Título : |
Dialéctica de la ilustración : Fragmentos filosóficos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Max Horkheimer, Autor ; Theodor W. Adorno, Autor |
Mención de edición: |
10a. ed. |
Editorial: |
Madrid : Trotta |
Fecha de publicación: |
2016 |
Colección: |
Estructuras y Procesos |
Número de páginas: |
293 p. ; 23 x 15 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-9879-668-1 |
Nota general: |
Introducción y traducción de Juan José Sánchez |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Cultura de masas [UNESCO_V2] Filosofía [UNESCO_V2] Ilustración
|
Palabras clave: |
MODERNIDAD INDUSTRIAS CULTURALES |
Clasificación: |
100 HORd |
Resumen: |
La «dialéctica de la Ilustración» expresa la conciencia de la densa complejidad de los procesos que dieron lugar a la Modernidad y que ahora están a punto de superarla sin llevar consigo hacia adelante sus momentos de verdad. Significa, además, que esos procesos y la situación a la que nos han conducido están atravesados por una fundamental «ambigüedad»: que pueden realizar la Ilustración, pero también liquidarla, lo cual sucede siempre que se ignora aquella dialéctica.
Preservar los valores de la Ilustración fue el interés que movió a Horkheimer y Adorno a escribir esta obra, cuya presente edición ofrece por primera vez al público de habla española una traducción completa con sus tres variaciones textuales, así como un estudio introductorio.
|
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=87 |
Dialéctica de la ilustración : Fragmentos filosóficos [texto impreso] / Max Horkheimer, Autor ; Theodor W. Adorno, Autor . - 10a. ed. . - Madrid : Trotta, 2016 . - 293 p. ; 23 x 15 cm.. - ( Estructuras y Procesos) . ISBN : 978-84-9879-668-1 Introducción y traducción de Juan José Sánchez Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Cultura de masas [UNESCO_V2] Filosofía [UNESCO_V2] Ilustración
|
Palabras clave: |
MODERNIDAD INDUSTRIAS CULTURALES |
Clasificación: |
100 HORd |
Resumen: |
La «dialéctica de la Ilustración» expresa la conciencia de la densa complejidad de los procesos que dieron lugar a la Modernidad y que ahora están a punto de superarla sin llevar consigo hacia adelante sus momentos de verdad. Significa, además, que esos procesos y la situación a la que nos han conducido están atravesados por una fundamental «ambigüedad»: que pueden realizar la Ilustración, pero también liquidarla, lo cual sucede siempre que se ignora aquella dialéctica.
Preservar los valores de la Ilustración fue el interés que movió a Horkheimer y Adorno a escribir esta obra, cuya presente edición ofrece por primera vez al público de habla española una traducción completa con sus tres variaciones textuales, así como un estudio introductorio.
|
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=87 |
|  |