
Materias
UNESCO_V2 > 3 Cultura > 3.55 Artes escénicas
3.55 Artes escénicas |



Título : Amar a tu monstruo : Las pedagogías fundantes de la enseñanza de la actuación en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariana Percovich, Autor ; Felipe (colab.) Ipar, Colaborador Editorial: Montevideo : Universidad de la República. Facultad de Artes Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 225 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-0-2208-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 3.55 Artes escénicas
[UNESCO_V2] Enseñanza
[UNESCO_V2] TeatroPalabras clave: PEDAGOGIA TEATRAL FORMACION ARTISTICA ACTUACION Clasificación: 792.015 PERa Resumen: ¿Cómo se prepara una clase de actuación? ¿Desde la técnica? ¿Desde la sensibilización? ¿Desde la imaginación? ¿desde el desarrollo de la voz propia? ¿Cuáles son los procedimientos y materiales que caracterizan a la formación de la actividad actoral? En Uruguay no existió una única forma de responder estas preguntas. Dos mujeres son las protagonistas de este libro: Margarita Xirgu y María Azambuya. Pero las acompañan otras voces y otros personajes. Porque amar a la actuación y a la pedagogía artística también se trata este monstruo. Nota de contenido: 1. Teatro y actuación: Sobre la actuación en el Uruguay. -- Algunos antecedentes. -- La desconfianza. -- La téchne aristotélica y la enseñanza técnica. -- Los paradigmas de la enseñanza de las artes. -- Lo que se esconde. -- Las memorias y la sistematización. -- Selección para estudiar. -- La direccionalidad y las paradojas del poder. --
2. La Patria y la Xirgu: La Patria. -- Teatralidades subalternas y sistemas hegemónicos. -- La Xirgu. -- Sobre el mito. -- La voz de la Xirgu y la direccionalidad. -- La dominación técnica. -- Cómo hacer teatro y La paradoja del comediante. -- Los cambios de paradigma. -- Los rechazos del conversatorio y el puente hacia otras pedagogías. --
3. El creatorio y la dramaturgia de la actuación. -- El galpón, el exilio y el silencio. -- Azambuya y la indianidad. -- El país del silencio. -- Creación hacia un paradigma pedagógico propio. -- Azambuya en la Escuela Municipal de Arte Dramático. -- Azambuya amaba a tu monstruo. --
4. Sistematizar la enseñanza de la actuación. -- Las actas del Conservatorio, la voz de la pedagogía en un recorrido documental. -- ¿Existe un estilo de actuación en la entonces Escuela Municipal de Arte Dramático?. -- Los aportes novedosos. -- Los noventa y el conservatorio en resistencia. -- Omar Grasso, La Facultad de Artes y el fracaso de la renovación. -- Siglo XXI: el cambio de plan de estudios y la Universidad de la República. -- La falta de sistematización. -- La pedagogía que contempla la emoción. -- Actuar por fuera de la letra. -- La actuación, cosa de mujeres; lo serio, cosa del canon. -- Contra la Solemnidad.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 Amar a tu monstruo : Las pedagogías fundantes de la enseñanza de la actuación en Uruguay [texto impreso] / Mariana Percovich, Autor ; Felipe (colab.) Ipar, Colaborador . - Montevideo : Universidad de la República. Facultad de Artes, 2024 . - 225 p.
ISBN : 978-9974-0-2208-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 3.55 Artes escénicas
[UNESCO_V2] Enseñanza
[UNESCO_V2] TeatroPalabras clave: PEDAGOGIA TEATRAL FORMACION ARTISTICA ACTUACION Clasificación: 792.015 PERa Resumen: ¿Cómo se prepara una clase de actuación? ¿Desde la técnica? ¿Desde la sensibilización? ¿Desde la imaginación? ¿desde el desarrollo de la voz propia? ¿Cuáles son los procedimientos y materiales que caracterizan a la formación de la actividad actoral? En Uruguay no existió una única forma de responder estas preguntas. Dos mujeres son las protagonistas de este libro: Margarita Xirgu y María Azambuya. Pero las acompañan otras voces y otros personajes. Porque amar a la actuación y a la pedagogía artística también se trata este monstruo. Nota de contenido: 1. Teatro y actuación: Sobre la actuación en el Uruguay. -- Algunos antecedentes. -- La desconfianza. -- La téchne aristotélica y la enseñanza técnica. -- Los paradigmas de la enseñanza de las artes. -- Lo que se esconde. -- Las memorias y la sistematización. -- Selección para estudiar. -- La direccionalidad y las paradojas del poder. --
2. La Patria y la Xirgu: La Patria. -- Teatralidades subalternas y sistemas hegemónicos. -- La Xirgu. -- Sobre el mito. -- La voz de la Xirgu y la direccionalidad. -- La dominación técnica. -- Cómo hacer teatro y La paradoja del comediante. -- Los cambios de paradigma. -- Los rechazos del conversatorio y el puente hacia otras pedagogías. --
3. El creatorio y la dramaturgia de la actuación. -- El galpón, el exilio y el silencio. -- Azambuya y la indianidad. -- El país del silencio. -- Creación hacia un paradigma pedagógico propio. -- Azambuya en la Escuela Municipal de Arte Dramático. -- Azambuya amaba a tu monstruo. --
4. Sistematizar la enseñanza de la actuación. -- Las actas del Conservatorio, la voz de la pedagogía en un recorrido documental. -- ¿Existe un estilo de actuación en la entonces Escuela Municipal de Arte Dramático?. -- Los aportes novedosos. -- Los noventa y el conservatorio en resistencia. -- Omar Grasso, La Facultad de Artes y el fracaso de la renovación. -- Siglo XXI: el cambio de plan de estudios y la Universidad de la República. -- La falta de sistematización. -- La pedagogía que contempla la emoción. -- Actuar por fuera de la letra. -- La actuación, cosa de mujeres; lo serio, cosa del canon. -- Contra la Solemnidad.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13616 792.015 PERa Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : BNS Ballet Nacional Sodre. 80º aniversario 1935 - 2015 Tipo de documento: texto impreso Autores: Virginia Arlington Díaz, Compilador Editorial: Montevideo : Palabra Santa Fecha de publicación: 2015 Otro editor: Montevideo : Ballet Nacional del Sodre Número de páginas: 307 p.; 27 x 26 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8474-5-3 Idioma : Español (spa) Inglés (eng) Clasificación: [UNESCO_V2] 3.55 Artes escénicas
[UNESCO_V2] Ballet
[UNESCO_V2] DanzaClasificación: 792.8 Resumen: Este libro celebra el 80º Aniversario del BNS - Ballet Nacional del Sodre. El ballet, movimiento riguroso y leve, montado en zapatillas de punta y una disciplina extrema, atravesó gran parte del siglo XXI en Uruguay: de la Tacita de Plata a la dictadura, de un incendio que se extendió por décadas a una época de oro ya entrado el siglo XXI.[Contratapa] Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81 BNS Ballet Nacional Sodre. 80º aniversario 1935 - 2015 [texto impreso] / Virginia Arlington Díaz, Compilador . - Montevideo : Palabra Santa : Montevideo : Ballet Nacional del Sodre, 2015 . - 307 p.; 27 x 26 cm.
ISBN : 978-9974-8474-5-3
Idioma : Español (spa) Inglés (eng)
Clasificación: [UNESCO_V2] 3.55 Artes escénicas
[UNESCO_V2] Ballet
[UNESCO_V2] DanzaClasificación: 792.8 Resumen: Este libro celebra el 80º Aniversario del BNS - Ballet Nacional del Sodre. El ballet, movimiento riguroso y leve, montado en zapatillas de punta y una disciplina extrema, atravesó gran parte del siglo XXI en Uruguay: de la Tacita de Plata a la dictadura, de un incendio que se extendió por décadas a una época de oro ya entrado el siglo XXI.[Contratapa] Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12382 792.8 ARLb Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : Conversaciones, anotaciones y dramaturgia en las artes vivas: España y Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Xurxo Ponce, Compilador Editorial: Montevideo : Estuario Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 285 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8828-6-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 3.55 Artes escénicas
[UNESCO_V2] DanzaPalabras clave: DRAMATURGIA ARTES VIVAS DANZA CONTEMPORÁNEA PERFORMANCE Resumen: Los textos aquí compilados pertenecen a artistas que marcan una primera línea de investigación, curaduría, teoría y el buen hacer de las artes vivas en ambos lados del Atlántico. Son figuras que dialogan entre sí a la hora de producir y pensar la dramaturgia en la danza contemporánea, la performance y los nuevos lenguajes escénicos. Es esta una selección de investigadores e investigadoras que han definido sus propios escenarios artísticos, contextos de creación, espacios de experimentación o marcos teóricos. Cada uno ha dado –y los siguen haciendo- nombre y lugar a una generación heredera de sus propios referentes e inspiradora de los siguientes.
Esta publicación se presenta como una primera sistematización del conocimiento y pensamiento crítico en torno a la práctica escénica y performática en el panorama artístico contemporáneo de España y Uruguay.Nota de contenido: Prólogo / Ricardo Ramón Jarne. -- Danza-ficción / Pablo Esbert Lilienfeld. -- Operaciones Allí / La Ribot y Javier Codesal. -- ¿De qué hablamos cuando hablamos de danzar sobre un plano de percepción destituyente? / Paz Rojo. -- Hacia una educación encuerpada / Aimar Pérez Galí. -- Sobre performance / Peio Aguirre y Dora García. -- Festival Avant-Garten 2017 / Juan Domínguez y Arantxa Martínez. -- Salvapantallas / Magdalena Leite. -- En las aguas del cuerpo-texto / Karen Wild Díaz y Carolina Silveira. -- Tiempo y mentira / Roberto Suárez. -- Pieles a la intemperie: notas en torno al desnudo femenino en la danza escénica occidental y otros vaivenes acerca del deseo y la escritura / Lucía Yáñez. -- Performance, arte y cultura juvenil en los ochenta en Montevideo / Elisa Pérez Buchelli. -- Crear y estar / Santiago Turenne y Franco Bechi. -- Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16 Conversaciones, anotaciones y dramaturgia en las artes vivas: España y Uruguay [texto impreso] / Xurxo Ponce, Compilador . - Montevideo : Estuario, 2019 . - 285 p.
ISBN : 978-9974-8828-6-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 3.55 Artes escénicas
[UNESCO_V2] DanzaPalabras clave: DRAMATURGIA ARTES VIVAS DANZA CONTEMPORÁNEA PERFORMANCE Resumen: Los textos aquí compilados pertenecen a artistas que marcan una primera línea de investigación, curaduría, teoría y el buen hacer de las artes vivas en ambos lados del Atlántico. Son figuras que dialogan entre sí a la hora de producir y pensar la dramaturgia en la danza contemporánea, la performance y los nuevos lenguajes escénicos. Es esta una selección de investigadores e investigadoras que han definido sus propios escenarios artísticos, contextos de creación, espacios de experimentación o marcos teóricos. Cada uno ha dado –y los siguen haciendo- nombre y lugar a una generación heredera de sus propios referentes e inspiradora de los siguientes.
Esta publicación se presenta como una primera sistematización del conocimiento y pensamiento crítico en torno a la práctica escénica y performática en el panorama artístico contemporáneo de España y Uruguay.Nota de contenido: Prólogo / Ricardo Ramón Jarne. -- Danza-ficción / Pablo Esbert Lilienfeld. -- Operaciones Allí / La Ribot y Javier Codesal. -- ¿De qué hablamos cuando hablamos de danzar sobre un plano de percepción destituyente? / Paz Rojo. -- Hacia una educación encuerpada / Aimar Pérez Galí. -- Sobre performance / Peio Aguirre y Dora García. -- Festival Avant-Garten 2017 / Juan Domínguez y Arantxa Martínez. -- Salvapantallas / Magdalena Leite. -- En las aguas del cuerpo-texto / Karen Wild Díaz y Carolina Silveira. -- Tiempo y mentira / Roberto Suárez. -- Pieles a la intemperie: notas en torno al desnudo femenino en la danza escénica occidental y otros vaivenes acerca del deseo y la escritura / Lucía Yáñez. -- Performance, arte y cultura juvenil en los ochenta en Montevideo / Elisa Pérez Buchelli. -- Crear y estar / Santiago Turenne y Franco Bechi. -- Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13043 792 PONc Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible Cuadernos de teatro clásico
[publicación periódica] Ver los números disponibles Rechercher dans ce périodique
Título : Cuadernos de teatro clásico Tipo de documento: texto impreso Editorial: Madrid : Compañía Nacional de Teatro Clásico ISBN/ISSN/DL: 0214-1388 Nota general: Semestral. Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 3.45 Arte
[UNESCO_V2] 3.55 Artes escénicas
[UNESCO_V2] Cine
[UNESCO_V2] Crítica de arte
[UNESCO_V2] Crítica literaria
[UNESCO_V2] TeatroLink: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58 [publicación periódica] Ver los números disponibles Rechercher dans ce périodique Cuadernos de teatro clásico [texto impreso] . - Madrid : Compañía Nacional de Teatro Clásico.
ISSN : 0214-1388
Semestral.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 3.45 Arte
[UNESCO_V2] 3.55 Artes escénicas
[UNESCO_V2] Cine
[UNESCO_V2] Crítica de arte
[UNESCO_V2] Crítica literaria
[UNESCO_V2] TeatroLink: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58 Cuerpos escritos y diseñados : los sistemas de notación de la danza como problema de diseño de comunicación visual / Pablo Muñoz Ponzo
Título : Cuerpos escritos y diseñados : los sistemas de notación de la danza como problema de diseño de comunicación visual Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Muñoz Ponzo, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Departamento de Publicaciones, Unidad de Comunicación de la Universidad de la República (UCUR) Fecha de publicación: 2016 Colección: Biblioteca Plural Número de páginas: 64 p. : il. ; 30 cm ISBN/ISSN/DL: 978-9974-0-1343-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 3.55 Artes escénicas
[UNESCO_V2] Comunicación no verbal
[UNESCO_V2] DanzaPalabras clave: COMUNICACIÓN VISUAL CULTURA VISUAL DANZA CONTEMPORÁNEA COREOGRAFÍA Clasificación: 792.8 MUNc Nota de contenido: Coreo-grafías: arquitecturas del movimiento y la información.-- Notaciones y "lenguajes" gráficos.-- Un abordaje desde la Cultura Visual.-- Artes escénicas en la Historia del DiseñO.-- Universalismo neurethiano.-- Labanotation.-- El boceto y la obra.-- Notaciones en el contexto local.-- El movimiento como materia prima del diseño. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85 Cuerpos escritos y diseñados : los sistemas de notación de la danza como problema de diseño de comunicación visual [texto impreso] / Pablo Muñoz Ponzo, Autor . - Montevideo (José Enrique Rodó 1827, Uruguay) : Departamento de Publicaciones, Unidad de Comunicación de la Universidad de la República (UCUR), 2016 . - 64 p. : il. ; 30 cm. - (Biblioteca Plural) .
ISBN : 978-9974-0-1343-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 3.55 Artes escénicas
[UNESCO_V2] Comunicación no verbal
[UNESCO_V2] DanzaPalabras clave: COMUNICACIÓN VISUAL CULTURA VISUAL DANZA CONTEMPORÁNEA COREOGRAFÍA Clasificación: 792.8 MUNc Nota de contenido: Coreo-grafías: arquitecturas del movimiento y la información.-- Notaciones y "lenguajes" gráficos.-- Un abordaje desde la Cultura Visual.-- Artes escénicas en la Historia del DiseñO.-- Universalismo neurethiano.-- Labanotation.-- El boceto y la obra.-- Notaciones en el contexto local.-- El movimiento como materia prima del diseño. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12398 792.8 MUNc Libro Biblioteca Central Colección general Disponible PermalinkPermalinkPermalinkDramaturgia interior : proceso de creación de cinco dramaturgos en red
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink