[artículo]
Título : |
Por una política nacional de comunicación : algunas pautas de investigación |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Luciano Alvarez (1949-2018) , Autor |
Fecha de publicación: |
1985 |
Artículo en la página: |
5-12 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Comunicación [UNESCO_V2] Política de la comunicación [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
Este artículo, cuya presentación esencial es la de trazar un mapa posible de la investigación en Política Nacional de Comunicación, se articula a partir de ciertas premisas: por un lado, que un sistema de comunicación social se sitúa en el centro mismo del sistema nervioso de un país y se inscribe en "lo cotidiano de todos los ciudadanos". Por otro lado, una vez constatadas las declaraciones de principios de las fuerzas políticas del país, se sostiene que ellos deben ser traducidos, en cada caso, en un sistema de decisiones, de opciones y de prácticas. Se constata, además, la escasa elaboración de conocimiento que el tema ha generado en el país. El diseño general de investigación se propone entonces pasar revista a los puntos claves que ésta debe resolver en el trazado de una PNC. Para ello se propone partir de dos modelos-polo -un "sistema de mercado" vs un "sistema de sociedad"- y de tres ejes de investigación interdependientes: 1/ los aspectos institucionales; 2/los modelos de economía; 3/su relación con el público. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 10, no. 34 (1985) . - 5-12
[artículo] Por una política nacional de comunicación : algunas pautas de investigación [texto impreso] / Luciano Alvarez (1949-2018)  , Autor . - 1985 . - 5-12. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 10, no. 34 (1985) . - 5-12
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Comunicación [UNESCO_V2] Política de la comunicación [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
Este artículo, cuya presentación esencial es la de trazar un mapa posible de la investigación en Política Nacional de Comunicación, se articula a partir de ciertas premisas: por un lado, que un sistema de comunicación social se sitúa en el centro mismo del sistema nervioso de un país y se inscribe en "lo cotidiano de todos los ciudadanos". Por otro lado, una vez constatadas las declaraciones de principios de las fuerzas políticas del país, se sostiene que ellos deben ser traducidos, en cada caso, en un sistema de decisiones, de opciones y de prácticas. Se constata, además, la escasa elaboración de conocimiento que el tema ha generado en el país. El diseño general de investigación se propone entonces pasar revista a los puntos claves que ésta debe resolver en el trazado de una PNC. Para ello se propone partir de dos modelos-polo -un "sistema de mercado" vs un "sistema de sociedad"- y de tres ejes de investigación interdependientes: 1/ los aspectos institucionales; 2/los modelos de economía; 3/su relación con el público. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38 |
|