Inicio
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'POLITICA SANITARIA'
Refinar búsqueda Générer le flux rss de la recherche
Lien permanent de la recherche Consulta a fuentes externas
Inequidad en el acceso a la salud en la Argentina / Daniel Maceira en Cuadernos del Claeh, Vol. 32, no. 99 (2009)
[artículo]
Título : Inequidad en el acceso a la salud en la Argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Maceira, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: pp. 7-17 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Economía de la salud
[UNESCO_V2] Política de la saludPalabras clave: ARGENTINA SALUD PÚBLICA SISTEMA DE SALUD POLITICA SANITARIA Resumen: En Argentina, el sistema sanitario descentralizado y fragmentado imposibilita brindar una cobertura homogénea y equitativa. Un mecanismo coordinado de regulación (en la definición de servicios y el control de prestadores) y de aseguramiento social en salud permitiría que las familias, más allá de su capacidad de pago, se encontraran en condiciones de satisfacer sus necesidades en salud. Con el objetivo de identificar mecanismos para alcanzar un sistema equitativo y eficiente de asignación de recursos, este documento presenta los principales hallazgos del análisis comparado de dos ediciones (2003 y 2005) de la Encuesta Nacional de Utilización y Gasto de los Hogares, que realiza el Ministerio Nacional de Salud. Entre los principales resultados se observa una relación regresiva entre el gasto de bolsillo en salud de las familias y los niveles de ingreso; se corrobora que la atención curativa predomina en los estratos más pobres, reforzando la necesidad de vincular ingreso con capacidad de acceso para acciones preventivas; y se advierte que el componente de gasto en medicamentos se vio reducido, probablemente debido a políticas efectivas de provisión o subsidio. Del análisis surgen elementos relevantes para el debate de política sanitaria, resaltando la prioridad de implementar estrategias eficientes orientadas a alcanzar la equidad del sistema. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=52
in Cuadernos del Claeh > Vol. 32, no. 99 (2009) . - pp. 7-17[artículo] Inequidad en el acceso a la salud en la Argentina [texto impreso] / Daniel Maceira, Autor . - 2009 . - pp. 7-17.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 32, no. 99 (2009) . - pp. 7-17
Clasificación: [UNESCO_V2] Economía de la salud
[UNESCO_V2] Política de la saludPalabras clave: ARGENTINA SALUD PÚBLICA SISTEMA DE SALUD POLITICA SANITARIA Resumen: En Argentina, el sistema sanitario descentralizado y fragmentado imposibilita brindar una cobertura homogénea y equitativa. Un mecanismo coordinado de regulación (en la definición de servicios y el control de prestadores) y de aseguramiento social en salud permitiría que las familias, más allá de su capacidad de pago, se encontraran en condiciones de satisfacer sus necesidades en salud. Con el objetivo de identificar mecanismos para alcanzar un sistema equitativo y eficiente de asignación de recursos, este documento presenta los principales hallazgos del análisis comparado de dos ediciones (2003 y 2005) de la Encuesta Nacional de Utilización y Gasto de los Hogares, que realiza el Ministerio Nacional de Salud. Entre los principales resultados se observa una relación regresiva entre el gasto de bolsillo en salud de las familias y los niveles de ingreso; se corrobora que la atención curativa predomina en los estratos más pobres, reforzando la necesidad de vincular ingreso con capacidad de acceso para acciones preventivas; y se advierte que el componente de gasto en medicamentos se vio reducido, probablemente debido a políticas efectivas de provisión o subsidio. Del análisis surgen elementos relevantes para el debate de política sanitaria, resaltando la prioridad de implementar estrategias eficientes orientadas a alcanzar la equidad del sistema. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=52 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH200932/99 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible CLAEH20093/299.2 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible Documentos electrónicos
Artículo completo en pdfAdobe Acrobat PDF Objetivos Sanitarios Nacionales 2020 / Ministerio de Salud Pública
Título : Objetivos Sanitarios Nacionales 2020 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ministerio de Salud Pública, Autor Editorial: Montevideo : MSP Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 307 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: SALUD PÚBLICA POLITICA SANITARIA SERVICIOS DE SALUD URUGUAY Clasificación: WA 541 Nota de contenido: Objetivo estratégico 1: Favorecer estilos de vida y entornos saludables y disminuir los factores de riesgo. Consumo de tabaco. Nutrición, alimentación saludable y actividad física. Sustancias psicoactivas.
Objetivo estratégico 2: Disminuir carga prematura y evitable de morbimortalidad y discapacidad. Enfermedades no transmisibles prevalentes. Mortalidad infantil neonatal y prematuridad. Morbimortalidad por VIH Sida. Violencia basada en el género y generaciones. Suicidios. Siniestralidad vial.
Objetivo estratégico 3: Mejorar el acceso y la atención de salud en el curso de la vida. Embarazo en la adolescencia. Humanización del parti y cesáreas. Transmisión vertical de sífilis y VIH. Desarrollo en la primera infancia. Discapacidad en el curso de la vida. Cuidados paliativos.
Objetivo estratégico 4: Construir una cultura institucional de calidad y seguridad en atención de salud. Brechas de calidad y seguridad del paciente.
Objetivo estratégico 5: Avanzar hacia un sistema de atención centrado en las necesidades sanitarias de las personas. Sistema de servicios de salud.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Objetivos Sanitarios Nacionales 2020 [texto impreso] / Ministerio de Salud Pública, Autor . - Montevideo : MSP, 2017 . - 307 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: SALUD PÚBLICA POLITICA SANITARIA SERVICIOS DE SALUD URUGUAY Clasificación: WA 541 Nota de contenido: Objetivo estratégico 1: Favorecer estilos de vida y entornos saludables y disminuir los factores de riesgo. Consumo de tabaco. Nutrición, alimentación saludable y actividad física. Sustancias psicoactivas.
Objetivo estratégico 2: Disminuir carga prematura y evitable de morbimortalidad y discapacidad. Enfermedades no transmisibles prevalentes. Mortalidad infantil neonatal y prematuridad. Morbimortalidad por VIH Sida. Violencia basada en el género y generaciones. Suicidios. Siniestralidad vial.
Objetivo estratégico 3: Mejorar el acceso y la atención de salud en el curso de la vida. Embarazo en la adolescencia. Humanización del parti y cesáreas. Transmisión vertical de sífilis y VIH. Desarrollo en la primera infancia. Discapacidad en el curso de la vida. Cuidados paliativos.
Objetivo estratégico 4: Construir una cultura institucional de calidad y seguridad en atención de salud. Brechas de calidad y seguridad del paciente.
Objetivo estratégico 5: Avanzar hacia un sistema de atención centrado en las necesidades sanitarias de las personas. Sistema de servicios de salud.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado M2896 WA 541 MINo Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M2897 WA 541 MINo Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible M2901 WA 541 MINo Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible