
Materias
UNESCO_V2 > 1 Educación > 1.30 Sistemas y niveles de enseñanza > Educación formal > Educación de los presos
Educación de los presos
Commentaire :
Educational and vocational programmes provided for adults or youth in prisons or detention centres.
Synonyme(s)Prison educationVer también: |



La política de enseñanza universitaria en cárceles uruguayas / Gabriela Pasturino en Cuadernos del Claeh, Vol. 43, no. 119 (2024)
![]()
[artículo]
Título : La política de enseñanza universitaria en cárceles uruguayas : desde la perspectiva de sus estudiantes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gabriela Pasturino, Autor Fecha de publicación: 2024 Artículo en la página: p. 33-46 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Educación de los presos
[UNESCO_V2] Prisión
[UNESCO_V2] Tutoría
[UNESCO_V2] Universidad
[UNESCO_V2] UruguayResumen: Este artículo es producto de una investigación sobre trayectorias estudiantiles en privación de libertad de la Universidad de la República (Udelar). Se construyó la información a partir de un método mixto que incluyó la aplicación de un formulario semicerrado combinado con talleres y entrevistas en las cárceles que integran el circuito universitario de la Udelar. A partir de esta aplicación se arribó a algunos datos sobre las percepciones de quienes estudian en la Universidad sobre su lugar en la construcción identitaria, las estrategias de enseñanza-aprendizaje y la política desplegada por la institución. En este artículo se abordará la percepción de los estudiantes sobre la política universitaria central, en particular sobre algunas estrategias de enseñanza-aprendizaje y el despliegue institucional en territorio. El término central refiere a aquellas que no dependen de las facultades sino que se impulsan como política para todos los estudiantes de la Udelar, sin importar la carrera que cursan. En línea: https://ojs.claeh.edu.uy/publicaciones/index.php/cclaeh/article/view/603/473 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29
in Cuadernos del Claeh > Vol. 43, no. 119 (2024) . - p. 33-46[artículo] La política de enseñanza universitaria en cárceles uruguayas : desde la perspectiva de sus estudiantes [documento electrónico] / Gabriela Pasturino, Autor . - 2024 . - p. 33-46.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 43, no. 119 (2024) . - p. 33-46
Clasificación: [UNESCO_V2] Educación de los presos
[UNESCO_V2] Prisión
[UNESCO_V2] Tutoría
[UNESCO_V2] Universidad
[UNESCO_V2] UruguayResumen: Este artículo es producto de una investigación sobre trayectorias estudiantiles en privación de libertad de la Universidad de la República (Udelar). Se construyó la información a partir de un método mixto que incluyó la aplicación de un formulario semicerrado combinado con talleres y entrevistas en las cárceles que integran el circuito universitario de la Udelar. A partir de esta aplicación se arribó a algunos datos sobre las percepciones de quienes estudian en la Universidad sobre su lugar en la construcción identitaria, las estrategias de enseñanza-aprendizaje y la política desplegada por la institución. En este artículo se abordará la percepción de los estudiantes sobre la política universitaria central, en particular sobre algunas estrategias de enseñanza-aprendizaje y el despliegue institucional en territorio. El término central refiere a aquellas que no dependen de las facultades sino que se impulsan como política para todos los estudiantes de la Udelar, sin importar la carrera que cursan. En línea: https://ojs.claeh.edu.uy/publicaciones/index.php/cclaeh/article/view/603/473 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Tutorías entre pares de Udelar en cárceles / Edward Braida Cabrera en Cuadernos del Claeh, Vol. 43, no. 119 (2024)
![]()
[artículo]
Título : Tutorías entre pares de Udelar en cárceles : procesos y aprendizajes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Edward Braida Cabrera, Autor ; Alicia Álvarez de León, Autor ; Gabriela Pasturino, Autor ; Cecilia Garibaldi, Autor Fecha de publicación: 2024 Artículo en la página: pp. 15-32 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Educación de los presos
[UNESCO_V2] Prisión
[UNESCO_V2] Tutoría
[UNESCO_V2] Universidad
[UNESCO_V2] UruguayResumen: Se presentan los resultados de la sistematización y el análisis de los trabajos finales del curso Tutorías Entre Pares (TEP) con estudiantes de la Universidad de la República (Udelar) en privación de libertad (EUPL). El curso fue diseñado para fortalecer el ingreso y la permanencia de estudiantes de la Udelar en general desde la perspectiva del aprendizaje colaborativo, lo cual impacta en la dinamización de los procesos de aprendizaje tanto para quien tutorea como para quien es tutorado/a. Las líneas desarrolladas de TEP se enfocan en poblaciones o situaciones que ameritan un acompañamiento educativo específico, entre ellas las orientadas a los EUPL. Esta especificidad invita a problematizar los alcances de las TEP en este contexto, así como a pensar los nuevos significados que construyen los/as tutores/as. Por tratarse de una parte central de la política universitaria de enseñanza en privación de libertad, este artículo se enfoca específicamente en las construcciones discursivas de las y los tutores. La metodología es una revisión documentada de los trabajos finales de quienes cursaron tutorías en las cohortes 2019 y 2020. Los resultados refieren a los aprendizajes y procesos de producción de subjetividad de las y los tutoras/es pares luego de haber transitado por el curso TEP, expuestos en estos trabajos según tres dimensiones: la visión de la cárcel luego de haber cursado TEP, la perspectiva de la educación en cárceles y las implicaciones de las TEP en las trayectorias personales de aprendizaje de quienes realizaron las tutorías.
En línea: https://ojs.claeh.edu.uy/publicaciones/index.php/cclaeh/article/view/600/472 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29
in Cuadernos del Claeh > Vol. 43, no. 119 (2024) . - pp. 15-32[artículo] Tutorías entre pares de Udelar en cárceles : procesos y aprendizajes [documento electrónico] / Edward Braida Cabrera, Autor ; Alicia Álvarez de León, Autor ; Gabriela Pasturino, Autor ; Cecilia Garibaldi, Autor . - 2024 . - pp. 15-32.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 43, no. 119 (2024) . - pp. 15-32
Clasificación: [UNESCO_V2] Educación de los presos
[UNESCO_V2] Prisión
[UNESCO_V2] Tutoría
[UNESCO_V2] Universidad
[UNESCO_V2] UruguayResumen: Se presentan los resultados de la sistematización y el análisis de los trabajos finales del curso Tutorías Entre Pares (TEP) con estudiantes de la Universidad de la República (Udelar) en privación de libertad (EUPL). El curso fue diseñado para fortalecer el ingreso y la permanencia de estudiantes de la Udelar en general desde la perspectiva del aprendizaje colaborativo, lo cual impacta en la dinamización de los procesos de aprendizaje tanto para quien tutorea como para quien es tutorado/a. Las líneas desarrolladas de TEP se enfocan en poblaciones o situaciones que ameritan un acompañamiento educativo específico, entre ellas las orientadas a los EUPL. Esta especificidad invita a problematizar los alcances de las TEP en este contexto, así como a pensar los nuevos significados que construyen los/as tutores/as. Por tratarse de una parte central de la política universitaria de enseñanza en privación de libertad, este artículo se enfoca específicamente en las construcciones discursivas de las y los tutores. La metodología es una revisión documentada de los trabajos finales de quienes cursaron tutorías en las cohortes 2019 y 2020. Los resultados refieren a los aprendizajes y procesos de producción de subjetividad de las y los tutoras/es pares luego de haber transitado por el curso TEP, expuestos en estos trabajos según tres dimensiones: la visión de la cárcel luego de haber cursado TEP, la perspectiva de la educación en cárceles y las implicaciones de las TEP en las trayectorias personales de aprendizaje de quienes realizaron las tutorías.
En línea: https://ojs.claeh.edu.uy/publicaciones/index.php/cclaeh/article/view/600/472 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Una teoría fundamentada sobre la enseñanza formal de la filosofía en contexto de encierro / Luis David Cal Fernández
![]()
![]()
Título : Una teoría fundamentada sobre la enseñanza formal de la filosofía en contexto de encierro : experiencias de tres profesores uruguayos Tipo de documento: documento electrónico Autores: Luis David Cal Fernández, Autor Editorial: Montevideo : CLAEH Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 141 p Nota general: Maestría en Docencia de la Educación Media.
Tutora: Julia LeymoniéIdioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Derecho a la educación
[UNESCO_V2] Educación de los presos
[UNESCO_V2] Enseñanza de la filosofía
[UNESCO_V2] Método de enseñanzaPalabras clave: PRÁCTICA DOCENTE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA CONTEXTOS DE ENCIERRO URUGUAY ECE PRIVADOS DE LIBERTAD CÁRCELES VULNERABILIDAD SOCIAL Clasificación: [en línea] Resumen: La presente investigación está enfocada en el estudio de las prácticas de enseñanza de la Filosofía en Contextos de Encierro en el Uruguay, que se desarrollan en el marco del programa Educación en Contexto de Encierro (E.C.E), implementado por el Consejo de Educación Secundaria (CES), de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Este programa se apoya en la consideración de que toda persona tiene derecho a la educación, incluso aquellas privadas de libertad, en el entendido que la educación constituye un valor imprescindible para la reducción de vulnerabilidad generada por las condiciones de encierro. El propósito de esta investigación es explorar, describir y analizar las prácticas de enseñanza que desarrollan en las cárceles de Uruguay tres profesores de Filosofía, con el fin de identificar las dimensiones más valoradas, y conocer los dispositivos utilizados en sus cursos. Como se trata de un campo poco explorado, se ha elegido una metodología de investigación de corte cualitativo, con un diseño basado en la Teoría Fundamentada, con la intención de preservar el relato genuino de los actores implicados. El análisis de los datos recogidos señala que los perfiles de los estudiantes internos, la lógica penitenciaria, y la normativa del programa E.C.E, condicionan y singularizan las prácticas de enseñanza. Se espera que estos resultados sean de utilidad para la construcción de criterios didácticos específicos que mejoren las prácticas de enseñanza de la Filosofía en Contextos de Encierro. En línea: http://claeh.edu.uy/bibliotecafiles/montevideo/doc_electronicos/t_educacion/Davi [...] Formato del recurso electrónico: Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Una teoría fundamentada sobre la enseñanza formal de la filosofía en contexto de encierro : experiencias de tres profesores uruguayos [documento electrónico] / Luis David Cal Fernández, Autor . - Montevideo : CLAEH, 2020 . - 141 p.
Maestría en Docencia de la Educación Media.
Tutora: Julia Leymonié
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Derecho a la educación
[UNESCO_V2] Educación de los presos
[UNESCO_V2] Enseñanza de la filosofía
[UNESCO_V2] Método de enseñanzaPalabras clave: PRÁCTICA DOCENTE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA CONTEXTOS DE ENCIERRO URUGUAY ECE PRIVADOS DE LIBERTAD CÁRCELES VULNERABILIDAD SOCIAL Clasificación: [en línea] Resumen: La presente investigación está enfocada en el estudio de las prácticas de enseñanza de la Filosofía en Contextos de Encierro en el Uruguay, que se desarrollan en el marco del programa Educación en Contexto de Encierro (E.C.E), implementado por el Consejo de Educación Secundaria (CES), de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Este programa se apoya en la consideración de que toda persona tiene derecho a la educación, incluso aquellas privadas de libertad, en el entendido que la educación constituye un valor imprescindible para la reducción de vulnerabilidad generada por las condiciones de encierro. El propósito de esta investigación es explorar, describir y analizar las prácticas de enseñanza que desarrollan en las cárceles de Uruguay tres profesores de Filosofía, con el fin de identificar las dimensiones más valoradas, y conocer los dispositivos utilizados en sus cursos. Como se trata de un campo poco explorado, se ha elegido una metodología de investigación de corte cualitativo, con un diseño basado en la Teoría Fundamentada, con la intención de preservar el relato genuino de los actores implicados. El análisis de los datos recogidos señala que los perfiles de los estudiantes internos, la lógica penitenciaria, y la normativa del programa E.C.E, condicionan y singularizan las prácticas de enseñanza. Se espera que estos resultados sean de utilidad para la construcción de criterios didácticos específicos que mejoren las prácticas de enseñanza de la Filosofía en Contextos de Encierro. En línea: http://claeh.edu.uy/bibliotecafiles/montevideo/doc_electronicos/t_educacion/Davi [...] Formato del recurso electrónico: Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Una Teoría Fundamentada sobre la enseñanza formal de la Filosofía en contexto de encierroURL
[artículo]
Título : La universidad en la cárcel : expandir los sentidos del trabajo de las personas detenidas Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosana E. Sosa, Autor Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: pp. 83-94 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Derechos civiles
[UNESCO_V2] Educación de los presos
[UNESCO_V2] Prisión
[UNESCO_V2] Trabajo
[UNESCO_V2] UniversidadResumen: El artículo se ocupa de sistematizar una intervención universitaria destinada a promover mapeos colectivos de saberes y experiencias laborales en unidades penitenciarias de la zona centro de la provincia de Buenos Aires. Se trata de un relevamiento en el marco del proyecto de investigación orientado «Acceso a derechos y vida cotidiana en la cárcel» (2019), que problematiza las acciones universitarias destinadas al fortalecimiento de la formación ciudadana plena de personas privadas de libertad. En línea: http://publicaciones.claeh.edu.uy/index.php/cclaeh/article/view/473/386 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23
in Cuadernos del Claeh > Vol. 40, no. 113 (2021) . - pp. 83-94[artículo] La universidad en la cárcel : expandir los sentidos del trabajo de las personas detenidas [texto impreso] / Rosana E. Sosa, Autor . - 2021 . - pp. 83-94.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 40, no. 113 (2021) . - pp. 83-94
Clasificación: [UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Derechos civiles
[UNESCO_V2] Educación de los presos
[UNESCO_V2] Prisión
[UNESCO_V2] Trabajo
[UNESCO_V2] UniversidadResumen: El artículo se ocupa de sistematizar una intervención universitaria destinada a promover mapeos colectivos de saberes y experiencias laborales en unidades penitenciarias de la zona centro de la provincia de Buenos Aires. Se trata de un relevamiento en el marco del proyecto de investigación orientado «Acceso a derechos y vida cotidiana en la cárcel» (2019), que problematiza las acciones universitarias destinadas al fortalecimiento de la formación ciudadana plena de personas privadas de libertad. En línea: http://publicaciones.claeh.edu.uy/index.php/cclaeh/article/view/473/386 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH202140/113 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Excluido de préstamo CLAEH202140/113.2 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible