
Resultado de la búsqueda
14 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'GANADERIA'




Título : La dirección de ganadería del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Ministerio de Ganadería y Agricultura, Autor ; Muñoz Ximenez, Luis V., Compilador Editorial: Montevideo : Ministerio de Ganadería y Agricultura Fecha de publicación: 1939 Número de páginas: 333 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: GANADERIA LEY Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10 La dirección de ganadería del Uruguay [texto impreso] / Uruguay. Ministerio de Ganadería y Agricultura, Autor ; Muñoz Ximenez, Luis V., Compilador . - Montevideo : Ministerio de Ganadería y Agricultura, 1939 . - 333 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: GANADERIA LEY Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado GEL0717 CAJA 258 Libro Biblioteca Facultad de Derecho Depósito A.DOC. Disponible
Título : Tema de derecho agrario y reforma agraria Tipo de documento: texto impreso Autores: Alvarenga, Ivo P., Autor Editorial: Costa Rica : EDUCA Fecha de publicación: 1977 Número de páginas: 294 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] América Latina Palabras clave: DERECHO AGRARIO AGRICULTURA GANADERÍA DERECHO AGRARIO INTERNACIONAL Clasificación: 343.076 Agricultura e industrias agrícolas Nota de contenido: La materia jurídica agraria. La definición del derecho agrario. Hacia un concepto de derecho agrario. El derecho agrario como derecho de la agricultura. El derecho agrario y la reforma agraria. Definición del derecho agrario: el derecho como conjunto de normas. Las actividades agrarias: caracteres. Aclaración metodológica. La agricultura en sentido restringido como actividad esencialmente agraria. La ganadería como actividad esencialmente agraria. La Silvicultura como actividad esencialmente agraria. Las actividades agrarias por conexión. Actividades que no siendo agrarias pudieran tenerse por tales. Algunas teorías diferentes sobre las actividades agrarias: Vivanco, el Crédito Agrícola Francés. La Teoría de Carrozza-Massart. ¿Hacia un Nuevo Derecho de la Población Alimentaria?. Consecuencias prácticas adicionales de conceptuar el Derecho Agrario. Las actividades e instituciones complementarias de las actividades agrarias. Los fines del Derecho Agrario. Proyecto de la Reforma Agraria. Derecho agrario internacional. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=99 Tema de derecho agrario y reforma agraria [texto impreso] / Alvarenga, Ivo P., Autor . - Costa Rica : EDUCA, 1977 . - 294 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] América Latina Palabras clave: DERECHO AGRARIO AGRICULTURA GANADERÍA DERECHO AGRARIO INTERNACIONAL Clasificación: 343.076 Agricultura e industrias agrícolas Nota de contenido: La materia jurídica agraria. La definición del derecho agrario. Hacia un concepto de derecho agrario. El derecho agrario como derecho de la agricultura. El derecho agrario y la reforma agraria. Definición del derecho agrario: el derecho como conjunto de normas. Las actividades agrarias: caracteres. Aclaración metodológica. La agricultura en sentido restringido como actividad esencialmente agraria. La ganadería como actividad esencialmente agraria. La Silvicultura como actividad esencialmente agraria. Las actividades agrarias por conexión. Actividades que no siendo agrarias pudieran tenerse por tales. Algunas teorías diferentes sobre las actividades agrarias: Vivanco, el Crédito Agrícola Francés. La Teoría de Carrozza-Massart. ¿Hacia un Nuevo Derecho de la Población Alimentaria?. Consecuencias prácticas adicionales de conceptuar el Derecho Agrario. Las actividades e instituciones complementarias de las actividades agrarias. Los fines del Derecho Agrario. Proyecto de la Reforma Agraria. Derecho agrario internacional. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=99 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado GEL0491 Facultad Gelsi 343.076 ALVd Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible
Título : Uruguay 1929-1938: depresión ganadera y desarrollo fabril Tipo de documento: texto impreso Autores: Jacob, Raúl (1946-), Autor Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 1981 Número de páginas: 431 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Agricultura
[UNESCO_V2] Agroindustria
[UNESCO_V2] Historia económica
[UNESCO_V2] Industria
[UNESCO_V2] Industria lechera
[UNESCO_V2] Política económica
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: GANADERIA FRIGORIFICOS TERRA, GABRIEL TERRISMO SIGLO XX HISTORIA 1929-1938 Clasificación: 330.989 5 JACu Resumen: "A fines de 1929 una gran crisis económica sacude al mundo. Cuando sus efectos nos alcanzan, Uruguay ya estaba en crisis. Se había invertido en casas y autos, se había importado demasiado. El país estaba endeudado. Los ganaderos se habían vinculado con la banca y no obtenían cotizaciones satisfactorias para sus productos. La moneda cayó. Cundió la desocupación. Impulsar la industria fue la respuesta" [Contratapa] Nota de contenido: Primera parte. 1. El mercado interno. -- Segunda parte. 1. La política económica del C.N. de Administración. -- La crisis. -- La política del Consejo Nacional de Administración. -- 2. De la política económica del Terrismo. -- La política energética del Terrismo. -- ANCAP en el mercado de combustibles. -- La política de generación eléctrica. -- Tercera parte: 1. El país Ganadero. -- La ganadería. -- La estructura rural. -- Ganadería e industrialización. -- La política ganadera del Terrismo. -- 2. El frigorífico nacional y el mercado de la carne. -- 3. La industria lactea. -- 4. El Uruguay agricola. -- Cuarta parte. 1 La banca. -- Quinta parte. 1. El Uruguay industrial. -- La industria.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62 Uruguay 1929-1938: depresión ganadera y desarrollo fabril [texto impreso] / Jacob, Raúl (1946-), Autor . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 1981 . - 431 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Agricultura
[UNESCO_V2] Agroindustria
[UNESCO_V2] Historia económica
[UNESCO_V2] Industria
[UNESCO_V2] Industria lechera
[UNESCO_V2] Política económica
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: GANADERIA FRIGORIFICOS TERRA, GABRIEL TERRISMO SIGLO XX HISTORIA 1929-1938 Clasificación: 330.989 5 JACu Resumen: "A fines de 1929 una gran crisis económica sacude al mundo. Cuando sus efectos nos alcanzan, Uruguay ya estaba en crisis. Se había invertido en casas y autos, se había importado demasiado. El país estaba endeudado. Los ganaderos se habían vinculado con la banca y no obtenían cotizaciones satisfactorias para sus productos. La moneda cayó. Cundió la desocupación. Impulsar la industria fue la respuesta" [Contratapa] Nota de contenido: Primera parte. 1. El mercado interno. -- Segunda parte. 1. La política económica del C.N. de Administración. -- La crisis. -- La política del Consejo Nacional de Administración. -- 2. De la política económica del Terrismo. -- La política energética del Terrismo. -- ANCAP en el mercado de combustibles. -- La política de generación eléctrica. -- Tercera parte: 1. El país Ganadero. -- La ganadería. -- La estructura rural. -- Ganadería e industrialización. -- La política ganadera del Terrismo. -- 2. El frigorífico nacional y el mercado de la carne. -- 3. La industria lactea. -- 4. El Uruguay agricola. -- Cuarta parte. 1 La banca. -- Quinta parte. 1. El Uruguay industrial. -- La industria.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1631 330.989 5 JACu Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : Minifundio agrario y migración campo-ciudad Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan E. Camou, Editor científico ; Martorelli, Horacio (1931-2011) ; Constanza Moreira ; Pablo Martínez Bengochea (1953-) Editorial: Montevideo : CLAEH Fecha de publicación: 1987 Colección: Investigaciones num. 48 Número de páginas: 249 p Nota general: Coordinador general del trabajo: Juan Enrique Camou. -- Investigadores principales: Juan Enrique Camou, Horacio Martorelli. -- Asistente de investigación: Constanza Moreira. -- Diseño original del proyecto y redacción de la 1a. y 3ra. parte: Horacio Martorelli. -- Redacción de la 2da. parte: Pablo Martínez Bengochea. -- Redacción del Apéndice I: Juan Enrique Camou. -- Consultores: Diseño estadístico de la muestra: Héctor Galmés; Programación del análisis de datos: Alicia Melgar; Revisión de antecedentes y consulta de datos secundarios: Rodolfo Yrigoyen. -- Ayudantes: Cartografía: Ma. Cristina Dutto; Encuestadores: Marcelo Boado, Sebastián Brum, Gabriel Martorelli, Enrique Valdés; Codificación: Silvana Corallo; Procesamiento: Gabriel Martorelli; Crítica de datos agronómicos: Gastón Rico. Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Migración rural
[UNESCO_V2] Producción
[UNESCO_V2] Productividad
[UNESCO_V2] Sociología rural
[UNESCO_V2] Uruguay
[UNESCO_V2] ViviendaPalabras clave: PEQUEÑOS PRODUCTORES RURALES GANADERIA MINIFUNDIOS MIGRACION RURAL-URBANA Clasificación: Investigaciones : 48 Resumen: "El presente documentos constituye la entrega de los resultados finales de una investigación que enfoca aspectos diversos de la situación social y económica de los pequeños productores rurales en áreas predominantemente ganaderas del Uruguaya. Dicha situación social y económica se ha referido a la caracterización del minifundio y a la inserción de éste en el sistema latifundio-minifundio, atendiendo particularmente al problema de la emigración rural.
Aquí se recogen principalmente cuestiones teóricas y metodológicas en la 1a. parte. En la 2a. parte se desarrollan las conclusiones del análisis económico referido a la caracterización del minifundio. Luego, en la 3a. parte, se presentan resultados del trabajo de campo en directa relación con el tema de emigración rural".
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41 Minifundio agrario y migración campo-ciudad [texto impreso] / Juan E. Camou, Editor científico ; Martorelli, Horacio (1931-2011) ; Constanza Moreira ; Pablo Martínez Bengochea (1953-) . - Montevideo : CLAEH, 1987 . - 249 p. - (Investigaciones; 48) .
Coordinador general del trabajo: Juan Enrique Camou. -- Investigadores principales: Juan Enrique Camou, Horacio Martorelli. -- Asistente de investigación: Constanza Moreira. -- Diseño original del proyecto y redacción de la 1a. y 3ra. parte: Horacio Martorelli. -- Redacción de la 2da. parte: Pablo Martínez Bengochea. -- Redacción del Apéndice I: Juan Enrique Camou. -- Consultores: Diseño estadístico de la muestra: Héctor Galmés; Programación del análisis de datos: Alicia Melgar; Revisión de antecedentes y consulta de datos secundarios: Rodolfo Yrigoyen. -- Ayudantes: Cartografía: Ma. Cristina Dutto; Encuestadores: Marcelo Boado, Sebastián Brum, Gabriel Martorelli, Enrique Valdés; Codificación: Silvana Corallo; Procesamiento: Gabriel Martorelli; Crítica de datos agronómicos: Gastón Rico.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Migración rural
[UNESCO_V2] Producción
[UNESCO_V2] Productividad
[UNESCO_V2] Sociología rural
[UNESCO_V2] Uruguay
[UNESCO_V2] ViviendaPalabras clave: PEQUEÑOS PRODUCTORES RURALES GANADERIA MINIFUNDIOS MIGRACION RURAL-URBANA Clasificación: Investigaciones : 48 Resumen: "El presente documentos constituye la entrega de los resultados finales de una investigación que enfoca aspectos diversos de la situación social y económica de los pequeños productores rurales en áreas predominantemente ganaderas del Uruguaya. Dicha situación social y económica se ha referido a la caracterización del minifundio y a la inserción de éste en el sistema latifundio-minifundio, atendiendo particularmente al problema de la emigración rural.
Aquí se recogen principalmente cuestiones teóricas y metodológicas en la 1a. parte. En la 2a. parte se desarrollan las conclusiones del análisis económico referido a la caracterización del minifundio. Luego, en la 3a. parte, se presentan resultados del trabajo de campo en directa relación con el tema de emigración rural".
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 854 Libro Publicaciones del Claeh Monografías Disponible
Título : La cuestión agraria en el Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Jacob, Raúl (1946-), Autor ; Buxedas, Martín, Autor ; Danilo Astori (1940-), Autor ; Carlos Perez Arrarte, Autor ; Sierra, Lilián, Autor ; Irigoyen, Rodolfo, Autor ; Carlos Paolino, Autor ; José M. Alonso, Autor ; Jorge Notaro, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 1984 Otro editor: Montevideo : CIEDUR Colección: Colección Temas nacionales num. 13 Número de páginas: 235 p Il.: cuadrs., gráfs., mapas Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 6 Política, derecho y economía Palabras clave: DESARROLLO AGROPECUARIO POLITICA ECONOMICA HISTORIA ECONOMICA GANADERIA Nota de contenido: Nota Preliminar / Los principales modelos históricos / Raúl Jacob. -- Enfoques para el análisis: el sistema agropecuario y los complejos agroindustriales / Martin Buxedas. -- Principales interpretaciones sobre la problemática agraria uruguaya / Danilo Astori. -- La estructura agraria en el Uruguay / Carlos Pérez Arrarte. -- Aspectos económicos del complejo lanero nacional / Lilián Sierra; Rodolfo Irigoyen. -- Economía de la producción lechera / Carlos Paolino. -- La potencialidad de los cultivos agrícolas: contraste entre el trigo y el arroz / José M. Alonso. -- La problemática tecnológica del agro uruguayo / José M. Alonso. -- El modelo neoliberal y el sector agropecuario en el Uruguay: 1972-1984 / Jorge Notaro. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 La cuestión agraria en el Uruguay [texto impreso] / Jacob, Raúl (1946-), Autor ; Buxedas, Martín, Autor ; Danilo Astori (1940-), Autor ; Carlos Perez Arrarte, Autor ; Sierra, Lilián, Autor ; Irigoyen, Rodolfo, Autor ; Carlos Paolino, Autor ; José M. Alonso, Autor ; Jorge Notaro, Autor . - 1a. ed. . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria : Montevideo : CIEDUR, 1984 . - 235 p : cuadrs., gráfs., mapas. - (Colección Temas nacionales; 13) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 6 Política, derecho y economía Palabras clave: DESARROLLO AGROPECUARIO POLITICA ECONOMICA HISTORIA ECONOMICA GANADERIA Nota de contenido: Nota Preliminar / Los principales modelos históricos / Raúl Jacob. -- Enfoques para el análisis: el sistema agropecuario y los complejos agroindustriales / Martin Buxedas. -- Principales interpretaciones sobre la problemática agraria uruguaya / Danilo Astori. -- La estructura agraria en el Uruguay / Carlos Pérez Arrarte. -- Aspectos económicos del complejo lanero nacional / Lilián Sierra; Rodolfo Irigoyen. -- Economía de la producción lechera / Carlos Paolino. -- La potencialidad de los cultivos agrícolas: contraste entre el trigo y el arroz / José M. Alonso. -- La problemática tecnológica del agro uruguayo / José M. Alonso. -- El modelo neoliberal y el sector agropecuario en el Uruguay: 1972-1984 / Jorge Notaro. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 Contenido :
- Los principales modelos históricos / Jacob, Raúl
- Enfoques para el análisis: el sistema agropecuario y los complejos agroindustriales / Buxedas, Martín
- Principales interpretaciones sobre la problemática agraria uruguaya / Danilo Astori
- La estructura agraria en el Uruguay / Carlos Perez Arrarte
- El complejo productor de carne vacuna en Uruguay / Carlos Perez Arrarte
- Aspectos económicos del complejo lanero nacional / Sierra, Lilián
- Economía de la producción lechera / Carlos Paolino
- La potencialidad de los cultivos agrícolas: contraste entre el trigo y el arroz / José M. Alonso
- La problemática tecnológica del agro uruguayo / José M. Alonso
- El modelo neoliberal y el sector agropecuario en el Uruguay: 1972-1984 / Jorge Notaro
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5645 338.18 JACc Libro Biblioteca Central Colección general Disponible DINACOSE
PermalinkPermalinkPermalinkEl minifundio en el área ganadera / Pablo Martínez Bengochea en Cuadernos del Claeh, Vol. 10, no. 34 (1985)
PermalinkPermalinkPermalinkHistoria económica del Uruguay / Universidad de la República. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
PermalinkPermalinkPermalink