
Materias


Título : Las reglas del método sociológico Tipo de documento: texto impreso Autores: Emile Durkheim, Autor ; L.E. Echevarria Rivera, Traductor Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 1974 Número de páginas: 149 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-147-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Funcionalismo
[UNESCO_V2] Metodología
[UNESCO_V2] SociologíaClasificación: 301 DURre Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20 Las reglas del método sociológico [texto impreso] / Emile Durkheim, Autor ; L.E. Echevarria Rivera, Traductor . - Madrid : Morata, 1974 . - 149 p.
ISBN : 978-84-7112-147-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Funcionalismo
[UNESCO_V2] Metodología
[UNESCO_V2] SociologíaClasificación: 301 DURre Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5421 301 DURre Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : Las reglas del método sociológico Tipo de documento: texto impreso Autores: Emile Durkheim, Autor ; Antonio Ferrer y Robert, Traductor Editorial: Madrid : Daniel Jorro Fecha de publicación: 1912 Colección: Biblioteca científico filosófica Número de páginas: 256 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Funcionalismo
[UNESCO_V2] Metodología
[UNESCO_V2] SociologíaClasificación: 301 DURreg Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15 Las reglas del método sociológico [texto impreso] / Emile Durkheim, Autor ; Antonio Ferrer y Robert, Traductor . - Madrid : Daniel Jorro, 1912 . - 256 p. - (Biblioteca científico filosófica) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Funcionalismo
[UNESCO_V2] Metodología
[UNESCO_V2] SociologíaClasificación: 301 DURreg Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12991 301 DURreg Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : Lecons de sociologie : phisique des moeurs et du droit Tipo de documento: texto impreso Autores: Emile Durkheim, Autor Editorial: Paris : Presses Universitaires de France Fecha de publicación: 1950 Número de páginas: 259 p Idioma : Francés (fre) Clasificación: [UNESCO_V2] Sociología Palabras clave: MACROSOCIOLOGÍA TEORÍA SOCIAL MORAL Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20 Lecons de sociologie : phisique des moeurs et du droit [texto impreso] / Emile Durkheim, Autor . - Paris : Presses Universitaires de France, 1950 . - 259 p.
Idioma : Francés (fre)
Clasificación: [UNESCO_V2] Sociología Palabras clave: MACROSOCIOLOGÍA TEORÍA SOCIAL MORAL Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 849 301 DURl Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : Lo pequeño es hermoso : por una sociedad y una técnica a la medida del hombre Tipo de documento: texto impreso Autores: E.F. Schumacher, Autor Editorial: Madrid : Blume Fecha de publicación: 1978 Número de páginas: 310 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7214-115-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Aprovechamiento de recursos
[UNESCO_V2] Cambio social
[UNESCO_V2] Cambio tecnológico
[UNESCO_V2] Crecimiento económico
[UNESCO_V2] Desempleo
[UNESCO_V2] Innovación científica
[UNESCO_V2] Pequeña industria
[UNESCO_V2] Recursos naturales
[UNESCO_V2] SociologíaClasificación: 306 SCHp Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=52 Lo pequeño es hermoso : por una sociedad y una técnica a la medida del hombre [texto impreso] / E.F. Schumacher, Autor . - Madrid : Blume, 1978 . - 310 p.
ISBN : 978-84-7214-115-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Aprovechamiento de recursos
[UNESCO_V2] Cambio social
[UNESCO_V2] Cambio tecnológico
[UNESCO_V2] Crecimiento económico
[UNESCO_V2] Desempleo
[UNESCO_V2] Innovación científica
[UNESCO_V2] Pequeña industria
[UNESCO_V2] Recursos naturales
[UNESCO_V2] SociologíaClasificación: 306 SCHp Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=52 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11909 306 SCHp Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : Los fantasmas de mi vida : Escritos sobre depresión, hauntología y futuros perdidos Tipo de documento: texto impreso Autores: Mark Fisher, Autor ; Fernando Bruno, Traductor ; Pablo Schanton, Prefacio, etc Editorial: Buenos Aires : Caja Negra Fecha de publicación: 2018 Colección: Futuros próximos num. 15 Número de páginas: 288 p.; 20x13 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-1622-61-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Ensayo
[UNESCO_V2] Política
[UNESCO_V2] SociologíaClasificación: 301 FISf Resumen: En su primer libro, Mark Fisher llamó “realismo capitalista” a la creencia generalizada de que no es posible una alternativa al capitalismo, de que estamos obligados a enterrar en el pasado cosas como la solidaridad de clase o el concepto de lo público a cambio de seguir conectados al circuito privado de consumo y entretenimiento. Pero, ¿es posible clausurar de manera definitiva nuestros horizontes y resignar todo proyecto transformador? La tesis central que comparten los artículos aquí reunidos es que este presente clausurado, condenado a la repetición y al pastiche, estará siempre acechado por los fantasmas de aquello que ya no es y aquello que nunca fue. Y que es necesario reactivar la memoria histórica y esos futuros perdidos para escapar de la temporalidad detenida en la que vivimos.
En esta suerte de Espectros de Marx para el siglo XXI, Mark Fisher se enfrenta a las ruinas de aquel momento en que la cultura popular –en especial la música– todavía tenía la capacidad de producir formas innovadoras y soñar con modos de vida radicalmente alternativos. En la experiencia colectiva de las raves, el rechazo al trabajo de los mods, el modernismo militante de los postpunks resuena aún la prometeica ambición de la clase trabajadora de producir un mundo que exceda existencial y estéticamente a la cultura burguesa. Pero no se trata de aferrarse de manera nostálgica a ese pasado para refugiarnos del presente: no abandonar los fantasmas implica no ajustarse a lo que las condiciones actuales llaman “realida [Contratapa]Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 Los fantasmas de mi vida : Escritos sobre depresión, hauntología y futuros perdidos [texto impreso] / Mark Fisher, Autor ; Fernando Bruno, Traductor ; Pablo Schanton, Prefacio, etc . - Buenos Aires : Caja Negra, 2018 . - 288 p.; 20x13 cm. - (Futuros próximos; 15) .
ISBN : 978-987-1622-61-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Ensayo
[UNESCO_V2] Política
[UNESCO_V2] SociologíaClasificación: 301 FISf Resumen: En su primer libro, Mark Fisher llamó “realismo capitalista” a la creencia generalizada de que no es posible una alternativa al capitalismo, de que estamos obligados a enterrar en el pasado cosas como la solidaridad de clase o el concepto de lo público a cambio de seguir conectados al circuito privado de consumo y entretenimiento. Pero, ¿es posible clausurar de manera definitiva nuestros horizontes y resignar todo proyecto transformador? La tesis central que comparten los artículos aquí reunidos es que este presente clausurado, condenado a la repetición y al pastiche, estará siempre acechado por los fantasmas de aquello que ya no es y aquello que nunca fue. Y que es necesario reactivar la memoria histórica y esos futuros perdidos para escapar de la temporalidad detenida en la que vivimos.
En esta suerte de Espectros de Marx para el siglo XXI, Mark Fisher se enfrenta a las ruinas de aquel momento en que la cultura popular –en especial la música– todavía tenía la capacidad de producir formas innovadoras y soñar con modos de vida radicalmente alternativos. En la experiencia colectiva de las raves, el rechazo al trabajo de los mods, el modernismo militante de los postpunks resuena aún la prometeica ambición de la clase trabajadora de producir un mundo que exceda existencial y estéticamente a la cultura burguesa. Pero no se trata de aferrarse de manera nostálgica a ese pasado para refugiarnos del presente: no abandonar los fantasmas implica no ajustarse a lo que las condiciones actuales llaman “realida [Contratapa]Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12682 301 FISf Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible Los horizontes de investigación para el desarrollo de una sociología comprensiva / Serna, Miguel en Cuadernos del Claeh, Vol. 20, no. 72 (1995)
PermalinkLos industriales y la tecnología un análisis de las actitudes de los empresarios uruguayos / Danilo Astori
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkMemoria del Primer Congreso Nacional de Sociología
PermalinkPermalinkPermalink