Título : |
Microempresa y desarrollo productivo : Primer encuentro nacional de apoyo a microemprendimientos productivos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), Autor |
Editorial: |
Montevideo : Trilce |
Fecha de publicación: |
1993 |
Número de páginas: |
125 p |
Il.: |
gráf. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-32-055-0 |
Nota general: |
Primer encuentro nacional de apoyo a microemprendimientos productivos; Piriápolis, Agosto de 1992. Convocado por: Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Ministerio de Industria, Energía Y Minería, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Fondo Inversión Social de Emergencia, Corporación Nacional para el desarrollo. Auspiciado por PNUD, OIT. Coordinado por Dirección Nacional de Artesanías, pequeñas y medianas empresas (DINAPYME) |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Desarrollo económico y social
|
Palabras clave: |
DESARROLLO ECONOMICO PEQUEÑAS EMPRESAS URUGUAY COOPERACION INTERNACIONAL SECTOR INFORMAL PRODUCCION TRABAJO FINANCIAMIENTO ORGANIZACION DE LA EMPRESA EMPLEO |
Clasificación: |
338.64 AGEm |
Resumen: |
La cooperación empresarial al desarrollo se ha constituido en un instrumento principalísimo de la política de cooperación internacional. Ello en virtud de que esa modalidad de cooperación atiende de manera mas adecuada la necesidad que los paises en vías de desarrollo tienen de mejorar aspectos sustantivos de ese proceso: formación de recursos humanos, mejora de los sistemas de financiación, impulso de iniciativas locales, creación de empleo, innovación tecnológica y su transferencial sector productivo, fortalecimiento e internacionalización de la PYME y apoyo a microemprendimientos productivos, de gran interés social y económico.
Los paises iberoamericanos poseen notables capacidades en recursos humanos y una estructura productiva que puede transformarse y absorber las mejoras que se propugnan. Las tendencias democratizadoras y liberalizadoras de la última década, así como los procesos regionales de integración económica que están en curso, son aspectos que favorecen el impulso recibido por los programas de cooperación empresarial para el desarrollo. Una de las nuevas formas de cooperación ha de ser la que procure de forma urgente la modernización y el fortalecimiento de los sectores productivos de los paises. La Agencia Española de Cooperación ha emprendido en el Uruguay: formación de recursos humanos; el fortalecimiento institucional de entidades de fomento de la PYME, publicas y privadas; el impulso a la innovación y a la transferencia tecnológica; promoción de inversiones (Programa IMPULSO Y FUNDASOL); entre otras iniciativas.- |
Nota de contenido: |
Introducción por Pilar González Laso, Coordinadora General de la Cooperación Española en el Uruguay
Intervención del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Carlos Cat.-
Intervención del director de la organización Internacional del Trabajo, Oficina de área para Argentina, Paraguay y Uruguay, Pierte Drouet.-
Intervención del director de la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas, Alejandro Nader.-
Dificultades en la instrumentación de los microemprendimientos como estrategia para la superación de la pobreza por Jorge Parodi.-
Financiamiento: Sistemas apropiados a las condiciones del sector por Milka Barbato Almandós.-
Asistencia técnica y capacitación por Luis Alemañy y Luis Guirin.-
Organización de las microempresas y de las entidades de apoyo: la experiencia internacional por Mario Espinoza Vergara.-
Incubadoras de empresas como instrumento de promoción industrial por Joxean Fernández.-
Documento base para el primer encuentro Nacional de apoyo a microemprendimientos productivos.-
Intervención del director de la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (DINAPYME) Alejando Nader.-
Intervención del Sr. ministro de Trabajo y Seguridad Social Álvaro Carbone.-
Intervención del representante de la Organización Interamericana del Trabajo Jaime Mezzera.-
Intervención del ministro de Industria, Energía y Minería Eduardo Ache.-
Intervención del ministro de Relaciones Exteriores Héctor Gros Espiell.- |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 |
Microempresa y desarrollo productivo : Primer encuentro nacional de apoyo a microemprendimientos productivos [texto impreso] / Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), Autor . - Montevideo : Trilce, 1993 . - 125 p : gráf. ISBN : 978-9974-32-055-0 Primer encuentro nacional de apoyo a microemprendimientos productivos; Piriápolis, Agosto de 1992. Convocado por: Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Ministerio de Industria, Energía Y Minería, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Fondo Inversión Social de Emergencia, Corporación Nacional para el desarrollo. Auspiciado por PNUD, OIT. Coordinado por Dirección Nacional de Artesanías, pequeñas y medianas empresas (DINAPYME) Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Desarrollo económico y social
|
Palabras clave: |
DESARROLLO ECONOMICO PEQUEÑAS EMPRESAS URUGUAY COOPERACION INTERNACIONAL SECTOR INFORMAL PRODUCCION TRABAJO FINANCIAMIENTO ORGANIZACION DE LA EMPRESA EMPLEO |
Clasificación: |
338.64 AGEm |
Resumen: |
La cooperación empresarial al desarrollo se ha constituido en un instrumento principalísimo de la política de cooperación internacional. Ello en virtud de que esa modalidad de cooperación atiende de manera mas adecuada la necesidad que los paises en vías de desarrollo tienen de mejorar aspectos sustantivos de ese proceso: formación de recursos humanos, mejora de los sistemas de financiación, impulso de iniciativas locales, creación de empleo, innovación tecnológica y su transferencial sector productivo, fortalecimiento e internacionalización de la PYME y apoyo a microemprendimientos productivos, de gran interés social y económico.
Los paises iberoamericanos poseen notables capacidades en recursos humanos y una estructura productiva que puede transformarse y absorber las mejoras que se propugnan. Las tendencias democratizadoras y liberalizadoras de la última década, así como los procesos regionales de integración económica que están en curso, son aspectos que favorecen el impulso recibido por los programas de cooperación empresarial para el desarrollo. Una de las nuevas formas de cooperación ha de ser la que procure de forma urgente la modernización y el fortalecimiento de los sectores productivos de los paises. La Agencia Española de Cooperación ha emprendido en el Uruguay: formación de recursos humanos; el fortalecimiento institucional de entidades de fomento de la PYME, publicas y privadas; el impulso a la innovación y a la transferencia tecnológica; promoción de inversiones (Programa IMPULSO Y FUNDASOL); entre otras iniciativas.- |
Nota de contenido: |
Introducción por Pilar González Laso, Coordinadora General de la Cooperación Española en el Uruguay
Intervención del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Carlos Cat.-
Intervención del director de la organización Internacional del Trabajo, Oficina de área para Argentina, Paraguay y Uruguay, Pierte Drouet.-
Intervención del director de la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas, Alejandro Nader.-
Dificultades en la instrumentación de los microemprendimientos como estrategia para la superación de la pobreza por Jorge Parodi.-
Financiamiento: Sistemas apropiados a las condiciones del sector por Milka Barbato Almandós.-
Asistencia técnica y capacitación por Luis Alemañy y Luis Guirin.-
Organización de las microempresas y de las entidades de apoyo: la experiencia internacional por Mario Espinoza Vergara.-
Incubadoras de empresas como instrumento de promoción industrial por Joxean Fernández.-
Documento base para el primer encuentro Nacional de apoyo a microemprendimientos productivos.-
Intervención del director de la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (DINAPYME) Alejando Nader.-
Intervención del Sr. ministro de Trabajo y Seguridad Social Álvaro Carbone.-
Intervención del representante de la Organización Interamericana del Trabajo Jaime Mezzera.-
Intervención del ministro de Industria, Energía y Minería Eduardo Ache.-
Intervención del ministro de Relaciones Exteriores Héctor Gros Espiell.- |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 |
|  |