
Materias
UNESCO_V2 > 6 Política, derecho y economía > 6.30 Desarrollo económico y social > Desarrollo económico y social > Política de desarrollo > Estrategia de desarrollo > Desarrollo participativo > Sociedad civil
Sociedad civil
Commentaire :
Organized and legally bound social life that is voluntary and autonomous from the State, such as nongovernmental organizations, associations and grassroot movements.
Ver también: |



Título : ALCA y ciudadanía : Participación de la Sociedad Civil en los Procesos de Negociaciones Comerciales Tipo de documento: texto impreso Autores: Lara, Claudio ed., Autor ; Pey, Coral ed., Autor Editorial: Santiago de Chile : FLACSO Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 134 p Il.: cuadrs. ISBN/ISSN/DL: 978-956-205-153-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] América Latina
[UNESCO_V2] Chile
[UNESCO_V2] Integración económica
[UNESCO_V2] Libre comercio
[UNESCO_V2] Sociedad civilPalabras clave: ALCA SOCIEDAD CIVIL ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO CHILE AMERICA LATINA INTEGRACION ECONOMICA Clasificación: 361.07 LARa Nota de contenido: Alianza Chilena por un comercio justo y responsable . -- Presentación general sobre el ALCA: los principios, objetivos, etapas y negociación del ALCA. -- Grupo de negociación de inversiones. -- Presentación del grupo de negociación sobre servicios. -- Presentación del grupo de negociación sobre el acceso a mercados. -- Presentación del grupo de negociación sobre compras públicas. -- Presentación del grupo de negociación sobre agricultura. -- Presentación sobre el Comité de las pequeñas economías. -- Comité de Representantes para la Sociedad Civil. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 ALCA y ciudadanía : Participación de la Sociedad Civil en los Procesos de Negociaciones Comerciales [texto impreso] / Lara, Claudio ed., Autor ; Pey, Coral ed., Autor . - Santiago de Chile : FLACSO, 2000 . - 134 p : cuadrs.
ISBN : 978-956-205-153-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] América Latina
[UNESCO_V2] Chile
[UNESCO_V2] Integración económica
[UNESCO_V2] Libre comercio
[UNESCO_V2] Sociedad civilPalabras clave: ALCA SOCIEDAD CIVIL ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO CHILE AMERICA LATINA INTEGRACION ECONOMICA Clasificación: 361.07 LARa Nota de contenido: Alianza Chilena por un comercio justo y responsable . -- Presentación general sobre el ALCA: los principios, objetivos, etapas y negociación del ALCA. -- Grupo de negociación de inversiones. -- Presentación del grupo de negociación sobre servicios. -- Presentación del grupo de negociación sobre el acceso a mercados. -- Presentación del grupo de negociación sobre compras públicas. -- Presentación del grupo de negociación sobre agricultura. -- Presentación sobre el Comité de las pequeñas economías. -- Comité de Representantes para la Sociedad Civil. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10775 361.07 LARa Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : Algunos rasgos de la sociedad Tipo de documento: texto impreso Autores: Adela Pellegrino, Autor ; Graciela Sapriza, Autor ; María Camou, Autor ; Miriela Lacuesta, Autor ; Filgueira, Carlos, Autor Editorial: Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: pp. 179-210 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Dictadura
[UNESCO_V2] Sociedad civil
[UNESCO_V2] UruguayNota de contenido: Aspectos demográficos, 1963-1985 / Adela Pellegrino. -- Cambios en la situación de las mujeres y las familias en Uruguay 1960-1990 / Graciela Sapriza. --El nuevo modelo económico y su costo social / María Camou. -- El movimiento sindical / Mariela Lacuesta. -- El movimiento estudiantil. Breve síntesis / Carlos Filgueira. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 Algunos rasgos de la sociedad [texto impreso] / Adela Pellegrino, Autor ; Graciela Sapriza, Autor ; María Camou, Autor ; Miriela Lacuesta, Autor ; Filgueira, Carlos, Autor . - Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental, 2014 . - pp. 179-210.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Dictadura
[UNESCO_V2] Sociedad civil
[UNESCO_V2] UruguayNota de contenido: Aspectos demográficos, 1963-1985 / Adela Pellegrino. -- Cambios en la situación de las mujeres y las familias en Uruguay 1960-1990 / Graciela Sapriza. --El nuevo modelo económico y su costo social / María Camou. -- El movimiento sindical / Mariela Lacuesta. -- El movimiento estudiantil. Breve síntesis / Carlos Filgueira. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Alianzas entre Estado, Sociedad Civil y Empresas Tipo de documento: texto impreso Autores: PNUD, Autor Editorial: Montevideo : Latina Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 154 p ISBN/ISSN/DL: 9974-52-030-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Empresa
[UNESCO_V2] Estado
[UNESCO_V2] Sociedad civil
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: CONVENIOS Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=47 Alianzas entre Estado, Sociedad Civil y Empresas [texto impreso] / PNUD, Autor . - Montevideo : Latina, 1999 . - 154 p.
ISSN : 9974-52-030-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Empresa
[UNESCO_V2] Estado
[UNESCO_V2] Sociedad civil
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: CONVENIOS Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=47 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11746 361.6 PNUa CAJA 329 Libro Biblioteca Central Depósito A.DOC. Disponible
Título : Arte y espacio público en Montevideo 1959-1973 : intercambios rioplatenses en un contexto latinoamericano Tipo de documento: texto impreso Autores: Miriam Hojman, Autor Editorial: Montevideo : Ediciones Universitarias Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 311 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-0-2023-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 3.45 Arte
[UNESCO_V2] Condiciones culturales
[UNESCO_V2] Cultura
[UNESCO_V2] Espacio urbano
[UNESCO_V2] Sociedad civil
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: MONTEVIDEO, URUGUAY ESPACIO PÚBLICO ARTE CULTURA 1959-1973 Clasificación: 711.131 HOJa Resumen: A fines de los años cincuenta, el Uruguay se encuentra en los inicios de un período de crisis económica, política y social que se incrementa a lo largo de la década del sesenta y llega a su mayor deterioro con el golpe de Estado, en 1973. En el ámbito cultural y artístico se siente la necesidad de asumir un compromiso con la situación del país y al mismo tiempo de participar de los procesos renovadores del mundo contemporáneo, aunque aún persisten con mucha fuerza los arraigados a la tradición. Las circulaciones artísticas internacionales, y principalmente las rioplatenses, integran al Uruguay en un contexto en el que la pluralidad estética, tanto en arte como en arquitectura, habilitó un tiempo de prolífica experimentación y producción.
En este trabajo se explora el arte en el espacio público montevideano entre 1959 y 1973 para desentrañar el papel que desempeñaron las expresiones artísticas en ese contexto crítico. Se pretende descifrar si el espacio público fue un lugar de conflicto entre lo hegemónico y lo colectivo, entre lo tradicional y lo nuevo, entre las posiciones estéticas y políticas enfrentadas. Para ello, se analiza el arte en el espacio público de la ciudad en distintas modalidades de convivencia y en sus situaciones de conflicto y se abordan las experiencias entre dos polos: el espacio dado, el de la escultura emplazada en la ciudad por los sectores que tenían el poder, ya sea económico o político, para dotar de simbolismo los distintos lugrares públicos, y por otro, el del espacio tomado, el polo que se aleja de los espacios convencionales, el de las experiencias efímeras que se apopian de la calle y utilizan el arte como elemento de lucha, de acción y compromiso social.Nota de contenido: Prólogo Arte público, en tiempos de conflicto / William Rey Ashfield. --
Introducción. --
Marco teórico y definiciones operativas. --
Capítulo 1. El arte en el contexto uruguayo y latinoamericano. -- La disputa por la cultura y el arte en América Latina -- Vínculos regionales -- Nexos rioplateneses -- El poder de la crítica -- Lazos institucionales. Instituto Torcuato di Tella - Instituto General Electric -- Aportes recíprocos en el espacio público.
Capítulo 2. Conflictos en el espacio público. -- Los políticos y el arte -- La polémica del concurso para el monumento a José Batlle y Ordoñez -- La controvertida Bienal de Escultura al Aire Libre del Parque Roosevelt. --
Capítulo 3. El espacio dado. -- Ejes discursivos entre la tradición y la innovación. -- Discurso academicista tradicional. -- Expresiones híbridas. -- Discurso de la nueva escultura. --
Capítulo 4. El espacio tomado 1967-1973 -- Modelos de intervención en el espacio público. -- Experiencia educacional de la escuela nacional de Bellas Artes ¿lúdica o política?. -- Los tupamaros. --
Capítulo 5. Reflexiones finales. --
Rererencias. --
Anexos. --Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28 Arte y espacio público en Montevideo 1959-1973 : intercambios rioplatenses en un contexto latinoamericano [texto impreso] / Miriam Hojman, Autor . - Montevideo : Ediciones Universitarias, 2023 . - 311 p. : il.
ISBN : 978-9974-0-2023-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 3.45 Arte
[UNESCO_V2] Condiciones culturales
[UNESCO_V2] Cultura
[UNESCO_V2] Espacio urbano
[UNESCO_V2] Sociedad civil
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: MONTEVIDEO, URUGUAY ESPACIO PÚBLICO ARTE CULTURA 1959-1973 Clasificación: 711.131 HOJa Resumen: A fines de los años cincuenta, el Uruguay se encuentra en los inicios de un período de crisis económica, política y social que se incrementa a lo largo de la década del sesenta y llega a su mayor deterioro con el golpe de Estado, en 1973. En el ámbito cultural y artístico se siente la necesidad de asumir un compromiso con la situación del país y al mismo tiempo de participar de los procesos renovadores del mundo contemporáneo, aunque aún persisten con mucha fuerza los arraigados a la tradición. Las circulaciones artísticas internacionales, y principalmente las rioplatenses, integran al Uruguay en un contexto en el que la pluralidad estética, tanto en arte como en arquitectura, habilitó un tiempo de prolífica experimentación y producción.
En este trabajo se explora el arte en el espacio público montevideano entre 1959 y 1973 para desentrañar el papel que desempeñaron las expresiones artísticas en ese contexto crítico. Se pretende descifrar si el espacio público fue un lugar de conflicto entre lo hegemónico y lo colectivo, entre lo tradicional y lo nuevo, entre las posiciones estéticas y políticas enfrentadas. Para ello, se analiza el arte en el espacio público de la ciudad en distintas modalidades de convivencia y en sus situaciones de conflicto y se abordan las experiencias entre dos polos: el espacio dado, el de la escultura emplazada en la ciudad por los sectores que tenían el poder, ya sea económico o político, para dotar de simbolismo los distintos lugrares públicos, y por otro, el del espacio tomado, el polo que se aleja de los espacios convencionales, el de las experiencias efímeras que se apopian de la calle y utilizan el arte como elemento de lucha, de acción y compromiso social.Nota de contenido: Prólogo Arte público, en tiempos de conflicto / William Rey Ashfield. --
Introducción. --
Marco teórico y definiciones operativas. --
Capítulo 1. El arte en el contexto uruguayo y latinoamericano. -- La disputa por la cultura y el arte en América Latina -- Vínculos regionales -- Nexos rioplateneses -- El poder de la crítica -- Lazos institucionales. Instituto Torcuato di Tella - Instituto General Electric -- Aportes recíprocos en el espacio público.
Capítulo 2. Conflictos en el espacio público. -- Los políticos y el arte -- La polémica del concurso para el monumento a José Batlle y Ordoñez -- La controvertida Bienal de Escultura al Aire Libre del Parque Roosevelt. --
Capítulo 3. El espacio dado. -- Ejes discursivos entre la tradición y la innovación. -- Discurso academicista tradicional. -- Expresiones híbridas. -- Discurso de la nueva escultura. --
Capítulo 4. El espacio tomado 1967-1973 -- Modelos de intervención en el espacio público. -- Experiencia educacional de la escuela nacional de Bellas Artes ¿lúdica o política?. -- Los tupamaros. --
Capítulo 5. Reflexiones finales. --
Rererencias. --
Anexos. --Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13392 711.131 HOJa Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible La articulación de la sociedad y el Estado / Romeo Pérez Antón en Cuadernos del Claeh, Vol. 11, no. 37 (1986)
[artículo]
Título : La articulación de la sociedad y el Estado : una sugerencia metodológica Tipo de documento: texto impreso Autores: Romeo Pérez Antón (1943-), Autor Fecha de publicación: 1986 Artículo en la página: 57-74 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Ciencia política
[UNESCO_V2] Estado
[UNESCO_V2] Metodología
[UNESCO_V2] Pluralismo
[UNESCO_V2] Sociedad civil
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: URUGUAY ESTADO SOCIEDAD CIVIL PLURALISMO METODOLOGIA CIENCIA POLITICA Resumen: Este artículo intenta considerar en términos generales algunos problemas de la articulación funcional del Estado y la sociedad civil en formaciones capitalistas dependientes contemporáneas. Si bien se tendrá constantemente en cuenta toda la peripecia iberoamericana, se entiende con preferencia a los antecedentes y la actualidad uruguayos. Uruguay ha conocido complejos desenvolvimientos de la democracia pluralista, ha atravesado luego un riguroso experimento de autoritarismo imbuido de la Doctrina de la Seguridad Nacional y procura ahora afianzar una democratización amenazada y a menudo desorientada, perpleja. También ha conocido, en un período de cuatro o cinco décadas, fases de auge económico y rápida modernización tanto como fases de estancamiento y aun angustioso retroceso. Incluye el siguiente texto el esbozo de un método de investigación de la operación de sistemas pluralistas: el trazado de itinerarios frecuentemente seguidos por decisiones de importancia, partiendo de la iniciativa originaria y llegando a la adopción de actos de autoridad (por lo común, normas jurídicas estatales). Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38
in Cuadernos del Claeh > Vol. 11, no. 37 (1986) . - 57-74[artículo] La articulación de la sociedad y el Estado : una sugerencia metodológica [texto impreso] / Romeo Pérez Antón (1943-), Autor . - 1986 . - 57-74.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 11, no. 37 (1986) . - 57-74
Clasificación: [UNESCO_V2] Ciencia política
[UNESCO_V2] Estado
[UNESCO_V2] Metodología
[UNESCO_V2] Pluralismo
[UNESCO_V2] Sociedad civil
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: URUGUAY ESTADO SOCIEDAD CIVIL PLURALISMO METODOLOGIA CIENCIA POLITICA Resumen: Este artículo intenta considerar en términos generales algunos problemas de la articulación funcional del Estado y la sociedad civil en formaciones capitalistas dependientes contemporáneas. Si bien se tendrá constantemente en cuenta toda la peripecia iberoamericana, se entiende con preferencia a los antecedentes y la actualidad uruguayos. Uruguay ha conocido complejos desenvolvimientos de la democracia pluralista, ha atravesado luego un riguroso experimento de autoritarismo imbuido de la Doctrina de la Seguridad Nacional y procura ahora afianzar una democratización amenazada y a menudo desorientada, perpleja. También ha conocido, en un período de cuatro o cinco décadas, fases de auge económico y rápida modernización tanto como fases de estancamiento y aun angustioso retroceso. Incluye el siguiente texto el esbozo de un método de investigación de la operación de sistemas pluralistas: el trazado de itinerarios frecuentemente seguidos por decisiones de importancia, partiendo de la iniciativa originaria y llegando a la adopción de actos de autoridad (por lo común, normas jurídicas estatales). Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH198611/37.2 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible CLAEH198611/37 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible PermalinkComunicación, democracia política y sociedad civil / José Luis Castagnola en Cuadernos del Claeh, Vol. 10, no. 33 (1985)
PermalinkConstituyente y movilización social / Joaquim Arruda Falcaõ en Centro Latinoamericano de Economía Humana, No. 17 (1981)
PermalinkConstruyendo ciudadanías : Montevideo en Foro (II) / Montevideo. Intendencia Municipal de Montevideo. Montevideo. Intendencia Municipal. Departamento de Descentralización.
PermalinkPermalinkPermalinkDemocracia liberada en un país bloqueado / Antonio Viña en Cuadernos del Claeh, Vol. 9, no. 32 (1984)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink