
Información del autor
Documentos disponibles escritos por este autor



Título : Artes visuales Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Peluffo Linari (1946-) , Autor
Editorial: Montevideo : Comisión del Bicentenario Fecha de publicación: 2013 Otro editor: Montevideo : IMPO Colección: Nuestro Tiempo. Libro de los Bicentenarios num. 7 Número de páginas: 64 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-712-07-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 3.45 Arte
[UNESCO_V2] Arte latinoamericano
[UNESCO_V2] Arte nacionalPalabras clave: ARTE-PATROCINIO ARTE-INSTITUCIONES Nota de contenido: Introducción.- Relámpagos en la "Década Oscura" (1974-1984).- Arte, Estado y patrocinio empresarial (1975-1995).- Memoria, identidad y parricidio en el arte de los años noventa.- Arte y dinámicas institucionales.- Reflexiones en el andén. Bibliografía. En línea: http://www.bibliotecadelbicentenario.gub.uy/innovaportal/file/62963/1/nuestro-ti [...] Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=55 Artes visuales [texto impreso] / Gabriel Peluffo Linari (1946-), Autor . - Montevideo : Comisión del Bicentenario : Montevideo : IMPO, 2013 . - 64 p. - (Nuestro Tiempo. Libro de los Bicentenarios; 7) .
ISBN : 978-9974-712-07-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 3.45 Arte
[UNESCO_V2] Arte latinoamericano
[UNESCO_V2] Arte nacionalPalabras clave: ARTE-PATROCINIO ARTE-INSTITUCIONES Nota de contenido: Introducción.- Relámpagos en la "Década Oscura" (1974-1984).- Arte, Estado y patrocinio empresarial (1975-1995).- Memoria, identidad y parricidio en el arte de los años noventa.- Arte y dinámicas institucionales.- Reflexiones en el andén. Bibliografía. En línea: http://www.bibliotecadelbicentenario.gub.uy/innovaportal/file/62963/1/nuestro-ti [...] Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=55 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11856 v.7 Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible Documentos electrónicos
![]()
Texto completoURL
Título : Camnitzer : tratado del paisaje Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Peluffo Linari (1946-) , Autor
Editorial: Montevideo : Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 10 p. : il. Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 3.50 Artes visuales
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: CAMNITZER, LUIS 1937 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=98 Camnitzer : tratado del paisaje [texto impreso] / Gabriel Peluffo Linari (1946-), Autor . - Montevideo : Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes, 1996 . - 10 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 3.50 Artes visuales
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: CAMNITZER, LUIS 1937 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=98 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado AH0168 URU C Catálogo Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : Crónicas del entusiasmo : Arte, cultura y política en los sesenta. Uruguay y nexos rioplatenses Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Peluffo Linari (1946-) , Autor
Editorial: Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 325 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-1-1074-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 3.45 Arte
[UNESCO_V2] Cultura
[UNESCO_V2] Música
[UNESCO_V2] Política
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: URUGUAY- DÉCADA 1960 Nota de contenido: Politización y apertura social del campo intelectual -- Los intelectuales y la política: fricciones internas y extensiones latinoamericanas – La teología de la liberación: sus efectos políticos-culturales – La integración de las artes en un frente político-cultural independiente
Exclaustración del saber y socialización de la experiencia estética – La cultura artística en la formación universitaria – Activismo cultural y espacio público: personalización de los vínculos – Diseño gráfico: un enclave simbólico de los sesenta – La cultura expandida de la TV: ¿un convidado de piedra? – Cine documental: voluntarismo cultural y pedagogía de masas
Paidocracia cultural, festividad y violencia – La tapa de la Generación 68 – Movilización estudiantil y cotidianeidad del Hombre Nuevo – Música rock, beat, y canto popular contestatario: la construcción de un campo cultural insurgente –
Cultura experimental prácticas aleatorias e interactivas – Lo improvisado y aleatorio en las prácticas interactivas – Arte experimental y lenguajes corporales
Crisis y subjetividad: existencialismo y criticismo en imágenes – Melancolía, escepticismo y compromiso epocales – Textura material y texto existencial – El sujeto embrionario: ese emergente monstruo lírico
Interpelaciones a la generación crítica – Conciencia crítica y Hachepiencia – Estructuralismo y lenguaje: arte experimental contra el canon – Prácticas comunicacionales, participativas y conceptuales del lenguaje visual – La interpretación vernácula: el Grupo Toledo Chico
Vanguardismos, arte nuevo y patrocinios extranjeros en la dinámica institucional -- ¿Vanguardias o vanguardistas? La institucionalización del arte nuevo: corporaciones industriales y poder transnacional
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 Crónicas del entusiasmo : Arte, cultura y política en los sesenta. Uruguay y nexos rioplatenses [texto impreso] / Gabriel Peluffo Linari (1946-), Autor . - Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental, 2018 . - 325 p.
ISBN : 978-9974-1-1074-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 3.45 Arte
[UNESCO_V2] Cultura
[UNESCO_V2] Música
[UNESCO_V2] Política
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: URUGUAY- DÉCADA 1960 Nota de contenido: Politización y apertura social del campo intelectual -- Los intelectuales y la política: fricciones internas y extensiones latinoamericanas – La teología de la liberación: sus efectos políticos-culturales – La integración de las artes en un frente político-cultural independiente
Exclaustración del saber y socialización de la experiencia estética – La cultura artística en la formación universitaria – Activismo cultural y espacio público: personalización de los vínculos – Diseño gráfico: un enclave simbólico de los sesenta – La cultura expandida de la TV: ¿un convidado de piedra? – Cine documental: voluntarismo cultural y pedagogía de masas
Paidocracia cultural, festividad y violencia – La tapa de la Generación 68 – Movilización estudiantil y cotidianeidad del Hombre Nuevo – Música rock, beat, y canto popular contestatario: la construcción de un campo cultural insurgente –
Cultura experimental prácticas aleatorias e interactivas – Lo improvisado y aleatorio en las prácticas interactivas – Arte experimental y lenguajes corporales
Crisis y subjetividad: existencialismo y criticismo en imágenes – Melancolía, escepticismo y compromiso epocales – Textura material y texto existencial – El sujeto embrionario: ese emergente monstruo lírico
Interpelaciones a la generación crítica – Conciencia crítica y Hachepiencia – Estructuralismo y lenguaje: arte experimental contra el canon – Prácticas comunicacionales, participativas y conceptuales del lenguaje visual – La interpretación vernácula: el Grupo Toledo Chico
Vanguardismos, arte nuevo y patrocinios extranjeros en la dinámica institucional -- ¿Vanguardias o vanguardistas? La institucionalización del arte nuevo: corporaciones industriales y poder transnacional
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12680 306.4 PELc Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible 12681 306.4 PELc ej.2 Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : Historia de la pintura en el Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Peluffo Linari (1946-) , Autor
Mención de edición: 6ta. ed Editorial: Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 2 v ISBN/ISSN/DL: 978-9974-1-0052-7 Nota general: Tomo 1. El imaginario nacional-regional 1830-1930: de Blanes a Figari. Tomo 2. Entre localismo y universalismo: representaciones de la modernidad 1930-1960 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] Historia del arte
[UNESCO_V2] Pintura
[UNESCO_V2] UruguayLink: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=44 Historia de la pintura en el Uruguay [texto impreso] / Gabriel Peluffo Linari (1946-), Autor . - 6ta. ed . - Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental, 2009 . - 2 v.
ISBN : 978-9974-1-0052-7
Tomo 1. El imaginario nacional-regional 1830-1930: de Blanes a Figari. Tomo 2. Entre localismo y universalismo: representaciones de la modernidad 1930-1960
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] Historia del arte
[UNESCO_V2] Pintura
[UNESCO_V2] UruguayLink: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=44 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11531 759.989 PELh t.1 Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible 11530 759.989 PELh t.2 Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11274 301.15 ACHi Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink