveles de alfabetización
en ciencias.
Inicialmente motivaron esta investigación, los resultados del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (P.I.S.A) y los mismos se encuentran presentes como antecedentes, que permiten visualizar un problema a indagar.
A través de una metodología cualitativa, se realizó una investigación exploratoria con elementos descriptivos, aplicándose entrevistas en profundidad a docentes que se desempeñan dentro de la Educación Secundaria media y básica, tanto en instituciones públicas como privadas. Se utilizaron 8 entrevistas, para su análisis, luego de su transcripción a texto.
Las preguntas utilizadas fueron relativas, a su perfil, sus formas de enseñanza, sus reflexiones personales respecto a estas modalidades para enseñar, la óptica que tienen frente a los aprendizajes de sus estudiantes en respuesta a estos modelos y las interacciones con colegas, en pro de mejorar la calidad de la enseñanza.
Hallamos como obstáculos importantes, el lograr el consentimiento, no solo en conceder la entrevista, sino fundamentalmente, en ser grabados durante el desarrollo de la misma. Además de gran resistencia a exteriorizar reflexiones sobre sus propias prácticas.
Encontramos una realidad docente: con bajo nivel de profesionalización permanente, reacio al cambio y muy arraigado a sus viejas costumbres. Vemos por ello, el por qué se imparte un modelo de enseñanza homogeneizadora al estudiantado. Y en esto, una explicación a la baja capacidad de reflexión de sus desempeños dentro del aula.
Intentan justificar su desempeño, atacando a la currícula la cual perciben como impuesta, demostrando desconocimiento respecto a su diseño: uno de los más participativos hasta el momento. Consideran a esta, como el principal motivo por el 7 cual los estudiantes no aprenden, no se motivan y no logran superar los niveles presumibles, medidos en pruebas estandarizadas aplicadas en PISA.En línea: http://universidad.claeh.edu.uy/educacion/wp-content/uploads/sites/2/2019/05/Res [...] Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La formación de recursos humanos para investigación en el Uruguay, a partir de la experiencia del PEDECIBA / Adriana Barreiro Díaz
Título : La formación de recursos humanos para investigación en el Uruguay, a partir de la experiencia del PEDECIBA Tipo de documento: texto impreso Autores: Adriana Barreiro Díaz, Autor Editorial: Montevideo : EBO Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 157 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Biología
[UNESCO_V2] Física
[UNESCO_V2] Informática
[UNESCO_V2] Matemáticas
[UNESCO_V2] Política científica
[UNESCO_V2] Recursos humanos
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: INVESTIGACION CIENTIFICA NVESTIGADORES PEDECIBA Clasificación: 500.72 BARf Nota de contenido: Descripción histórico-social del PEDCIBA. -- El PEDECIBA. -- Consideraciones teórica. -- La formación de recursos humanos, y sus apoyos colectivos en la "masa crítica" y la investigación científica para el desarrollo. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28 La formación de recursos humanos para investigación en el Uruguay, a partir de la experiencia del PEDECIBA [texto impreso] / Adriana Barreiro Díaz, Autor . - Montevideo : EBO, 1997 . - 157 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Biología
[UNESCO_V2] Física
[UNESCO_V2] Informática
[UNESCO_V2] Matemáticas
[UNESCO_V2] Política científica
[UNESCO_V2] Recursos humanos
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: INVESTIGACION CIENTIFICA NVESTIGADORES PEDECIBA Clasificación: 500.72 BARf Nota de contenido: Descripción histórico-social del PEDCIBA. -- El PEDECIBA. -- Consideraciones teórica. -- La formación de recursos humanos, y sus apoyos colectivos en la "masa crítica" y la investigación científica para el desarrollo. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10218 500.72 BARf Libro Biblioteca Central Colección general Disponible Pasos hacia una ecología de la mente : una aproximación revolucionaria a la autocomprensión del hombre / Gregory Bateson
Título : Pasos hacia una ecología de la mente : una aproximación revolucionaria a la autocomprensión del hombre Tipo de documento: texto impreso Autores: Gregory Bateson, Autor Editorial: Buenos Aires : Carlos Lohlé Fecha de publicación: 1976 Número de páginas: 549 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Antropología
[UNESCO_V2] Biología
[UNESCO_V2] Cibernética
[UNESCO_V2] Ecología
[UNESCO_V2] Epistemología
[UNESCO_V2] Genética
[UNESCO_V2] PsiquiatríaLink: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=51 Pasos hacia una ecología de la mente : una aproximación revolucionaria a la autocomprensión del hombre [texto impreso] / Gregory Bateson, Autor . - Buenos Aires : Carlos Lohlé, 1976 . - 549 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Antropología
[UNESCO_V2] Biología
[UNESCO_V2] Cibernética
[UNESCO_V2] Ecología
[UNESCO_V2] Epistemología
[UNESCO_V2] Genética
[UNESCO_V2] PsiquiatríaLink: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=51 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5471 302.201 BATp Libro Biblioteca Central Colección general Disponible