| Título : |
La enseñanza del pasado: acercamiento a las prácticas desarrolladas por docentes noveles y expertos de Historia a nivel secundario |
| Tipo de documento: |
documento electrónico |
| Autores: |
Valeria Deleón Spotti, Autor |
| Editorial: |
Montevideo : CLAEH |
| Fecha de publicación: |
2022 |
| Número de páginas: |
104 p |
| Nota general: |
Maestría en Docencia de la Educación Media.
Tutora: Julia Leymonié. |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Clasificación: |
[UNESCO_V2] 1 Educación [UNESCO_V2] Enseñanza de la historia [UNESCO_V2] Enseñanza secundaria
|
| Palabras clave: |
PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA PRÁCTICAS OBSERVADAS Y DECLARADAS MODELOS DE ENSEÑANZA |
| Clasificación: |
[en línea] |
| Resumen: |
En esta investigación se analizaron las prácticas de enseñanza que desarrollaron los docentes de Historia a nivel secundario en un liceo de Las Piedras. Sus objetivos fueron describir, identificar, comparar y explicar las prácticas declaradas y observadas por los docentes noveles y expertos en esa asignatura. De acuerdo con la naturaleza del objeto de estudio, se eligió un diseño cualitativo, a través de las técnicas de entrevista, para las prácticas declaradas, y de observación, para las prácticas observadas. Desde la perspectiva teórica, esta investigación entiende la docencia como una práctica social e histórica que se genera en un tiempo y espacio específico, colmado de conflictos y contradicciones. En consecuencia, se espera que este trabajo aporte insumos que permitan la reflexión didáctica contextualizada sobre la enseñanza de Historia, afianzando y consolidando los vínculos didácticos entre los estudiantes y las diferentes concepciones de la enseñanza de la Historia. Los hallazgos más destacables de esta tesis permitieron describir dos modelos de enseñanza de la Historia: un modelo con énfasis en aspectos tradicionales y otro modelo con énfasis en aspectos alternativos de enseñanza. El modelo tradicional se asoció a los contenidos y las funciones de la Historia, mientras el alternativo a las relaciones humanas entre docentes y estudiantes. Cada uno de ellos fue analizado de acuerdo con sus características, las funciones de la Historia, los dispositivos didácticos y los roles de estudiantes y docentes. A su vez, hace visible las diferencias, ausencias y similitudes entre las prácticas declaradas y las observadas. Las diferencias estuvieron relacionadas con las funciones de la Historia; las ausencias se enfocaron en las ideas previas y al rol docente en el aula; las similitudes se presentaron en los dispositivos didácticos y en el rol de los estudiantes. |
| En línea: |
https://universidad.claeh.edu.uy/educacion/wp-content/uploads/sites/2/2024/03/De [...] |
| Formato del recurso electrónico: |
PDF |
| Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 |
La enseñanza del pasado: acercamiento a las prácticas desarrolladas por docentes noveles y expertos de Historia a nivel secundario [documento electrónico] / Valeria Deleón Spotti, Autor . - Montevideo : CLAEH, 2022 . - 104 p. Maestría en Docencia de la Educación Media.
Tutora: Julia Leymonié. Idioma : Español ( spa)
| Clasificación: |
[UNESCO_V2] 1 Educación [UNESCO_V2] Enseñanza de la historia [UNESCO_V2] Enseñanza secundaria
|
| Palabras clave: |
PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA PRÁCTICAS OBSERVADAS Y DECLARADAS MODELOS DE ENSEÑANZA |
| Clasificación: |
[en línea] |
| Resumen: |
En esta investigación se analizaron las prácticas de enseñanza que desarrollaron los docentes de Historia a nivel secundario en un liceo de Las Piedras. Sus objetivos fueron describir, identificar, comparar y explicar las prácticas declaradas y observadas por los docentes noveles y expertos en esa asignatura. De acuerdo con la naturaleza del objeto de estudio, se eligió un diseño cualitativo, a través de las técnicas de entrevista, para las prácticas declaradas, y de observación, para las prácticas observadas. Desde la perspectiva teórica, esta investigación entiende la docencia como una práctica social e histórica que se genera en un tiempo y espacio específico, colmado de conflictos y contradicciones. En consecuencia, se espera que este trabajo aporte insumos que permitan la reflexión didáctica contextualizada sobre la enseñanza de Historia, afianzando y consolidando los vínculos didácticos entre los estudiantes y las diferentes concepciones de la enseñanza de la Historia. Los hallazgos más destacables de esta tesis permitieron describir dos modelos de enseñanza de la Historia: un modelo con énfasis en aspectos tradicionales y otro modelo con énfasis en aspectos alternativos de enseñanza. El modelo tradicional se asoció a los contenidos y las funciones de la Historia, mientras el alternativo a las relaciones humanas entre docentes y estudiantes. Cada uno de ellos fue analizado de acuerdo con sus características, las funciones de la Historia, los dispositivos didácticos y los roles de estudiantes y docentes. A su vez, hace visible las diferencias, ausencias y similitudes entre las prácticas declaradas y las observadas. Las diferencias estuvieron relacionadas con las funciones de la Historia; las ausencias se enfocaron en las ideas previas y al rol docente en el aula; las similitudes se presentaron en los dispositivos didácticos y en el rol de los estudiantes. |
| En línea: |
https://universidad.claeh.edu.uy/educacion/wp-content/uploads/sites/2/2024/03/De [...] |
| Formato del recurso electrónico: |
PDF |
| Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 |
|