Título : |
Las consignas de evaluación en la formación de maestros : qué piensan y cómo las piensan los profesores |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Eduardo Dotti, Autor |
Editorial: |
Montevideo : CLAEH |
Fecha de publicación: |
2021 |
Número de páginas: |
131 p |
Nota general: |
Tesis presentada para obtener el título de Magíster en Didáctica de la Educación Superior.
Tutora: Lilian Bentancur |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] 1 Educación [UNESCO_V2] Evaluación [UNESCO_V2] Evaluación de la educación [UNESCO_V2] Método de evaluación
|
Palabras clave: |
FORMACIÓN DE MAESTROS MAESTROS EVALUACIÓN CONSIGNA CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS DE LAS CONSIGNAS |
Clasificación: |
Maestría en didáctica de la educación superior |
Resumen: |
El interés de este estudio estuvo en conocer las características lingüísticas de las consignas que se proponen en evaluaciones de Ciencias de la Educación y Geografía a estudiantes de primer y segundo año, en un Instituto de formación de maestros de educación primaria en la ciudad de Montevideo (Uruguay). Con esta finalidad, se conformó un cuerpo documental con 28 propuestas de parciales y exámenes en las que se analizaron 92 consignas estrictas. En ellas se indagaron las características enunciativas y las actividades cognitivo-lingüísticas que promovían. Por otra parte, a los efectos de obtener evidencias sobre la concepción de consignas de la que se parte, cómo se piensan y qué dificultades ofrecen, se realizaron diez entrevistas a profesores de las mismas asignaturas de la institución. Se realizó un estudio cualitativo, con un diseño transversal de carácter exploratorio y descriptivo desde un enfoque interpretativo. Los resultados muestran que entre las características enunciativas que se revelan como más problemáticas para guiar la resolución de las propuestas se encuentran la selección de determinados verbos prototípicos introductores de la consigna y la presencia de nominalizaciones. Desde lo discursivo, las propuestas de evaluación no prevén ningún género de texto particular, lo que promovería escrituras intuitivas que no marcarían una diferencia entre los textos esperables para este nivel de formación y los que los estudiantes producían en trayectos anteriores. Existe una distancia considerable entre lo que los profesores hacen al plantear los enunciados de las consignas de evaluación y lo que, en el transcurso de la entrevista, declaran hacer. |
En línea: |
https://universidad.claeh.edu.uy/educacion/wp-content/uploads/sites/2/2022/02/Ed [...] |
Formato del recurso electrónico: |
PDF |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 |
Las consignas de evaluación en la formación de maestros : qué piensan y cómo las piensan los profesores [documento electrónico] / Eduardo Dotti, Autor . - Montevideo : CLAEH, 2021 . - 131 p. Tesis presentada para obtener el título de Magíster en Didáctica de la Educación Superior.
Tutora: Lilian Bentancur Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[UNESCO_V2] 1 Educación [UNESCO_V2] Evaluación [UNESCO_V2] Evaluación de la educación [UNESCO_V2] Método de evaluación
|
Palabras clave: |
FORMACIÓN DE MAESTROS MAESTROS EVALUACIÓN CONSIGNA CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS DE LAS CONSIGNAS |
Clasificación: |
Maestría en didáctica de la educación superior |
Resumen: |
El interés de este estudio estuvo en conocer las características lingüísticas de las consignas que se proponen en evaluaciones de Ciencias de la Educación y Geografía a estudiantes de primer y segundo año, en un Instituto de formación de maestros de educación primaria en la ciudad de Montevideo (Uruguay). Con esta finalidad, se conformó un cuerpo documental con 28 propuestas de parciales y exámenes en las que se analizaron 92 consignas estrictas. En ellas se indagaron las características enunciativas y las actividades cognitivo-lingüísticas que promovían. Por otra parte, a los efectos de obtener evidencias sobre la concepción de consignas de la que se parte, cómo se piensan y qué dificultades ofrecen, se realizaron diez entrevistas a profesores de las mismas asignaturas de la institución. Se realizó un estudio cualitativo, con un diseño transversal de carácter exploratorio y descriptivo desde un enfoque interpretativo. Los resultados muestran que entre las características enunciativas que se revelan como más problemáticas para guiar la resolución de las propuestas se encuentran la selección de determinados verbos prototípicos introductores de la consigna y la presencia de nominalizaciones. Desde lo discursivo, las propuestas de evaluación no prevén ningún género de texto particular, lo que promovería escrituras intuitivas que no marcarían una diferencia entre los textos esperables para este nivel de formación y los que los estudiantes producían en trayectos anteriores. Existe una distancia considerable entre lo que los profesores hacen al plantear los enunciados de las consignas de evaluación y lo que, en el transcurso de la entrevista, declaran hacer. |
En línea: |
https://universidad.claeh.edu.uy/educacion/wp-content/uploads/sites/2/2022/02/Ed [...] |
Formato del recurso electrónico: |
PDF |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 |
|