
Información del autor
Autor Daniela Tomeo |
Documentos disponibles escritos por este autor



Título : Arquitectura Montevideana en el cambio de siglo: delineando la memoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniela Tomeo, Autor ; Carlos Menck Freire, Ilustrador Editorial: Montevideo : Gabriela Mónaco Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 138 p.; il ISBN/ISSN/DL: 978-9974-96-945-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Arquitectura
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: URBANISMO MONTEVIDEO Clasificación: 720.989 5 TOMa Nota de contenido: Montevideo y su expansión: episodios de un crecimiento sostenido. De pobladores, tranvías y rematadores. El militarismo y Montevideo.-- Reus constructor.-- Batlle o el Haussmann montevideano.-- Los nuevos palacios.-- Calles largas, edificios altos.-- Los espacios verdes.-- Nuestro "destino manifiesto".-- La costa y el Montevideo turístico.
Arquitecturas y arquitectos.-- Lo que se ve por el mundo.-- Lo que se hace en Montevideo.-- Nuevos arquitectos, nuevos lenguajes.-- Construyendo una profesión.--
Dos tipologías edilicias: el teatro y la vivienda.-- Los montevideanos proyectan sus casas.-- El conventillo y la vivienda popular.-- La casa standard.-- La influencia francesa en la vivienda.-- Las casas quintas y los chalets.-- Veranos rodeados de verde.-- El teatro y la ciudad moderna.-- El primero: el Solís.-- Los teatros.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=70 Arquitectura Montevideana en el cambio de siglo: delineando la memoria [texto impreso] / Daniela Tomeo, Autor ; Carlos Menck Freire, Ilustrador . - Montevideo : Gabriela Mónaco, 2010 . - 138 p.; il.
ISBN : 978-9974-96-945-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Arquitectura
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: URBANISMO MONTEVIDEO Clasificación: 720.989 5 TOMa Nota de contenido: Montevideo y su expansión: episodios de un crecimiento sostenido. De pobladores, tranvías y rematadores. El militarismo y Montevideo.-- Reus constructor.-- Batlle o el Haussmann montevideano.-- Los nuevos palacios.-- Calles largas, edificios altos.-- Los espacios verdes.-- Nuestro "destino manifiesto".-- La costa y el Montevideo turístico.
Arquitecturas y arquitectos.-- Lo que se ve por el mundo.-- Lo que se hace en Montevideo.-- Nuevos arquitectos, nuevos lenguajes.-- Construyendo una profesión.--
Dos tipologías edilicias: el teatro y la vivienda.-- Los montevideanos proyectan sus casas.-- El conventillo y la vivienda popular.-- La casa standard.-- La influencia francesa en la vivienda.-- Las casas quintas y los chalets.-- Veranos rodeados de verde.-- El teatro y la ciudad moderna.-- El primero: el Solís.-- Los teatros.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=70 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12148 720.989 5 TOMa Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible El patrimonio arquitectónico y la clase de historia / Daniela Tomeo en Historia y docencia, Vol. 7, no.6 (Dic. 2016)
[artículo]
Título : El patrimonio arquitectónico y la clase de historia Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniela Tomeo, Autor Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: pp. 66-80 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Ciudad histórica
[UNESCO_V2] Patrimonio culturalPalabras clave: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA TRASMISION DE ACERVO VALOR CULTURAL Resumen: El artículo propone un recorrido por algunos edificios patrimoniales, principalemente arquitectura del siglo XXI que son hoy sede de museos. Estos edificios albergan a su vez importantes acerbos artísticos que, además de su valor cultural y simbólico, ayudan al docente a pensar en diversas estrategias de enseñanza. Replanternos qué bienes conservamos y cuáles no, qué edificios han desaparecido en nuestra ciudad o no han sido merecedores de ser considerados patrimonios, son tópicos para pensar en el aula con los estudiantes. La trasmisión del patrimonio cultural no puede reducirse a discursos puntuales en días específicos, sino que es utilizando su potencial didáctico que el docente lo enseña y ayuda a darle sentido y permanencia. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14
in Historia y docencia > Vol. 7, no.6 (Dic. 2016) . - pp. 66-80[artículo] El patrimonio arquitectónico y la clase de historia [texto impreso] / Daniela Tomeo, Autor . - 2016 . - pp. 66-80.
Idioma : Español (spa)
in Historia y docencia > Vol. 7, no.6 (Dic. 2016) . - pp. 66-80
Clasificación: [UNESCO_V2] Ciudad histórica
[UNESCO_V2] Patrimonio culturalPalabras clave: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA TRASMISION DE ACERVO VALOR CULTURAL Resumen: El artículo propone un recorrido por algunos edificios patrimoniales, principalemente arquitectura del siglo XXI que son hoy sede de museos. Estos edificios albergan a su vez importantes acerbos artísticos que, además de su valor cultural y simbólico, ayudan al docente a pensar en diversas estrategias de enseñanza. Replanternos qué bienes conservamos y cuáles no, qué edificios han desaparecido en nuestra ciudad o no han sido merecedores de ser considerados patrimonios, son tópicos para pensar en el aula con los estudiantes. La trasmisión del patrimonio cultural no puede reducirse a discursos puntuales en días específicos, sino que es utilizando su potencial didáctico que el docente lo enseña y ayuda a darle sentido y permanencia. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado HD20167/6 Historia y Docencia Publicaciones periódicas Biblioteca Central Colección segundo piso Disponible
Título : Fernando García Esteban: entre crítica y la historia del arte Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniela Tomeo, Autor Editorial: Montevideo : Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Fecha de publicación: 2010 Colección: Avances de investigación Número de páginas: 30 p.; 21 x 14 cm ISBN/ISSN/DL: 1688-7476 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 3.45 Arte
[UNESCO_V2] Historia del artePalabras clave: GARCIA ESTEBAN, FERNANDO 1917-1982 Clasificación: 701.18 TOMf En línea: http://www.fhuce.edu.uy/images/biblioteca/avances_investigacion/2010/estudiantes [...] Formato del recurso electrónico: Disponible en pdf en página web de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78 Fernando García Esteban: entre crítica y la historia del arte [texto impreso] / Daniela Tomeo, Autor . - Montevideo : Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2010 . - 30 p.; 21 x 14 cm. - (Avances de investigación) .
ISSN : 1688-7476
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 3.45 Arte
[UNESCO_V2] Historia del artePalabras clave: GARCIA ESTEBAN, FERNANDO 1917-1982 Clasificación: 701.18 TOMf En línea: http://www.fhuce.edu.uy/images/biblioteca/avances_investigacion/2010/estudiantes [...] Formato del recurso electrónico: Disponible en pdf en página web de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12301 701.18 TOMf Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
[artículo]
Título : Ilustración Uruguaya Otro título : una herramienta del proyecto modernizador en el Uruguay del siglo XIX Tipo de documento: documento electrónico Autores: Daniela Tomeo, Autor Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: pp. 59-76 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Ilustración
[UNESCO_V2] Modernización
[UNESCO_V2] Prensa
[UNESCO_V2] UruguayResumen: En este artículo me propongo presentar la revista Ilustración Uruguaya, publicada en Montevideo entre 1883 y 1885 por la Escuela de Artes y Oficios (EAyO), con foco en su potencial pedagógico para la formación de la mirada. La EAyO fue creada por el militarismo (1876-1886), régimen que profundizó el proyecto modernizador que venían llevando adelante algunos sectores de la sociedad uruguaya. La revista, por tanto, estuvo al servicio de ese modelo. Me centraré en analizar las herramientas que desplegó, tendientes a educar la mirada en relación con ciertos parámetros europeos: cómo debía interpretarse una alegoría, qué valores se esperaba que tuviera un monumento, cuáles eran las modernas técnicas de reproducción de la imagen, o qué valor tenían las bellas artes en un mundo moderno y civilizado. En Uruguay del último cuarto del siglo XIX no había instituciones de enseñanza de las bellas artes ni publicaciones especializadas o crítica de arte. Tampoco había un museo dedicado específicamente a las artes visuales, razón por la cual creo que la Ilustración merece un análisis atento. En línea: https://ojs.claeh.edu.uy/publicaciones/index.php/cclaeh/article/view/593/461 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29
in Cuadernos del Claeh > Vol. 42, no. 118 (2023) . - pp. 59-76[artículo] Ilustración Uruguaya = una herramienta del proyecto modernizador en el Uruguay del siglo XIX [documento electrónico] / Daniela Tomeo, Autor . - 2023 . - pp. 59-76.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 42, no. 118 (2023) . - pp. 59-76
Clasificación: [UNESCO_V2] Ilustración
[UNESCO_V2] Modernización
[UNESCO_V2] Prensa
[UNESCO_V2] UruguayResumen: En este artículo me propongo presentar la revista Ilustración Uruguaya, publicada en Montevideo entre 1883 y 1885 por la Escuela de Artes y Oficios (EAyO), con foco en su potencial pedagógico para la formación de la mirada. La EAyO fue creada por el militarismo (1876-1886), régimen que profundizó el proyecto modernizador que venían llevando adelante algunos sectores de la sociedad uruguaya. La revista, por tanto, estuvo al servicio de ese modelo. Me centraré en analizar las herramientas que desplegó, tendientes a educar la mirada en relación con ciertos parámetros europeos: cómo debía interpretarse una alegoría, qué valores se esperaba que tuviera un monumento, cuáles eran las modernas técnicas de reproducción de la imagen, o qué valor tenían las bellas artes en un mundo moderno y civilizado. En Uruguay del último cuarto del siglo XIX no había instituciones de enseñanza de las bellas artes ni publicaciones especializadas o crítica de arte. Tampoco había un museo dedicado específicamente a las artes visuales, razón por la cual creo que la Ilustración merece un análisis atento. En línea: https://ojs.claeh.edu.uy/publicaciones/index.php/cclaeh/article/view/593/461 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Las ciudades : arte, arquitectura y diseño en los siglos XIX y XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniela Tomeo, Autor Editorial: Montevideo : Ediciones de la Plaza Fecha de publicación: 2012 Colección: Historia del arte Número de páginas: 335 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-48-203-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 3.45 Arte
[UNESCO_V2] Arquitectura
[UNESCO_V2] Historia del arte
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: URBANISMO CIUDADES ARQUITECTURA SIGLOS XIX-XX Nota de contenido: En busca de la antigüedad.-- Los caminos hacia el clasicismo.-- El romanticismo.-- La arquitectura y la revolución industrial.-- El urbanismo como problema.-- La renovación de la arquitectura y el diseño: modernismo o art nouveau.-- La arquitectura moderna.-- La ciudad en el Uruguay del centenario. Nuevos lenguajes, nuevos programas, nuevos ciudadanos.-- Arquitectura moderna del Uruguay en imágenes.-- Brasilia: una modernidad propia.-- La difusión del movimiento moderno.-- La ciudad contemporánea: fragmentación y caos.-- ¿Cómo podemos ser modernos sin olvidarnos de nosotros mismos?.-- Apuntes acerca de arquitectura y cine / Enrique D'Agosto.-- Panorama del teatro uruguayo en el siglo XX / Cecilia Pérez Mondino.-- Imágenes urbanas del siglo XX. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=42 Las ciudades : arte, arquitectura y diseño en los siglos XIX y XX [texto impreso] / Daniela Tomeo, Autor . - Montevideo : Ediciones de la Plaza, 2012 . - 335 p. - (Historia del arte) .
ISBN : 978-9974-48-203-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 3.45 Arte
[UNESCO_V2] Arquitectura
[UNESCO_V2] Historia del arte
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: URBANISMO CIUDADES ARQUITECTURA SIGLOS XIX-XX Nota de contenido: En busca de la antigüedad.-- Los caminos hacia el clasicismo.-- El romanticismo.-- La arquitectura y la revolución industrial.-- El urbanismo como problema.-- La renovación de la arquitectura y el diseño: modernismo o art nouveau.-- La arquitectura moderna.-- La ciudad en el Uruguay del centenario. Nuevos lenguajes, nuevos programas, nuevos ciudadanos.-- Arquitectura moderna del Uruguay en imágenes.-- Brasilia: una modernidad propia.-- La difusión del movimiento moderno.-- La ciudad contemporánea: fragmentación y caos.-- ¿Cómo podemos ser modernos sin olvidarnos de nosotros mismos?.-- Apuntes acerca de arquitectura y cine / Enrique D'Agosto.-- Panorama del teatro uruguayo en el siglo XX / Cecilia Pérez Mondino.-- Imágenes urbanas del siglo XX. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=42 Contenido :Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11514 710 TOMc Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible 11513 710 TOMc ej.2 Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible Los caminos que llevaron a Artigas a la Plaza Independencia / Daniela Tomeo en Cuadernos del Claeh, Vol. 34, no. 102 (2015)
![]()
PermalinkTerritorio liberado: la producción artística femenina en el Montevideo del Novecientos / Daniela Tomeo en Cuadernos del Claeh, Vol. 39, no. 111 (2020)
![]()
![]()
Permalink