Título : |
Por el camino de Goes |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Aníbal Barrios Pintos, Autor ; Washington Reyes Abadie (1919-2002), Autor |
Editorial: |
Montevideo : Intendencia Municipal de Montevideo |
Fecha de publicación: |
1993 |
Colección: |
Los barrios de Montevideo num. 5 |
Número de páginas: |
v.5; 183 p.: il. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Ciudad histórica [UNESCO_V2] Deporte [UNESCO_V2] Educación [UNESCO_V2] Festival [UNESCO_V2] Obras públicas [UNESCO_V2] Salud [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
MONTEVIDEO URUGUAY MONTEVIDEO-BARRIOS GOES LA AGUADA BARRIO REUS LA COMERCIAL EL REDUCTO LA FIGURITA CERRITO DE LA VICTORIA BARRIO KRÜGER MAROÑAS |
Clasificación: |
989.51 BARb |
Resumen: |
La Aguada: los primeros tiempos. –Antiguas capillas y nuevo templo de La Aguada. – La quinta del inglés Hocquart. – En el correr del siglo XIX.—Un linaje ilustre: los Batlle. – El dramaturgo Florencio Sánchez. – El 5º de Cazadores. – Trenes y tranvías. – El Internato Normal de Señoritas. – El Colegio de la Sagrada Familia. – Antiguos establecimientos educacionales. – El liceo Héctor Miranda. – Las Facultades de Medicina y de Química. – La antigua sede del Instituto Batlle y Ordóñez. – La casa del creador de La Cumparsita. – El Palacio Legislativo. – Cuna de célebres murgas. – Deportes y deportistas. – Salas cinematográficas. – Situación actual de La Aguada. – El Reducto. Los orígenes. – La iglesia del Reducto. – Hacia 1875. – Las quintas. – El Asilo de Dementes. – Del patrimonio arquitectónico e histórico. – Tradición carnavalesca. – El deporte. – El Mercado de las Flores. – El Departamento de Tráfico de ANTEL.— Goes. Los orígenes. – El tranvía “El Oriental”. – El pabellón de Pipo, el Politeama Artigas y el Teatro Popular. – El Café Vaccaro. – El Centro de Asistencia del Sindicato Médico. – La Plaza de Deportes No. 2.—El atentado contra Batlle y Ordóñez. – El Mercado Agrícola. – El tango en Goes. – La Institución Atlética Sud América. – Una vocación antropológica. – La prensa local. –Barrio Reus al Norte (Villa Muñoz). Los orígenes y desarrollo. – La primera Sociedad Isrealita del Uruguay. – El Centro de Estudios Sociales. – Barrio Reus: cuna de cantores. – La Figurita. Los orígenes. – Jacinto Vera. Los orígenes. – Líber Falco, poeta de su barrio. – Cuna de “cracks”. – La Comercial y El Retiro. Los orígenes. – El Centro de Diseño Industrial. – La fiesta de San Pancracio. – El barrio Krüger. Los orígenes. – El Cerrito de la Victoria. – El Santuario Nacional. – Las Unidades Militares. – El Edificio Libertad. – Maroñas y génesis del Pueblo Ituizangó. – Las carreras de caballos. – Jockey Club de Montevideo. – La capilla de Maroñas. – El Danubio Football Club. – Relación básica de fuentes, documentos, libros y artículos periodísticos consultados. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 |
Por el camino de Goes [texto impreso] / Aníbal Barrios Pintos, Autor ; Washington Reyes Abadie (1919-2002), Autor . - Montevideo : Intendencia Municipal de Montevideo, 1993 . - v.5; 183 p.: il.. - ( Los barrios de Montevideo; 5) . Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Ciudad histórica [UNESCO_V2] Deporte [UNESCO_V2] Educación [UNESCO_V2] Festival [UNESCO_V2] Obras públicas [UNESCO_V2] Salud [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
MONTEVIDEO URUGUAY MONTEVIDEO-BARRIOS GOES LA AGUADA BARRIO REUS LA COMERCIAL EL REDUCTO LA FIGURITA CERRITO DE LA VICTORIA BARRIO KRÜGER MAROÑAS |
Clasificación: |
989.51 BARb |
Resumen: |
La Aguada: los primeros tiempos. –Antiguas capillas y nuevo templo de La Aguada. – La quinta del inglés Hocquart. – En el correr del siglo XIX.—Un linaje ilustre: los Batlle. – El dramaturgo Florencio Sánchez. – El 5º de Cazadores. – Trenes y tranvías. – El Internato Normal de Señoritas. – El Colegio de la Sagrada Familia. – Antiguos establecimientos educacionales. – El liceo Héctor Miranda. – Las Facultades de Medicina y de Química. – La antigua sede del Instituto Batlle y Ordóñez. – La casa del creador de La Cumparsita. – El Palacio Legislativo. – Cuna de célebres murgas. – Deportes y deportistas. – Salas cinematográficas. – Situación actual de La Aguada. – El Reducto. Los orígenes. – La iglesia del Reducto. – Hacia 1875. – Las quintas. – El Asilo de Dementes. – Del patrimonio arquitectónico e histórico. – Tradición carnavalesca. – El deporte. – El Mercado de las Flores. – El Departamento de Tráfico de ANTEL.— Goes. Los orígenes. – El tranvía “El Oriental”. – El pabellón de Pipo, el Politeama Artigas y el Teatro Popular. – El Café Vaccaro. – El Centro de Asistencia del Sindicato Médico. – La Plaza de Deportes No. 2.—El atentado contra Batlle y Ordóñez. – El Mercado Agrícola. – El tango en Goes. – La Institución Atlética Sud América. – Una vocación antropológica. – La prensa local. –Barrio Reus al Norte (Villa Muñoz). Los orígenes y desarrollo. – La primera Sociedad Isrealita del Uruguay. – El Centro de Estudios Sociales. – Barrio Reus: cuna de cantores. – La Figurita. Los orígenes. – Jacinto Vera. Los orígenes. – Líber Falco, poeta de su barrio. – Cuna de “cracks”. – La Comercial y El Retiro. Los orígenes. – El Centro de Diseño Industrial. – La fiesta de San Pancracio. – El barrio Krüger. Los orígenes. – El Cerrito de la Victoria. – El Santuario Nacional. – Las Unidades Militares. – El Edificio Libertad. – Maroñas y génesis del Pueblo Ituizangó. – Las carreras de caballos. – Jockey Club de Montevideo. – La capilla de Maroñas. – El Danubio Football Club. – Relación básica de fuentes, documentos, libros y artículos periodísticos consultados. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 |
|  |