[artículo]
Título : |
Una larga marcha desde la industria a la cultura : políticas defomento en materia audiovisual |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Raúl Gadea, Autor |
Fecha de publicación: |
1990 |
Artículo en la página: |
33-41 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Industria cultural [UNESCO_V2] Medios de comunicación de masas [UNESCO_V2] Política cultural [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
INDUSTRIA DE LA CULTURA MEDIOS AUDIOVISUALES |
Resumen: |
Hoy sabemos que fracasó en su predicción la crítica apocalíptica de Adorno y Marcuse que presagiaba el triunfo final del conformismo, impuesto por las industrias culturales. Quizás el mal imaginado por ellos como absoluto correspondía a un período transitorio en la historia: el de la "novelería del consumo". Hoy contamos con pruebas que muestran lo factible y rentable que resulta combinar consumo masivo y calidad.
Para resultar convincente y exitosa, una industria cultural uruguaya deberá retratar con elocuencia aquello que somos: un país en transición entre el estancamiento de medio siglo y el pasaje a la "modernidad", entre la nostalgia y el asumir el riesgo de vivir en el mundo tal cual es. La imaginación y la realidad deberán confluir para hablar del drama de este pasaje, y construir así nuestro verosímil.
En relación a las posibilidades prácticas, el balance muestra: suficiente presencia del capital técnico y humano necesario y ausencia de voluntad en los sectores dirigentes y empresarios de los medios para arriesgar. Pero solo asumiendo el riesgo de una etapa de prueba y error se podrán actualizar las potencialidades.
En el caso concreto de la televisión, el impulso inicial del Estado se considera imprescindible, pero también la descentralización que haga lugar a la iniciativa de los creadores y emprendedores.
|
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 15, no. 54 (1990) . - 33-41
[artículo] Una larga marcha desde la industria a la cultura : políticas defomento en materia audiovisual [texto impreso] / Raúl Gadea, Autor . - 1990 . - 33-41. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 15, no. 54 (1990) . - 33-41
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Industria cultural [UNESCO_V2] Medios de comunicación de masas [UNESCO_V2] Política cultural [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
INDUSTRIA DE LA CULTURA MEDIOS AUDIOVISUALES |
Resumen: |
Hoy sabemos que fracasó en su predicción la crítica apocalíptica de Adorno y Marcuse que presagiaba el triunfo final del conformismo, impuesto por las industrias culturales. Quizás el mal imaginado por ellos como absoluto correspondía a un período transitorio en la historia: el de la "novelería del consumo". Hoy contamos con pruebas que muestran lo factible y rentable que resulta combinar consumo masivo y calidad.
Para resultar convincente y exitosa, una industria cultural uruguaya deberá retratar con elocuencia aquello que somos: un país en transición entre el estancamiento de medio siglo y el pasaje a la "modernidad", entre la nostalgia y el asumir el riesgo de vivir en el mundo tal cual es. La imaginación y la realidad deberán confluir para hablar del drama de este pasaje, y construir así nuestro verosímil.
En relación a las posibilidades prácticas, el balance muestra: suficiente presencia del capital técnico y humano necesario y ausencia de voluntad en los sectores dirigentes y empresarios de los medios para arriesgar. Pero solo asumiendo el riesgo de una etapa de prueba y error se podrán actualizar las potencialidades.
En el caso concreto de la televisión, el impulso inicial del Estado se considera imprescindible, pero también la descentralización que haga lugar a la iniciativa de los creadores y emprendedores.
|
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 |
|