
Materias
UNESCO_V2 > 3 Cultura > 3.10 Política y planificación de la cultura > Patrimonio cultural inmaterial
Patrimonio cultural inmaterial
Commentaire :
A set of living practices, knowledge and representations enabling individuals and communities to express themselves through systems of values and ethical standards. Use more specific descriptor if appropriate.
Synonyme(s)Intangible heritage |



5 (Número de Patrimonio, 5 [08/08/2017])
[número]
Título : 5 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2017 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Monumento histórico
[UNESCO_V2] Patrimonio cultural
[UNESCO_V2] Patrimonio cultural inmaterialPalabras clave: DIESTE MUSEO DE LA MEMORIA RIO SANTA LUCIA LOS CERRILLOS BASE NAVAL COLONIA LICEO DE ROSARIO AGUSTÍN URBANO INDART CURUCHET MERCOSUR CULTURAL CASA DE MARIA MORENO Nota de contenido: El patrimonio contra la estética del no lugar (Entrevista) con María Julia Muñoz (Ministra de Educación y Cultura). --
Reflexión: Patrimonio inmaterial: logros desafíos en Uruguay y el mundo, por Federico Vachen. --
Etérea solidez. En pos del reconocimiento internacional de la obra de Dieste y su apropiación por la comunidad. --
Rehabilitación ejemplar: La restauración del inmueble Casa de María Moreno en Colonia. --
Mercosur cultural: una política de patrimonio transnacional. --
Moderno y colectivo: Monumentos históricos designados en 2015. --
World Heritage site. Paisaje industrial de Fray Bentos es Patrimonio Mundial. --
Aportes:
Base Naval Colonia. Una mirada arqueológica sobre el Apostadero Naval y su papel en la conformación de la ciudad puerto. --
Patrimonio, historia, comunidad. Las estrategias de recuperación patrimonial en Canelones. --
Cantarle al mundo o cantarle a Dios. Música, canto y danza de comunidades afrodescendientes en los países de América Latina. --
Actividades:
Lo que fue y lo que esta siendo, diez años del Museo de la Memoria. --
Rosario celebra su liceo es Monumento Histórico Nacional. --
Aguas para la corona. El descubrimiento del río Santa Lucía y de los Cerrillos por Hernandarias.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=bulletin_display&id= [número] 5 [texto impreso] . - 2017.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Monumento histórico
[UNESCO_V2] Patrimonio cultural
[UNESCO_V2] Patrimonio cultural inmaterialPalabras clave: DIESTE MUSEO DE LA MEMORIA RIO SANTA LUCIA LOS CERRILLOS BASE NAVAL COLONIA LICEO DE ROSARIO AGUSTÍN URBANO INDART CURUCHET MERCOSUR CULTURAL CASA DE MARIA MORENO Nota de contenido: El patrimonio contra la estética del no lugar (Entrevista) con María Julia Muñoz (Ministra de Educación y Cultura). --
Reflexión: Patrimonio inmaterial: logros desafíos en Uruguay y el mundo, por Federico Vachen. --
Etérea solidez. En pos del reconocimiento internacional de la obra de Dieste y su apropiación por la comunidad. --
Rehabilitación ejemplar: La restauración del inmueble Casa de María Moreno en Colonia. --
Mercosur cultural: una política de patrimonio transnacional. --
Moderno y colectivo: Monumentos históricos designados en 2015. --
World Heritage site. Paisaje industrial de Fray Bentos es Patrimonio Mundial. --
Aportes:
Base Naval Colonia. Una mirada arqueológica sobre el Apostadero Naval y su papel en la conformación de la ciudad puerto. --
Patrimonio, historia, comunidad. Las estrategias de recuperación patrimonial en Canelones. --
Cantarle al mundo o cantarle a Dios. Música, canto y danza de comunidades afrodescendientes en los países de América Latina. --
Actividades:
Lo que fue y lo que esta siendo, diez años del Museo de la Memoria. --
Rosario celebra su liceo es Monumento Histórico Nacional. --
Aguas para la corona. El descubrimiento del río Santa Lucía y de los Cerrillos por Hernandarias.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=bulletin_display&id= Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PAT2017/5 Patrimonio Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible 6 (Número de Patrimonio, 6 [08/08/2019])
[número]
Título : 6 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2019 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Patrimonio cultural
[UNESCO_V2] Patrimonio cultural inmaterial
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: PATRIMONIO FUNERARIO CEMENTERIOS CAMPANA ZOOMORFA ACUARELAS ESCUELA RURAL LA MACANA, FLORIDA Nota de contenido: La ciencia al servicio de las personas (entrevista) Lidia Brito. --
Reflexión:
Infinito inmaterial. Por una extensión del patrimonio cultural universal / Juan Grampone. --
Noticias.
Prototipo de escuela rural. La escuela rural no. 27 de La Macana fue declarada Monumento Histórico. --
Riqueza de la frontera seca. El día del Patrimonio 2018 en Aceguá. --
Paisajes culturales y participación ciudadana. V Encuentro Iberoamericano de Gestión del Patrimonio. --
Archivo del cambio. Patrimonio cultural en imágenes. --
Campana zoomorfa. Recuperación de una pieza de cerámica precolombina. --
Aportes:
Testimono vivo: Los cementerios y el aporte cultural del patrimonio funerario. --
Desenterrando intimidad. Vestigios de la vida cotidiana en la Ciudad Vieja. --
Soltar amarras. Una clave interpretativa de Montevideo ciudad-puerto.
Actividades. Vues Pittoresques de Montévidéo. Adquisición de dos colecciones de acuarelas del siglo XIX.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=bulletin_display&id= [número] 6 [texto impreso] . - 2019.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Patrimonio cultural
[UNESCO_V2] Patrimonio cultural inmaterial
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: PATRIMONIO FUNERARIO CEMENTERIOS CAMPANA ZOOMORFA ACUARELAS ESCUELA RURAL LA MACANA, FLORIDA Nota de contenido: La ciencia al servicio de las personas (entrevista) Lidia Brito. --
Reflexión:
Infinito inmaterial. Por una extensión del patrimonio cultural universal / Juan Grampone. --
Noticias.
Prototipo de escuela rural. La escuela rural no. 27 de La Macana fue declarada Monumento Histórico. --
Riqueza de la frontera seca. El día del Patrimonio 2018 en Aceguá. --
Paisajes culturales y participación ciudadana. V Encuentro Iberoamericano de Gestión del Patrimonio. --
Archivo del cambio. Patrimonio cultural en imágenes. --
Campana zoomorfa. Recuperación de una pieza de cerámica precolombina. --
Aportes:
Testimono vivo: Los cementerios y el aporte cultural del patrimonio funerario. --
Desenterrando intimidad. Vestigios de la vida cotidiana en la Ciudad Vieja. --
Soltar amarras. Una clave interpretativa de Montevideo ciudad-puerto.
Actividades. Vues Pittoresques de Montévidéo. Adquisición de dos colecciones de acuarelas del siglo XIX.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=bulletin_display&id= Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PAT2019/6 Patrimonio Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de la Cultura Hemeroteca Disponible 7 (Número de Patrimonio, 7 [08/08/2020])
[número]
Título : 7 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2020 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Arqueología
[UNESCO_V2] Música
[UNESCO_V2] Patrimonio cultural
[UNESCO_V2] Patrimonio cultural inmaterial
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: PAYADORES RESTAURACIÓN PATRIMONIAL MURAL OFICIOS - JULIO APLUY MURALISMO SODRE-HISTORIAS SITIOS ARQUEOLOGICOS PASEO PATRIMONIAL CASA DE ORIBE PENA, ANTONIO 1894-1947 CASAQUINTA PIETRADESA-BONNET TRÁFICO DE BIENES CULTURALES BIENES CULTURALES Nota de contenido: Sin afecto no hay aprendizaje. En octubre, dialogamos con la subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura. --
Reflexión: el arte de la salvaguarda (entrevista a Francesco Bandarin). --
Poniéndole bigotes al retrato de Don Fermín. La tecnología como primera entrada y activador de la curiosidad ante un bien patrimonial. --
Noticias:
Codo a codo. La Comisión y la Unidad Ejecutora 008 MEC CPCN.--
Hombre integral. Restauración del Mural Oficios de Julio Alpuy. --
Un hallazgo de magnitud. Preservación de un reservorio de agua en el anexo de la Torre Ejecutiva de Presidencia. --
Nave de Producción Cultural. El Sodre a diez años de su reinaguración. --
Mapear los sitios arqueológicos. El camino hacia el Inventario Nacional. --
Seamos todos oídos. La música del Uruguay: patrimonio e identidad. --
Aportes:
Historia, poesía, filosofía y elocuencia. El trasfondo del Paseo Patrimonial Casa de Oribe. --
Volumen y trazo. Vida y obra del Escultor Antonio Pena. --
Entre arte y arquitectura. Reflexiones acerca del muralismo en Uruguay. --
Residencia de música. La casaquinta Pietradesa-Bonnet.--
Tráfico ilícito de bienes culturales. --
Actividades:
Desafío en contrapunto. Acciones de salvaguardia de la payada. --
Paysandú rescata su patrimonio. Restauraciones de una estatua, un mural y un cine. --
Croquiseros urbanos de Colonia. Una movida artístico-social que crece mes a mes. --
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=bulletin_display&id= [número] 7 [texto impreso] . - 2020.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Arqueología
[UNESCO_V2] Música
[UNESCO_V2] Patrimonio cultural
[UNESCO_V2] Patrimonio cultural inmaterial
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: PAYADORES RESTAURACIÓN PATRIMONIAL MURAL OFICIOS - JULIO APLUY MURALISMO SODRE-HISTORIAS SITIOS ARQUEOLOGICOS PASEO PATRIMONIAL CASA DE ORIBE PENA, ANTONIO 1894-1947 CASAQUINTA PIETRADESA-BONNET TRÁFICO DE BIENES CULTURALES BIENES CULTURALES Nota de contenido: Sin afecto no hay aprendizaje. En octubre, dialogamos con la subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura. --
Reflexión: el arte de la salvaguarda (entrevista a Francesco Bandarin). --
Poniéndole bigotes al retrato de Don Fermín. La tecnología como primera entrada y activador de la curiosidad ante un bien patrimonial. --
Noticias:
Codo a codo. La Comisión y la Unidad Ejecutora 008 MEC CPCN.--
Hombre integral. Restauración del Mural Oficios de Julio Alpuy. --
Un hallazgo de magnitud. Preservación de un reservorio de agua en el anexo de la Torre Ejecutiva de Presidencia. --
Nave de Producción Cultural. El Sodre a diez años de su reinaguración. --
Mapear los sitios arqueológicos. El camino hacia el Inventario Nacional. --
Seamos todos oídos. La música del Uruguay: patrimonio e identidad. --
Aportes:
Historia, poesía, filosofía y elocuencia. El trasfondo del Paseo Patrimonial Casa de Oribe. --
Volumen y trazo. Vida y obra del Escultor Antonio Pena. --
Entre arte y arquitectura. Reflexiones acerca del muralismo en Uruguay. --
Residencia de música. La casaquinta Pietradesa-Bonnet.--
Tráfico ilícito de bienes culturales. --
Actividades:
Desafío en contrapunto. Acciones de salvaguardia de la payada. --
Paysandú rescata su patrimonio. Restauraciones de una estatua, un mural y un cine. --
Croquiseros urbanos de Colonia. Una movida artístico-social que crece mes a mes. --
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=bulletin_display&id= Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PAT2020/7 Patrimonio Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de la Cultura Hemeroteca Disponible Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Igualdad de género : patrimonio y creatividad Tipo de documento: texto impreso Autores: UNESCO, Autor Editorial: Buenos Aires : UNESCO Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 160p ISBN/ISSN/DL: 978-92-3-300008-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 6.10 Derechos humanos
[UNESCO_V2] Creatividad
[UNESCO_V2] Patrimonio cultural inmaterialPalabras clave: IGUALDAD ANTE LA LEY IGUALDAD DE GÉNERO EMPODERAMIENTO DE LA MUJER ECONOMIA EMERGENTE Clasificación: 305.42 UNEi Nota de contenido: Un cambio global: Cuestionario de la UNESCO sobre igualdad de género y cultura. --
Patrimonio: Descripción General -- Género y Patrimonio Cultural Inmaterial / Janet Blake -- ¿Patrimonio Mundial con perspectiva de género? -- Análisis de la aplicación de la Convención de la UNESCO sobre el Patrimonio Mundial (1972) / Mechtild Rössler
Creatividad: Descripción General -- Enfoque nacional: Francia -- Hacia la igualdad entre mujeres y hombres en Francia / Fleur Pellerin
Enfoque Regional: África -- Igualdad de género, las mujeres y el cine africano / Lizelle Bisschoff. -- Desafíos para las emprendedoras africanas en los sectores de las artes escénicas y del diseño de moda / Yarri Kamara. -- Cambios de poder en el mundo: economías emergentes -- El empoderamiento de las mujeres y la cinematografía en los BRICS / Maria Luiza Gatto y Sarah Peters-Harrison.--
Conclusiones y recomendaciones.
Anexos: Género y cultura: perspectiva estadística / Lydia Deloumeaux -- Panorama de las convenciones clave sobre cultura de la Unesco.En línea: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000231661.locale=es Formato del recurso electrónico: Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Igualdad de género : patrimonio y creatividad [texto impreso] / UNESCO, Autor . - Buenos Aires : UNESCO, 2015 . - 160p.
ISBN : 978-92-3-300008-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 6.10 Derechos humanos
[UNESCO_V2] Creatividad
[UNESCO_V2] Patrimonio cultural inmaterialPalabras clave: IGUALDAD ANTE LA LEY IGUALDAD DE GÉNERO EMPODERAMIENTO DE LA MUJER ECONOMIA EMERGENTE Clasificación: 305.42 UNEi Nota de contenido: Un cambio global: Cuestionario de la UNESCO sobre igualdad de género y cultura. --
Patrimonio: Descripción General -- Género y Patrimonio Cultural Inmaterial / Janet Blake -- ¿Patrimonio Mundial con perspectiva de género? -- Análisis de la aplicación de la Convención de la UNESCO sobre el Patrimonio Mundial (1972) / Mechtild Rössler
Creatividad: Descripción General -- Enfoque nacional: Francia -- Hacia la igualdad entre mujeres y hombres en Francia / Fleur Pellerin
Enfoque Regional: África -- Igualdad de género, las mujeres y el cine africano / Lizelle Bisschoff. -- Desafíos para las emprendedoras africanas en los sectores de las artes escénicas y del diseño de moda / Yarri Kamara. -- Cambios de poder en el mundo: economías emergentes -- El empoderamiento de las mujeres y la cinematografía en los BRICS / Maria Luiza Gatto y Sarah Peters-Harrison.--
Conclusiones y recomendaciones.
Anexos: Género y cultura: perspectiva estadística / Lydia Deloumeaux -- Panorama de las convenciones clave sobre cultura de la Unesco.En línea: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000231661.locale=es Formato del recurso electrónico: Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13514 305.42 UNEi Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible Reflexiones sobre el patrimonio inmaterial y su significado / Carmen Curbelo en Revista Trama : Cultura y patrimonio, Año 2, no. 3 (2011)
![]()
Permalink