Título : |
El poder de la cultura : teoría y práctica en el escenario internacional |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Nathalie Peter Irigon, Autor ; Facundo de Almeida, Autor |
Editorial: |
Montevideo : Taurus |
Fecha de publicación: |
2025 |
Número de páginas: |
285 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-99156-97772-- |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] 6.20 Relaciones internacionales [UNESCO_V2] Cultura [UNESCO_V2] Diseño de proyecto [UNESCO_V2] Industria cultural [UNESCO_V2] Política cultural [UNESCO_V2] Propiedad intelectual
|
Palabras clave: |
DIPLOMACIA CULTURAL SOFT POWER POLÍTICAS PÚBLICAS CULTURALES INTERNACIONALIZACIÓN DE LA CULTURA INDUSTRIAS CREATIVAS GESTIÓN CULTURAL INTERNACIONAL
ESTRATEGIAS CULTURALES MARCA PAÍS EXPORTACIÓN DE BIENES CULTURALES URUGUAY |
Clasificación: |
306.4 PETp |
Resumen: |
El habitual que se valore la cultura como un componente esencial de toda sociedad, ya sea por su dimensión simbólica o por su potencial dentro de las industrias creativas. Menos frecuente, sin embargo, es que se destaque su papel como activo estratégico en el ámbito de las relaciones exteriores. En muchos casos, este reconocimiento se manifiesta principalmente a nivel discursivo, lo que plantea el desafío de avanzar hacia una mayor concreción en políticas y acciones que reflejen esa importancia.
Este libro propone considerar la cultura como una herramienta central para la diplomacia, combinando elementos teóricos y ejemplos prácticos orientados a cumplir con los objetivos de la política exterior. Está dirigido a gestores culturales, artistas, diplomáticos, docentes, estudiantes y cualquier persona interesada en la internacionalización de la cultura y la diplomacia cultural.
En sus páginas, se integran diversas escuelas de pensamiento (realismo, idealismo, independencia compleja y el soft power, como concepto asociado) para entender la función estratégica de la cultura de las teorías de las relaciones internacionales. A su vez, se presenta a la cultura como motor económico que impacta positivamente en exportaciones, inversiones, turismo, empleo y la marca país.
Con una escritura ágil y atractiva que no resigna profundidad en el análisis, se propone una metodología para diseñar una estrategia de Diplomacia Cultural, ofreciendo criterios para la selección de contenidos y destinos, y destacando el entorno digital como espacio central de la proyección cultural contemporánea.
Este libro es un aporte significativo para la profesionalización de la gestión de la cultura, brindando herramientas para la elaboración de proyectos culturales internacionales. Se convierte así en una lectura obligada para quienes se interesan en los diversos aspectos de la gestión cultural. [Contratapa]
|
Nota de contenido: |
Prólogo. Cultura y poder. La dimensión estratégica de la cultura.
Introducción.
PRIMERA PARTE: Internacionalización de la cultura.
Razones para internacionalizar la cultura.
Caracterización y tendencias en la economía de la cultura.
Normativa internacional de circulación de bienes y servicios culturales.
SEGUNDA PARTE: Diplomacia cultural. La cultura y las teorías de las relaciones internacionales.
La cultura como factor de poder intangible en el sistema internacional.
La incidencia de la cultura como factor de poder intangible en la política internacional.
TERCERA PARTE: Estudio de caso - Uruguay.
La internacionalización de la cultura en las políticas públicas de Uruguay.
La diplomacia cultural en la política exterior de Uruguay.
CUARTA PARTE: Manual para gestores culturales internacionales.
Principios para el diseño de proyectos culturales internacionales.
Estructura básica de un proyecto cultural.
Público objetivo.
Actividades.
Marketing y comunicación de proyectos culturales internacionales.
Financiamiento de proyectos culturales internacionales.
Nociones básicas de exportaciones de bienes y servicios.
Protección de la propiedad intelectual y derechos de autor.
Protección jurídica del título de las obras.
Las agencias de gestión de derechos.
Derecho sobre la imagen.
Acceso a circuitos culturales del exterior.
|
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 |
El poder de la cultura : teoría y práctica en el escenario internacional [texto impreso] / Nathalie Peter Irigon, Autor ; Facundo de Almeida, Autor . - Montevideo : Taurus, 2025 . - 285 p. ISBN : 978-99156-97772-- Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[UNESCO_V2] 6.20 Relaciones internacionales [UNESCO_V2] Cultura [UNESCO_V2] Diseño de proyecto [UNESCO_V2] Industria cultural [UNESCO_V2] Política cultural [UNESCO_V2] Propiedad intelectual
|
Palabras clave: |
DIPLOMACIA CULTURAL SOFT POWER POLÍTICAS PÚBLICAS CULTURALES INTERNACIONALIZACIÓN DE LA CULTURA INDUSTRIAS CREATIVAS GESTIÓN CULTURAL INTERNACIONAL
ESTRATEGIAS CULTURALES MARCA PAÍS EXPORTACIÓN DE BIENES CULTURALES URUGUAY |
Clasificación: |
306.4 PETp |
Resumen: |
El habitual que se valore la cultura como un componente esencial de toda sociedad, ya sea por su dimensión simbólica o por su potencial dentro de las industrias creativas. Menos frecuente, sin embargo, es que se destaque su papel como activo estratégico en el ámbito de las relaciones exteriores. En muchos casos, este reconocimiento se manifiesta principalmente a nivel discursivo, lo que plantea el desafío de avanzar hacia una mayor concreción en políticas y acciones que reflejen esa importancia.
Este libro propone considerar la cultura como una herramienta central para la diplomacia, combinando elementos teóricos y ejemplos prácticos orientados a cumplir con los objetivos de la política exterior. Está dirigido a gestores culturales, artistas, diplomáticos, docentes, estudiantes y cualquier persona interesada en la internacionalización de la cultura y la diplomacia cultural.
En sus páginas, se integran diversas escuelas de pensamiento (realismo, idealismo, independencia compleja y el soft power, como concepto asociado) para entender la función estratégica de la cultura de las teorías de las relaciones internacionales. A su vez, se presenta a la cultura como motor económico que impacta positivamente en exportaciones, inversiones, turismo, empleo y la marca país.
Con una escritura ágil y atractiva que no resigna profundidad en el análisis, se propone una metodología para diseñar una estrategia de Diplomacia Cultural, ofreciendo criterios para la selección de contenidos y destinos, y destacando el entorno digital como espacio central de la proyección cultural contemporánea.
Este libro es un aporte significativo para la profesionalización de la gestión de la cultura, brindando herramientas para la elaboración de proyectos culturales internacionales. Se convierte así en una lectura obligada para quienes se interesan en los diversos aspectos de la gestión cultural. [Contratapa]
|
Nota de contenido: |
Prólogo. Cultura y poder. La dimensión estratégica de la cultura.
Introducción.
PRIMERA PARTE: Internacionalización de la cultura.
Razones para internacionalizar la cultura.
Caracterización y tendencias en la economía de la cultura.
Normativa internacional de circulación de bienes y servicios culturales.
SEGUNDA PARTE: Diplomacia cultural. La cultura y las teorías de las relaciones internacionales.
La cultura como factor de poder intangible en el sistema internacional.
La incidencia de la cultura como factor de poder intangible en la política internacional.
TERCERA PARTE: Estudio de caso - Uruguay.
La internacionalización de la cultura en las políticas públicas de Uruguay.
La diplomacia cultural en la política exterior de Uruguay.
CUARTA PARTE: Manual para gestores culturales internacionales.
Principios para el diseño de proyectos culturales internacionales.
Estructura básica de un proyecto cultural.
Público objetivo.
Actividades.
Marketing y comunicación de proyectos culturales internacionales.
Financiamiento de proyectos culturales internacionales.
Nociones básicas de exportaciones de bienes y servicios.
Protección de la propiedad intelectual y derechos de autor.
Protección jurídica del título de las obras.
Las agencias de gestión de derechos.
Derecho sobre la imagen.
Acceso a circuitos culturales del exterior.
|
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 |
|  |