| Título : | 
					La producción social del arte | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					texto impreso | 
				 
					| Autores: | 
					Janet Wolff, Autor ; Isabel Balsinde, Traductor | 
				 
					| Editorial: | 
					Madrid : Istmo | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					1997 | 
				 
					| Colección: | 
					Fundamentos num. 141  | 
				 
					| Número de páginas: | 
					208 p.; 18 cm. | 
				 
					| ISBN/ISSN/DL: | 
					978-84-7090-346-5 | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) | 
				 
					| Clasificación: | 
					[UNESCO_V2] Filosofía [UNESCO_V2] Historia del arte [UNESCO_V2] Mujer artista [UNESCO_V2] Política cultural [UNESCO_V2] Sociología del arte
  | 
				 
					| Palabras clave: | 
					FILOSOFÍA DEL ARTE | 
				 
					| Clasificación: | 
					709 WOLp  | 
				 
					| Resumen: | 
					"Revisa estudios y teorías de la sociología de la cultura. Analiza los trabajos realizados en sociología, historia del arte, feminismo y estudios literarios y propone un nuevo enfoque para el estudio sociológico de las artes. El libro se dirige a cuestiones clave sobre el papel del lector/espectador, la naturaleza de la autoría y las posibilidades de la política cultural. Este libro proporciona una excelente exposición, clarificación y revisión de las principales escuelas de pensamiento -pasadas y presentes- que han contribuido al estudio de la producción social, distribución y consumo de arte y realiza una importante aportación en el terreno de la historia del arte feminista en su intento por desmitificar la realización de arte, por analizar su porqué, cómo y bajo qué condiciones triunfan o fracasan las mujeres en las artes". [Contratapa] | 
				 
					| Nota de contenido: | 
					Introducción -- El concepto de arte -- La naturaleza de la sociología -- La cuestión del valor estético -- El sexismo en la sociología del arte. 
 
I. Estructura social y creatividad artística -- El "problema de Tonio Kröger" -- La naturaleza de la producción artística -- Los efectos del capitalismo sobre el arte -- El concepto de creatividad. 
 
II. La producción social del arte -- Estética marxista y "arte como ideología" -- La producción colectiva del arte. 
 
III. Arte como ideología -- La teoría de la ideología -- Las obras de Lucien Goldmann -- Meditación estética -- El papel del artista / autor. 
 
IV. Autonomía estética y política cultural -- La aparente autonomía de ideología y cultura -- Intervención política en el campo de la cultura -- Políticas culturales: el papel de las diversas formas artísticas. 
 
V. Interpretación como re-creación -- El estudio del público -- Hermenéutica e interpretación textual -- La crítica de ideología -- La interpretación del lector corriente.  
 
VI. La muerte del autor -- El mito del autor/artista dominante -- La naturaleza de la autoría -- Las diversas voces del texto -- Nuevas teorías sobre autoría.  
 
Conclusión. Productor cultural y producto cultural. | 
				 
					| Link: | 
					https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78 | 
				  
 
					La producción social del arte [texto impreso] /  Janet Wolff, Autor ;  Isabel Balsinde, Traductor . -  Madrid : Istmo, 1997 . - 208 p.; 18 cm.. - ( Fundamentos; 141) . ISBN : 978-84-7090-346-5 Idioma : Español ( spa) 
					| Clasificación: | 
					[UNESCO_V2] Filosofía [UNESCO_V2] Historia del arte [UNESCO_V2] Mujer artista [UNESCO_V2] Política cultural [UNESCO_V2] Sociología del arte
  | 
				 
					| Palabras clave: | 
					FILOSOFÍA DEL ARTE | 
				 
					| Clasificación: | 
					709 WOLp  | 
				 
					| Resumen: | 
					"Revisa estudios y teorías de la sociología de la cultura. Analiza los trabajos realizados en sociología, historia del arte, feminismo y estudios literarios y propone un nuevo enfoque para el estudio sociológico de las artes. El libro se dirige a cuestiones clave sobre el papel del lector/espectador, la naturaleza de la autoría y las posibilidades de la política cultural. Este libro proporciona una excelente exposición, clarificación y revisión de las principales escuelas de pensamiento -pasadas y presentes- que han contribuido al estudio de la producción social, distribución y consumo de arte y realiza una importante aportación en el terreno de la historia del arte feminista en su intento por desmitificar la realización de arte, por analizar su porqué, cómo y bajo qué condiciones triunfan o fracasan las mujeres en las artes". [Contratapa] | 
				 
					| Nota de contenido: | 
					Introducción -- El concepto de arte -- La naturaleza de la sociología -- La cuestión del valor estético -- El sexismo en la sociología del arte. 
 
I. Estructura social y creatividad artística -- El "problema de Tonio Kröger" -- La naturaleza de la producción artística -- Los efectos del capitalismo sobre el arte -- El concepto de creatividad. 
 
II. La producción social del arte -- Estética marxista y "arte como ideología" -- La producción colectiva del arte. 
 
III. Arte como ideología -- La teoría de la ideología -- Las obras de Lucien Goldmann -- Meditación estética -- El papel del artista / autor. 
 
IV. Autonomía estética y política cultural -- La aparente autonomía de ideología y cultura -- Intervención política en el campo de la cultura -- Políticas culturales: el papel de las diversas formas artísticas. 
 
V. Interpretación como re-creación -- El estudio del público -- Hermenéutica e interpretación textual -- La crítica de ideología -- La interpretación del lector corriente.  
 
VI. La muerte del autor -- El mito del autor/artista dominante -- La naturaleza de la autoría -- Las diversas voces del texto -- Nuevas teorías sobre autoría.  
 
Conclusión. Productor cultural y producto cultural. | 
				 
					| Link: | 
					https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78 | 
				 
  |   |