
Información del autor
Autor UNICEF |
Documentos disponibles escritos por este autor



Título : 33 meses en los que se define el partido: 33 ideas para jugarlo Tipo de documento: texto impreso Autores: UNICEF Editorial: Montevideo : UNICEF: RUANDI: MSP Fecha de publicación: 2008 Idioma : (SPA) Clasificación: WS 115 UNI Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 33 meses en los que se define el partido: 33 ideas para jugarlo [texto impreso] / UNICEF . - Montevideo : UNICEF: RUANDI: MSP, 2008.
Idioma : (SPA)
Clasificación: WS 115 UNI Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado M1658 Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M1659 Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M1660 Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible
Título : Análisis de situación Uruguay relaciones de poder : partdidos políticos y grupos de presión Tipo de documento: texto impreso Autores: UNICEF, Autor Editorial: Montevideo : UNICEF Fecha de publicación: 1991 Nota general: Investigadores: Romeo Pérez, Myriam Mitjavila Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Estado
[UNESCO_V2] SindicatoPalabras clave: POLTICAS PUBLICAS MOVIMIENTO SINDICAL Clasificación: 362.7 UNIa Nota de contenido: Primera parte: Estado y sociedad en el Uruguay.-- Segunda parte: Estado, demandas sociales y actores.--Tercera parte: Areas de interes prospectivo: hacia la construcción de un mapa de problemas, ámbitos y actores en el campo de las políticas públicas. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 Análisis de situación Uruguay relaciones de poder : partdidos políticos y grupos de presión [texto impreso] / UNICEF, Autor . - Montevideo : UNICEF, 1991.
Investigadores: Romeo Pérez, Myriam Mitjavila
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Estado
[UNESCO_V2] SindicatoPalabras clave: POLTICAS PUBLICAS MOVIMIENTO SINDICAL Clasificación: 362.7 UNIa Nota de contenido: Primera parte: Estado y sociedad en el Uruguay.-- Segunda parte: Estado, demandas sociales y actores.--Tercera parte: Areas de interes prospectivo: hacia la construcción de un mapa de problemas, ámbitos y actores en el campo de las políticas públicas. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2229 362.7 UNIa Libro Biblioteca Central Colección segundo piso Disponible
Título : Ausentismo en educación secundaria básica : un problema que compromete las trayectorias educativas Tipo de documento: texto impreso Autores: UNICEF, Autor ; Asociación Pro-Fundación para las Ciencias Sociales, Autor ; Santiago Cardozo, Autor Editorial: Montevideo : UNICEF. APFCS Fecha de publicación: 2025 Número de páginas: 100 p. Idioma : Español (spa) Nota de contenido: RESUMEN -- La magnitud del ausentismo -- ¿A quién afecta mayormente el ausentismo? -- Ausentismo y desempeño escolar -- Normativas y sistemas de alerta -- INTRODUCCION -- Marco institucional -- Delimitación y justificación del problema de estudio ...Propósitos y estrategia -- Estructura del documento -- MARCO CONCEPTUAL Y ANTECEDENTES -- Aspectos generales -- Conceptos, definiciones y medidas -- Factores asociados al ausentismo y desigualdad de oportunidades -- Antecedentes nacionales -- Estrategia de mejora -- EL AUSENTISMO EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA URUGUAYA: MARCO NORMATIVO -- Marco legal -- El reglamento de evaluación del estudiante (REDE 2023) -- El módulo de alertas tempranas del SPTE -- EL AUSENTISMO EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA: EVIDENCIAS -- Prevalencia del problema -- ¿Quiénes faltan a clases? Factores asociados al ausentismo escolar -- Ausentismo y riesgo escolar -- A modo de síntesis -- CONCLUSIONES -- Magnitud, concentración y evolución del ausentismo escolar -- La asistencia regular como condición necesaria para el logro escolar -- El ausentismo como problema complejo -- Seis principios orientadores hacia la reducción del ausentismo. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 Ausentismo en educación secundaria básica : un problema que compromete las trayectorias educativas [texto impreso] / UNICEF, Autor ; Asociación Pro-Fundación para las Ciencias Sociales, Autor ; Santiago Cardozo, Autor . - Montevideo : UNICEF. APFCS, 2025 . - 100 p.
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: RESUMEN -- La magnitud del ausentismo -- ¿A quién afecta mayormente el ausentismo? -- Ausentismo y desempeño escolar -- Normativas y sistemas de alerta -- INTRODUCCION -- Marco institucional -- Delimitación y justificación del problema de estudio ...Propósitos y estrategia -- Estructura del documento -- MARCO CONCEPTUAL Y ANTECEDENTES -- Aspectos generales -- Conceptos, definiciones y medidas -- Factores asociados al ausentismo y desigualdad de oportunidades -- Antecedentes nacionales -- Estrategia de mejora -- EL AUSENTISMO EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA URUGUAYA: MARCO NORMATIVO -- Marco legal -- El reglamento de evaluación del estudiante (REDE 2023) -- El módulo de alertas tempranas del SPTE -- EL AUSENTISMO EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA: EVIDENCIAS -- Prevalencia del problema -- ¿Quiénes faltan a clases? Factores asociados al ausentismo escolar -- Ausentismo y riesgo escolar -- A modo de síntesis -- CONCLUSIONES -- Magnitud, concentración y evolución del ausentismo escolar -- La asistencia regular como condición necesaria para el logro escolar -- El ausentismo como problema complejo -- Seis principios orientadores hacia la reducción del ausentismo. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Texto completoURLCondición jurídica y derechos humanos de la niñez y la adolescencia en el marco del sistema interamericano / UNICEF
Título : Condición jurídica y derechos humanos de la niñez y la adolescencia en el marco del sistema interamericano Tipo de documento: texto impreso Autores: UNICEF ; OEA Editorial: Montevideo : UNICEF Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 169 p ISBN/ISSN/DL: 978-92-806-3821-9 Nota general: Mesa Redonda sobre la opinión consultiva 17/2002 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO INTERNACIONAL CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS NIÑEZ ADOLESCENCIA DERECHOS DEL NIÑO INFANCIA Clasificación: 341.481 UNIc Nota de contenido: Incluye anexos Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=48 Condición jurídica y derechos humanos de la niñez y la adolescencia en el marco del sistema interamericano [texto impreso] / UNICEF ; OEA . - Montevideo : UNICEF, 2004 . - 169 p.
ISBN : 978-92-806-3821-9
Mesa Redonda sobre la opinión consultiva 17/2002 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO INTERNACIONAL CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS NIÑEZ ADOLESCENCIA DERECHOS DEL NIÑO INFANCIA Clasificación: 341.481 UNIc Nota de contenido: Incluye anexos Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=48 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado D064 341.481 UNIc Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible Condiciones sociolaborales de los adolescentes en el Uruguay / Uruguay. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
Título : Condiciones sociolaborales de los adolescentes en el Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Autor ; UNICEF, Autor ; Programa de Fortalecimiento del Área Social, Autor ; Alberto Villagrán, Compilador Editorial: Montevideo : MTSS; FAS; UNICEF Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 143 p ISBN/ISSN/DL: 978-92-806-3489-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Condición social
[UNESCO_V2] Niño
[UNESCO_V2] Política social
[UNESCO_V2] Trabajo de menores
[UNESCO_V2] UruguayClasificación: 331.34 VILc Nota de contenido: I. Propuesta de análisis del trabajo infantil y adolescente.-- 1. La problematización del trabajo infantil y adolescente.-- 2. La evolución social en Uruguay.-- 3. La escolaridad obligatoria.-- Niñez en circunstancias especialmente difíciles.-- II. Marco normativo y características sociales del trabajo infantil y adolescente.-- 5. Marco jurídico normativo.-- 6. Estimación del universo de trabajadores adolescentes.-- 7. Factores diferenciadores del trabajo adolescente. 8. Perfil laboral del adolescente.-- 9. Inspección laboral.-- III. La educación y el trabajo.-- 10. Las variaciones en los niveles de instrucción.-- 11. Impacto educacional y socioeconómico del trabajo adolescente.-- 12. Conclusiones generales.-- Recomendaciones para las políticas públicas.-- Anexo A: investigación sobre los actividades frente al trabajo infantil y adolescente (el punto de vista de los ñiños, niñas y adolescentes trabajadores, sus padres y madres e informantes claves).-- Anexo B. Estudio descriptivo sobre el trabajo y otras estrategias desarrolladas por los niños en las calles de Montevideo. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17 Condiciones sociolaborales de los adolescentes en el Uruguay [texto impreso] / Uruguay. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Autor ; UNICEF, Autor ; Programa de Fortalecimiento del Área Social, Autor ; Alberto Villagrán, Compilador . - Montevideo : MTSS; FAS; UNICEF, 1999 . - 143 p.
ISBN : 978-92-806-3489-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Condición social
[UNESCO_V2] Niño
[UNESCO_V2] Política social
[UNESCO_V2] Trabajo de menores
[UNESCO_V2] UruguayClasificación: 331.34 VILc Nota de contenido: I. Propuesta de análisis del trabajo infantil y adolescente.-- 1. La problematización del trabajo infantil y adolescente.-- 2. La evolución social en Uruguay.-- 3. La escolaridad obligatoria.-- Niñez en circunstancias especialmente difíciles.-- II. Marco normativo y características sociales del trabajo infantil y adolescente.-- 5. Marco jurídico normativo.-- 6. Estimación del universo de trabajadores adolescentes.-- 7. Factores diferenciadores del trabajo adolescente. 8. Perfil laboral del adolescente.-- 9. Inspección laboral.-- III. La educación y el trabajo.-- 10. Las variaciones en los niveles de instrucción.-- 11. Impacto educacional y socioeconómico del trabajo adolescente.-- 12. Conclusiones generales.-- Recomendaciones para las políticas públicas.-- Anexo A: investigación sobre los actividades frente al trabajo infantil y adolescente (el punto de vista de los ñiños, niñas y adolescentes trabajadores, sus padres y madres e informantes claves).-- Anexo B. Estudio descriptivo sobre el trabajo y otras estrategias desarrolladas por los niños en las calles de Montevideo. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10636 331.34 VILc Libro Biblioteca Central Colección general Disponible 10842 331.34 VILc Ej.2 / CAJA 331 Libro Biblioteca Central Depósito A.DOC. Disponible PermalinkPermalinkDiscurso y realidad : Informe de aplicación del Código de la Niñez y la Adolescencia en Montevideo, Maldonado y Salto / Javier M. Palummo Lantes
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLactancia materna: una estrategia para mejorar la salud, el crecimiento y la nutrición del lactante y del niño pequeño / UNICEF
PermalinkLos niños primero : declaración mundial y plan de acción de la Cumbre Mundial en favor de la infancia / UNICEF
PermalinkPermalink