
Resultado de la búsqueda
7 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MONTEVIDEO - URUGUAY'




Título : Barrio democracy in Latin America : participatory decentralization and community activism in Montevideo Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Canel, Autor Editorial: Pennsylvania : Pennsylvania State University Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 239 p ISBN/ISSN/DL: 978-0-271-03732-5 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: [UNESCO_V2] Descentralización
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: PEÑAROL LA TEJA EL CERRO MONTEVIDEO - URUGUAY BARRIOS MONTEVIDEO URUGUAY PARTICIPACIÓN CIUDADANA Resumen: The transition to democracy underway in Latin America since the 1980s has recently witnessed a resurgence of interest in experimenting with new forms of local governance emphasizing more participation by ordinary citizens. The hope is both to foster the spread of democracy and to improve equity in the distribution of resources. While participatory budgeting has been a favorite topic of many scholars studying this new phenomenon, there are many other types of ongoing experiments. In Barrio Democracy in Latin America, Eduardo Canel focuses our attention on the innovative participatory programs launched by the leftist government in Montevideo, Uruguay, in the early 1990s. Based on his extensive ethnographic fieldwork, Canel examines how local activists in three low-income neighborhoods in that city dealt with the opportunities and challenges of implementing democratic practices and building better relationships with sympathetic city officials. Nota de contenido: Peñarol: Participatory Decentralization in an “Easygoing” Former Railway Town -- El Cerro: Participatory Decentralization Among Former Militant Meatpackers and Recent Squatters -- La Teja: Participatory Decentralization Where Radical Politics Mix with Soccer and Carnival -- Conclusions Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15 Barrio democracy in Latin America : participatory decentralization and community activism in Montevideo [texto impreso] / Eduardo Canel, Autor . - Pennsylvania : Pennsylvania State University, 2010 . - 239 p.
ISBN : 978-0-271-03732-5
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: [UNESCO_V2] Descentralización
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: PEÑAROL LA TEJA EL CERRO MONTEVIDEO - URUGUAY BARRIOS MONTEVIDEO URUGUAY PARTICIPACIÓN CIUDADANA Resumen: The transition to democracy underway in Latin America since the 1980s has recently witnessed a resurgence of interest in experimenting with new forms of local governance emphasizing more participation by ordinary citizens. The hope is both to foster the spread of democracy and to improve equity in the distribution of resources. While participatory budgeting has been a favorite topic of many scholars studying this new phenomenon, there are many other types of ongoing experiments. In Barrio Democracy in Latin America, Eduardo Canel focuses our attention on the innovative participatory programs launched by the leftist government in Montevideo, Uruguay, in the early 1990s. Based on his extensive ethnographic fieldwork, Canel examines how local activists in three low-income neighborhoods in that city dealt with the opportunities and challenges of implementing democratic practices and building better relationships with sympathetic city officials. Nota de contenido: Peñarol: Participatory Decentralization in an “Easygoing” Former Railway Town -- El Cerro: Participatory Decentralization Among Former Militant Meatpackers and Recent Squatters -- La Teja: Participatory Decentralization Where Radical Politics Mix with Soccer and Carnival -- Conclusions Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13030 323.04 CANb Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : Montevideo y su cerro Tipo de documento: texto impreso Autores: Isidro Mas de Ayala, Autor Editorial: Buenos Aires : Santiago Rueda Fecha de publicación: 1956 Número de páginas: 220 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Costumbres y tradiciones
[UNESCO_V2] Literatura uruguayaPalabras clave: MONTEVIDEO - URUGUAY Clasificación: UY 868 MASm Resumen: En capítulos que son al mismo tiempo artículos de costumbres, jonglea con los objetos y con las imágenes en un estilo al que Juana de Ibarbouru llama "elástico por esa soltura de idioma, ese tomar de las cosas entre los dedos y posicionarse de ellas hasta lo profundo y como quien juega". Con la presente obra sobre su ciudad, el autor uruguayo se incorpora a los escritores costumbristas, con un sano humorismo. En línea: https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/31006/1/MontevideoYsuCerro [...] Formato del recurso electrónico: PDF- Anáforas Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 Montevideo y su cerro [texto impreso] / Isidro Mas de Ayala, Autor . - Buenos Aires : Santiago Rueda, 1956 . - 220 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Costumbres y tradiciones
[UNESCO_V2] Literatura uruguayaPalabras clave: MONTEVIDEO - URUGUAY Clasificación: UY 868 MASm Resumen: En capítulos que son al mismo tiempo artículos de costumbres, jonglea con los objetos y con las imágenes en un estilo al que Juana de Ibarbouru llama "elástico por esa soltura de idioma, ese tomar de las cosas entre los dedos y posicionarse de ellas hasta lo profundo y como quien juega". Con la presente obra sobre su ciudad, el autor uruguayo se incorpora a los escritores costumbristas, con un sano humorismo. En línea: https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/31006/1/MontevideoYsuCerro [...] Formato del recurso electrónico: PDF- Anáforas Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13586 UY 868 MASm Libro Biblioteca Central Colección general Disponible Patrimonio cultural y políticas urbanas. El significado de la experiencia comparada: los casos de Montevideo y Burgos / Fernando Manero Miguel
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Plan departamental de turismo : horizonte 2035. Montevideo hacia la consolidación como destino turístico inteligente y cercano Tipo de documento: texto impreso Autores: Karina Fortete, Autor ; Martín Fabreau, Autor ; Elvira Demasi, Autor ; Mariciana Zorzi, Autor Editorial: Montevideo : Intendencia Municipal de Montevideo Fecha de publicación: 2024 Otro editor: Montevideo : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Número de páginas: 90 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Turismo
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: MONTEVIDEO - URUGUAY Clasificación: 790 FORp Nota de contenido: Introducción.-- Antecedentes.-- Características de la actividad turística. -- Metodología. -- Estrategia. -- Seguimiento y monitoreo.-- Bibliografía.-- Resolución departamental. En línea: https://www.descubrimontevideo.uy/sites/default/files/2024-05/Plan%20Departament [...] Formato del recurso electrónico: PDF - Descubrí Montevideo Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 Plan departamental de turismo : horizonte 2035. Montevideo hacia la consolidación como destino turístico inteligente y cercano [texto impreso] / Karina Fortete, Autor ; Martín Fabreau, Autor ; Elvira Demasi, Autor ; Mariciana Zorzi, Autor . - Montevideo : Intendencia Municipal de Montevideo : Montevideo : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2024 . - 90 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Turismo
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: MONTEVIDEO - URUGUAY Clasificación: 790 FORp Nota de contenido: Introducción.-- Antecedentes.-- Características de la actividad turística. -- Metodología. -- Estrategia. -- Seguimiento y monitoreo.-- Bibliografía.-- Resolución departamental. En línea: https://www.descubrimontevideo.uy/sites/default/files/2024-05/Plan%20Departament [...] Formato del recurso electrónico: PDF - Descubrí Montevideo Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13617 790 FORp Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : Pobreza y nutrición infantil (1a, y 2a. parte) : (Presentación y análisis de datos referidos a barrios de Montevideo y Tacuarembó) Tipo de documento: texto impreso Autores: CLAEH. Departamento de Promoción, Autor Editorial: Montevideo : CLAEH Fecha de publicación: 1985 Colección: Promoción num. 5/6 Número de páginas: [221 p.] Nota general: Seminario "El niño en situación de pobreza", con especial énfasis en la situación nutricional. Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Infancia
[UNESCO_V2] Nutrición
[UNESCO_V2] Pobreza
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: TACUAREMBO - URUGUAY MONTEVIDEO - URUGUAY Clasificación: Promoción-5/6 Resumen: Esta publicación retoma la preocupación central que dio lugar, en su momento el trabajo no. 3 de la serie Promoción (Diagnóstico de situación de las Unidades Nutricionales Populares de Montevideo), agosto 1983.
Grupos vecinales conscientes de la situación de déficit alimentario-nutricional de sus niños, investigadores sociales y profesionales de diversas disciplinas, organizaciones no gubernamentales dedicadas a enfrentar - aunque sea parcialmente - el problema, organizaciones públicas y también internacionales, concurren a este foro de intercambio de información y reflexión en torno al tema, en diciembre de 1984, es decir, en el umbral de un cambio de coyuntura sociopolítica de el país.
Nota de contenido: 1a. Parte
A: El marco social. I. Crisis económica y pobreza en el Uruguay / Alicia Melgar -- II. Las políticas sociales en los gobiernos uruguayos bajo el régimen autoritario / Juan Carlos Fortuna -- III. Condiciones de salud y pobreza / Obdulio Ebole. IV. La mortalidad infantil en cifras / Felipe Arocena y Juan Pittaluga.
B. El análisis de los datos: V. Las condiciones de vida / Antonio Viña -- VI. La estructura familiar / José Luis Castagnola -- VII. El ingreso familiar / Juan Raúl Caro -- VII. Educación y trabajo / Pablo Mieres -- IX. La atención médica / Álvaro Arroyo y Marta Napol -- X. Alimentación y prácticas de crianza / María del Huerto Nari -- XI. El estado nutricional de los niños estudiados / Carlos Vergara.
C. Trabajo en los barrios: XII. Barrio Lavalleja: una acción a partir de los vecinos. 1-Presentación / Carmen Mondelli. -- 2- Relatos por parte de los vecinos / Paulina Meroni; Marina Puyo. -- XIII. Consideraciones finales / Oscar Roba Stuart.
2a. parte.
Presentación y análisis de datos referidos a barrios de Montevideo y Tacuarembó / Oscar Roba Stuart; Álvaro Haretche.
1. Introducción. -- 2. Caracterización de los grupos familiares en riesgo nutricional. --. 3. La alimentación de los niños.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 Pobreza y nutrición infantil (1a, y 2a. parte) : (Presentación y análisis de datos referidos a barrios de Montevideo y Tacuarembó) [texto impreso] / CLAEH. Departamento de Promoción, Autor . - Montevideo : CLAEH, 1985 . - [221 p.]. - (Promoción; 5/6) .
Seminario "El niño en situación de pobreza", con especial énfasis en la situación nutricional.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Infancia
[UNESCO_V2] Nutrición
[UNESCO_V2] Pobreza
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: TACUAREMBO - URUGUAY MONTEVIDEO - URUGUAY Clasificación: Promoción-5/6 Resumen: Esta publicación retoma la preocupación central que dio lugar, en su momento el trabajo no. 3 de la serie Promoción (Diagnóstico de situación de las Unidades Nutricionales Populares de Montevideo), agosto 1983.
Grupos vecinales conscientes de la situación de déficit alimentario-nutricional de sus niños, investigadores sociales y profesionales de diversas disciplinas, organizaciones no gubernamentales dedicadas a enfrentar - aunque sea parcialmente - el problema, organizaciones públicas y también internacionales, concurren a este foro de intercambio de información y reflexión en torno al tema, en diciembre de 1984, es decir, en el umbral de un cambio de coyuntura sociopolítica de el país.
Nota de contenido: 1a. Parte
A: El marco social. I. Crisis económica y pobreza en el Uruguay / Alicia Melgar -- II. Las políticas sociales en los gobiernos uruguayos bajo el régimen autoritario / Juan Carlos Fortuna -- III. Condiciones de salud y pobreza / Obdulio Ebole. IV. La mortalidad infantil en cifras / Felipe Arocena y Juan Pittaluga.
B. El análisis de los datos: V. Las condiciones de vida / Antonio Viña -- VI. La estructura familiar / José Luis Castagnola -- VII. El ingreso familiar / Juan Raúl Caro -- VII. Educación y trabajo / Pablo Mieres -- IX. La atención médica / Álvaro Arroyo y Marta Napol -- X. Alimentación y prácticas de crianza / María del Huerto Nari -- XI. El estado nutricional de los niños estudiados / Carlos Vergara.
C. Trabajo en los barrios: XII. Barrio Lavalleja: una acción a partir de los vecinos. 1-Presentación / Carmen Mondelli. -- 2- Relatos por parte de los vecinos / Paulina Meroni; Marina Puyo. -- XIII. Consideraciones finales / Oscar Roba Stuart.
2a. parte.
Presentación y análisis de datos referidos a barrios de Montevideo y Tacuarembó / Oscar Roba Stuart; Álvaro Haretche.
1. Introducción. -- 2. Caracterización de los grupos familiares en riesgo nutricional. --. 3. La alimentación de los niños.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 6746 Promoción-5/6 Libro Publicaciones del Claeh Colección general Disponible PermalinkPermalink