Inicio
Información de la editorial
UdelaR. FIC
localizada en :
Montevideo
|
Documentos disponibles de esta editorial
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Título : Ciencia, tecnología y educación : miradas desde la filosofía de la ciencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Hernán Miguel, Autor ; Marina Camejo, Autor ; Leandro Giri, Autor Editorial: Montevideo : UdelaR. FIC Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 231 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8293-1-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Epistemología
[UNESCO_V2] Filosofía de la ciencia
[UNESCO_V2] TecnologíaPalabras clave: CAMBIOS TECNOLOGICOS CIENCIA Y TECNOLOGIA CONOCIMIENTO CIENTIFICO Clasificación: 303.483 MIGc Nota de contenido: Presentación / Marina Camejo, Leandro Giri, Hernán Miguel.
Cultura científica: paradigmas, tendencias y crítica social / José Antonio López Cerezo.
Conocimiento científico, disenso razonable y formación ciudadana / Hernán Miguel.
El Principio de Precaución: una herramienta para el control democrático de la tecnología / Leandro Giri y Héctor Gustavo Giuliano.
Aproximación a los procesos de cambio tecnológico / Jorge Rasner.
La banalidad de la alienación tecnológica / Martín Parselis.
Perseverancia conceptual: desafíos para la educación y la apropiación ciudadana de C&T / Agustín Courtoisie.
Divergentes: Kuhn, Feyerabend, inconmensurabilidad y sentido crítico / Pablo Melogno.
Aportes filosóficos a la enseñanza en enfermería: entre la investigación y la práctica profesional / Lucía Federico.
Pedagogía: ¿ciencia o arte? Apuntes para una discusión en clave epistemológica / Marina Camejo y Máximo Núñez.
El lugar del Postdoctorado en el sistema científico actual / Karina Alleva.
En línea: https://hdl.handle.net/20.500.12008/25432 Formato del recurso electrónico: PDF - COLIBRI Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 Ciencia, tecnología y educación : miradas desde la filosofía de la ciencia [texto impreso] / Hernán Miguel, Autor ; Marina Camejo, Autor ; Leandro Giri, Autor . - Montevideo : UdelaR. FIC, 2017 . - 231 p.
ISBN : 978-9974-8293-1-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Epistemología
[UNESCO_V2] Filosofía de la ciencia
[UNESCO_V2] TecnologíaPalabras clave: CAMBIOS TECNOLOGICOS CIENCIA Y TECNOLOGIA CONOCIMIENTO CIENTIFICO Clasificación: 303.483 MIGc Nota de contenido: Presentación / Marina Camejo, Leandro Giri, Hernán Miguel.
Cultura científica: paradigmas, tendencias y crítica social / José Antonio López Cerezo.
Conocimiento científico, disenso razonable y formación ciudadana / Hernán Miguel.
El Principio de Precaución: una herramienta para el control democrático de la tecnología / Leandro Giri y Héctor Gustavo Giuliano.
Aproximación a los procesos de cambio tecnológico / Jorge Rasner.
La banalidad de la alienación tecnológica / Martín Parselis.
Perseverancia conceptual: desafíos para la educación y la apropiación ciudadana de C&T / Agustín Courtoisie.
Divergentes: Kuhn, Feyerabend, inconmensurabilidad y sentido crítico / Pablo Melogno.
Aportes filosóficos a la enseñanza en enfermería: entre la investigación y la práctica profesional / Lucía Federico.
Pedagogía: ¿ciencia o arte? Apuntes para una discusión en clave epistemológica / Marina Camejo y Máximo Núñez.
El lugar del Postdoctorado en el sistema científico actual / Karina Alleva.
En línea: https://hdl.handle.net/20.500.12008/25432 Formato del recurso electrónico: PDF - COLIBRI Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13767 303.483 MIGc Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : Realismo, verdad y significado Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Melogno, Compilador ; Diego Pelegrin, Compilador Editorial: Montevideo : UdelaR. FIC Fecha de publicación: 2015 Otro editor: Montevideo : Índice grupo editorial Número de páginas: 154 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8428-9-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Filosofía de la ciencia Palabras clave: HISTORIA DE LA CIENCIA REALISMO Resumen: Las nociones de verdad y significado, así como los debates en torno al realismo, han estado presentes desde fines del siglo XX, en toda la historia de la filosofía de la ciencia. No sería exagerado afirmar que constituyen algunos de los problemas nodales de la disciplina, ya que todo aquel que ha reflexionado seriamente acerca de la naturaleza de la ciencia, tarde o temprano ha terminado por toparse con estas cuestiones. La distinción entre términos teóricos y observacionales, la posibilidad de establecer la verdad de las teorías científicas, la discusión acerca de cómo estas dan cuenta del mundo, constituyen algunos de los núcleos temáticos abordados. Cada uno de los artículos que componen este volumen transita en torno a las diferentes posiciones filosóficas definidas en este campo, que abarcan desde el realismo en sus diversas manifestaciones, hasta el instrumentalismo y el antirrealismo, pasando por las teorías causales y no causales de la referencia, y las teorías coherentistas y correspondentistas de la verdad, por solo mencionar algunas de las posiciones en juego. No resultará difícil reencontrarse con estos temas a lo largo de los trabajos en este libro. Sea de modo directo, sea a través de la filosofía de la física cuántica, la epistemología de la medicina, o a propósito de la obra de Thomas S. Kuhn, cada uno de ellos pone de manifiesto la centralidad y omnipresencia de los problemas vinculados al realismo, la verdad y el significado en las disputas en torno al conocimiento científico. Nota de contenido: Verdad y adecuación empírica / Nélida Gentile. --
Realismo científico, cambio teórico y teorías híbridas de la referencia / Bruno Borge. --
Tras la historia del realismo estructural / Marina Camejo. --
Relaciones entre la abducción y la inducción. Tres enfoques / Roberto Miguel Azar. --
La historia de Khun. De la revolución copernicana a la estructura de las revoluciones científicas / Sofía N. Ache. --
Historia e inconmensurabilidad: en torno a la práctica filosófica de Thomas Kuhn / Pablo Melongno y Diego Pelegrin. --
Superposiciones y realidad física. Sobre los límites de la actualidad / Christian de Ronde. --
Cadenas causales cerradas en mecánica cuántica / Rolando Núñez Pradenas. --
Bajo los preceptos de Lord Kelvin: medir, saber y actuar en medicina / Augusto J. Muller Gras. --Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28 Realismo, verdad y significado [texto impreso] / Pablo Melogno, Compilador ; Diego Pelegrin, Compilador . - Montevideo : UdelaR. FIC : Montevideo : Índice grupo editorial, 2015 . - 154 p.
ISBN : 978-9974-8428-9-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Filosofía de la ciencia Palabras clave: HISTORIA DE LA CIENCIA REALISMO Resumen: Las nociones de verdad y significado, así como los debates en torno al realismo, han estado presentes desde fines del siglo XX, en toda la historia de la filosofía de la ciencia. No sería exagerado afirmar que constituyen algunos de los problemas nodales de la disciplina, ya que todo aquel que ha reflexionado seriamente acerca de la naturaleza de la ciencia, tarde o temprano ha terminado por toparse con estas cuestiones. La distinción entre términos teóricos y observacionales, la posibilidad de establecer la verdad de las teorías científicas, la discusión acerca de cómo estas dan cuenta del mundo, constituyen algunos de los núcleos temáticos abordados. Cada uno de los artículos que componen este volumen transita en torno a las diferentes posiciones filosóficas definidas en este campo, que abarcan desde el realismo en sus diversas manifestaciones, hasta el instrumentalismo y el antirrealismo, pasando por las teorías causales y no causales de la referencia, y las teorías coherentistas y correspondentistas de la verdad, por solo mencionar algunas de las posiciones en juego. No resultará difícil reencontrarse con estos temas a lo largo de los trabajos en este libro. Sea de modo directo, sea a través de la filosofía de la física cuántica, la epistemología de la medicina, o a propósito de la obra de Thomas S. Kuhn, cada uno de ellos pone de manifiesto la centralidad y omnipresencia de los problemas vinculados al realismo, la verdad y el significado en las disputas en torno al conocimiento científico. Nota de contenido: Verdad y adecuación empírica / Nélida Gentile. --
Realismo científico, cambio teórico y teorías híbridas de la referencia / Bruno Borge. --
Tras la historia del realismo estructural / Marina Camejo. --
Relaciones entre la abducción y la inducción. Tres enfoques / Roberto Miguel Azar. --
La historia de Khun. De la revolución copernicana a la estructura de las revoluciones científicas / Sofía N. Ache. --
Historia e inconmensurabilidad: en torno a la práctica filosófica de Thomas Kuhn / Pablo Melongno y Diego Pelegrin. --
Superposiciones y realidad física. Sobre los límites de la actualidad / Christian de Ronde. --
Cadenas causales cerradas en mecánica cuántica / Rolando Núñez Pradenas. --
Bajo los preceptos de Lord Kelvin: medir, saber y actuar en medicina / Augusto J. Muller Gras. --Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13407 121 MELr Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : UNI Radio : la primera radio universitaria de Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Oscar Orcajo, Autor Editorial: Montevideo : UdelaR. FIC Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 175 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-0-1548-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] Radio
[UNESCO_V2] Radiodifusión
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: RADIO EDUCATIVA RADIO EN LA EDUCACIÓN Clasificación: 791.44 Resumen: Este libro recoge el proceso fundacional y el desarrollo de UNI Radio de la mano de sus protagonistas. Nota de contenido: El antes -- Los antecedentes en la Universidad de la República -- La idea, el momento, los actores (1998-2002) -- Botella con mensaje (2003) -- ¿Una licenciatura con onda? (2004) -- En el rectorado, ¿una o dos radios? (2005) -- El año del permiso (2006) -- El nacimiento (2007) -- Aunque llueva y truene (2008) -- UNI Radio te ayuda a amplificar tu voz (2009) -- Un salto de calidad (2010) -- La integración latinoamericana (2011) -- Más y mejor periodismo universitario (2012) -- La lupa sobre las partes y el todo (2013) -- Del otro lado del balón (2014) -- Adecuando planes (2015) -- Avances (2016) -- UNI Radio en el universo de las radios universitarias -- Lo alternativo como opción transformadora -- La dimensión organizacional -- El período 2005-2016 en imágenes -- Archivo de la palabra -- La importancia de la música -- Autoridades institucionales, funcionarios, integrantes -- Documentos anexos. En línea: http://fic.edu.uy/estudiantes/libro-sobre-uni-radio Formato del recurso electrónico: Libro en PDF disponible en Página Web de FIC-UdelaR Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=99 UNI Radio : la primera radio universitaria de Uruguay [texto impreso] / Oscar Orcajo, Autor . - Montevideo : UdelaR. FIC, 2018 . - 175 p.
ISBN : 978-9974-0-1548-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] Radio
[UNESCO_V2] Radiodifusión
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: RADIO EDUCATIVA RADIO EN LA EDUCACIÓN Clasificación: 791.44 Resumen: Este libro recoge el proceso fundacional y el desarrollo de UNI Radio de la mano de sus protagonistas. Nota de contenido: El antes -- Los antecedentes en la Universidad de la República -- La idea, el momento, los actores (1998-2002) -- Botella con mensaje (2003) -- ¿Una licenciatura con onda? (2004) -- En el rectorado, ¿una o dos radios? (2005) -- El año del permiso (2006) -- El nacimiento (2007) -- Aunque llueva y truene (2008) -- UNI Radio te ayuda a amplificar tu voz (2009) -- Un salto de calidad (2010) -- La integración latinoamericana (2011) -- Más y mejor periodismo universitario (2012) -- La lupa sobre las partes y el todo (2013) -- Del otro lado del balón (2014) -- Adecuando planes (2015) -- Avances (2016) -- UNI Radio en el universo de las radios universitarias -- Lo alternativo como opción transformadora -- La dimensión organizacional -- El período 2005-2016 en imágenes -- Archivo de la palabra -- La importancia de la música -- Autoridades institucionales, funcionarios, integrantes -- Documentos anexos. En línea: http://fic.edu.uy/estudiantes/libro-sobre-uni-radio Formato del recurso electrónico: Libro en PDF disponible en Página Web de FIC-UdelaR Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=99 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12597 791.44 ORCu Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible 12601 791.44 ORCu ej.2 Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible

