[artículo]
Título : |
Inequidad en el acceso a la salud en la Argentina |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Daniel Maceira, Autor |
Fecha de publicación: |
2009 |
Artículo en la página: |
pp. 7-17 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Economía de la salud [UNESCO_V2] Política de la salud
|
Palabras clave: |
ARGENTINA SALUD PÚBLICA SISTEMA DE SALUD POLITICA SANITARIA |
Resumen: |
En Argentina, el sistema sanitario descentralizado y fragmentado imposibilita brindar una cobertura homogénea y equitativa. Un mecanismo coordinado de regulación (en la definición de servicios y el control de prestadores) y de aseguramiento social en salud permitiría que las familias, más allá de su capacidad de pago, se encontraran en condiciones de satisfacer sus necesidades en salud. Con el objetivo de identificar mecanismos para alcanzar un sistema equitativo y eficiente de asignación de recursos, este documento presenta los principales hallazgos del análisis comparado de dos ediciones (2003 y 2005) de la Encuesta Nacional de Utilización y Gasto de los Hogares, que realiza el Ministerio Nacional de Salud. Entre los principales resultados se observa una relación regresiva entre el gasto de bolsillo en salud de las familias y los niveles de ingreso; se corrobora que la atención curativa predomina en los estratos más pobres, reforzando la necesidad de vincular ingreso con capacidad de acceso para acciones preventivas; y se advierte que el componente de gasto en medicamentos se vio reducido, probablemente debido a políticas efectivas de provisión o subsidio. Del análisis surgen elementos relevantes para el debate de política sanitaria, resaltando la prioridad de implementar estrategias eficientes orientadas a alcanzar la equidad del sistema. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=52 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 32, no. 99 (2009) . - pp. 7-17
[artículo] Inequidad en el acceso a la salud en la Argentina [texto impreso] / Daniel Maceira, Autor . - 2009 . - pp. 7-17. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 32, no. 99 (2009) . - pp. 7-17
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Economía de la salud [UNESCO_V2] Política de la salud
|
Palabras clave: |
ARGENTINA SALUD PÚBLICA SISTEMA DE SALUD POLITICA SANITARIA |
Resumen: |
En Argentina, el sistema sanitario descentralizado y fragmentado imposibilita brindar una cobertura homogénea y equitativa. Un mecanismo coordinado de regulación (en la definición de servicios y el control de prestadores) y de aseguramiento social en salud permitiría que las familias, más allá de su capacidad de pago, se encontraran en condiciones de satisfacer sus necesidades en salud. Con el objetivo de identificar mecanismos para alcanzar un sistema equitativo y eficiente de asignación de recursos, este documento presenta los principales hallazgos del análisis comparado de dos ediciones (2003 y 2005) de la Encuesta Nacional de Utilización y Gasto de los Hogares, que realiza el Ministerio Nacional de Salud. Entre los principales resultados se observa una relación regresiva entre el gasto de bolsillo en salud de las familias y los niveles de ingreso; se corrobora que la atención curativa predomina en los estratos más pobres, reforzando la necesidad de vincular ingreso con capacidad de acceso para acciones preventivas; y se advierte que el componente de gasto en medicamentos se vio reducido, probablemente debido a políticas efectivas de provisión o subsidio. Del análisis surgen elementos relevantes para el debate de política sanitaria, resaltando la prioridad de implementar estrategias eficientes orientadas a alcanzar la equidad del sistema. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=52 |
|