
Información del autor
Autor Isabel Wschebor |
Documentos disponibles escritos por este autor



Título : Fotografía en Uruguay : historia y usos sociales. Tomo II. 1930-1990 Tipo de documento: texto impreso Autores: Magdalena Broquetas, Compilador ; Mauricio Bruno, Compilador ; Alexandra Nóvoa, Autor ; Clara von Sanden, Autor ; Isabel Wschebor, Autor Editorial: Montevideo : CDF Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 360 p.; il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-716-67-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Fotografía
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: FOTOGRAFÍA - USO SOCIAL Clasificación: 770.989 5 BROf Nota de contenido: 1. Uruguay para propios y extraños. Fotografía, propaganda e identidad nacional (1929-1972) / Mauricio Bruno.– 2. La fotografía en el terreno del arte. Amateurismo y modernidad (1930-1967) / Alexander Nóvoa.– 3. Entre la información y el entretenimiento. Fotografía y medios de comunicación en sociedad de masas (1930-1966) / Mauricio Bruno.– 4. Capturar el conocimiento. Usos científicos de la fotografía y el cine en Uruguay / Isabel Wschebor Pellegrino.– 5. Fotografía y vida familiar en el siglo XX (1930-1990) / Clara van Sanden.– 6. La fotografía periodística en tiempos de movilización social, autoritarismo y dictadura (1959-1985).– 7. ‘Esto es Uruguay’ Fotografía y propaganda durante la dictadura cívico – militar (1973-1983).– 8. Hacia una fotografía contemporánea. La renovación del Foto Club Uruguayo y el surgimiento de la fotografía “de autor” (1966-1990). Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Fotografía en Uruguay : historia y usos sociales. Tomo II. 1930-1990 [texto impreso] / Magdalena Broquetas, Compilador ; Mauricio Bruno, Compilador ; Alexandra Nóvoa, Autor ; Clara von Sanden, Autor ; Isabel Wschebor, Autor . - Montevideo : CDF, 2018 . - 360 p.; il.
ISBN : 978-9974-716-67-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Fotografía
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: FOTOGRAFÍA - USO SOCIAL Clasificación: 770.989 5 BROf Nota de contenido: 1. Uruguay para propios y extraños. Fotografía, propaganda e identidad nacional (1929-1972) / Mauricio Bruno.– 2. La fotografía en el terreno del arte. Amateurismo y modernidad (1930-1967) / Alexander Nóvoa.– 3. Entre la información y el entretenimiento. Fotografía y medios de comunicación en sociedad de masas (1930-1966) / Mauricio Bruno.– 4. Capturar el conocimiento. Usos científicos de la fotografía y el cine en Uruguay / Isabel Wschebor Pellegrino.– 5. Fotografía y vida familiar en el siglo XX (1930-1990) / Clara van Sanden.– 6. La fotografía periodística en tiempos de movilización social, autoritarismo y dictadura (1959-1985).– 7. ‘Esto es Uruguay’ Fotografía y propaganda durante la dictadura cívico – militar (1973-1983).– 8. Hacia una fotografía contemporánea. La renovación del Foto Club Uruguayo y el surgimiento de la fotografía “de autor” (1966-1990). Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12770 770.989 5 BROf v.2 Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : Fotografía en Uruguay : historias y usos sociales 1840-1930 Tipo de documento: texto impreso Autores: Magdalena Broquetas, Editor científico ; Mauricio Bruno, Autor ; Clara von Sanden, Autor ; Isabel Wschebor, Autor Editorial: Montevideo : CMDF Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 258 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-600-75-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Fotografía
[UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: ARCHIVOS FOTOGRÁFICOS FOTOGRAFÍA - USO SOCIAL Clasificación: 770.989 5 BROf Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=47 Fotografía en Uruguay : historias y usos sociales 1840-1930 [texto impreso] / Magdalena Broquetas, Editor científico ; Mauricio Bruno, Autor ; Clara von Sanden, Autor ; Isabel Wschebor, Autor . - Montevideo : CMDF, 2011 . - 258 p.
ISBN : 978-9974-600-75-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Fotografía
[UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: ARCHIVOS FOTOGRÁFICOS FOTOGRAFÍA - USO SOCIAL Clasificación: 770.989 5 BROf Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=47 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11804 770.989 5 BROf Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible 12221 770.989 5 BROf ej.2 Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : De la ilustración científica a la documentación cinematográfica : aproximaciones a la historia de la fotografía y el cine científicos en Uruguay (1890-1973) Tipo de documento: texto impreso Autores: Isabel Wschebor, Autor Editorial: Montevideo : Ediciones Universitarias Fecha de publicación: 2024 Colección: Biblioteca Plural Número de páginas: 132 p.: fot. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-0-2145-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] 2 Ciencia
[UNESCO_V2] Cine
[UNESCO_V2] Documentación
[UNESCO_V2] Fotografía
[UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: CINE CIENTÍFICO ICUR SIGLOS XIX - XX UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA INSTITUTO DE CINEMATOGRAFÍA Clasificación: 770.989 5 WSCi Resumen: El libro indaga en la relación entre la historia de la fotografía y el cine y el desarrollo de la investigación científica en Uruguay. En la primera parte se analizan algunos antecedentes de la producción y el uso científico de la fotografía y el cine desde finales del siglo XIX hasta la mitad del siglo XX en Uruguay. Y en la segunda, se profundiza en la historia del Instituto de Cinematografía de la Universidad de la República (ICUR) entre 1950 y 1973.
La creación de institutos de cinematografía desde mediados del siglo XX en ámbitos universitarios, orientados a modernizar las tecnologías de apoyo a la enseñanza y la investigación es un asunto con escasos antecedentes de análisis histórico y este trabajo busca aportar en ese sentido. En Uruguay el ICUR ambientó el desarrollo de una cinematografía de no ficción, de carácter diverso e independiente, que dialogó con distintas áreas de investigación.
La intervención de la Udelar en 1973 y la disolución de este instituto son expresión de clausura de ciertos impulsos en materia de institucionalización de la ciencia en aquellos años. El libro analiza estas experiencias en la larga duración con el propósito de aportar a los campos de la historia del conocimiento y la cultura.
Nota de contenido: Introducción. --
Primera parte. Imágenes de la ciencia en Uruguay (1890-1950). -- Capítulo 1. Algunos antecedentes de la relación entre imágenes y conocimiento científico. -- Capítulo 2. La fotografía científica en Uruguay (1890-1930). -- Capítulo 3. Capturar el conocimiento. Multiplicación de los usos científicos de la fotografía y el cine en Uruguay (1930-1960). --
Segunda parte. El Instituto de Cinematografía de la Universidad de la República (1950-1973). -- Capítulo 1. De la parasitología a la biología general y experimental: una secuencia cinematográfica. -- Capítulo 2. El cine científico-pedagógico del Instituto de Cinematografía de la Universidad de la República (1950-1955). -- Capítulo 3. El cine científico en Uruguay (1949-1960). -- Capítulo 4. Universidad y campo cinematográfico (1960-1973).Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 De la ilustración científica a la documentación cinematográfica : aproximaciones a la historia de la fotografía y el cine científicos en Uruguay (1890-1973) [texto impreso] / Isabel Wschebor, Autor . - Montevideo : Ediciones Universitarias, 2024 . - 132 p.: fot.. - (Biblioteca Plural) .
ISBN : 978-9974-0-2145-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] 2 Ciencia
[UNESCO_V2] Cine
[UNESCO_V2] Documentación
[UNESCO_V2] Fotografía
[UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: CINE CIENTÍFICO ICUR SIGLOS XIX - XX UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA INSTITUTO DE CINEMATOGRAFÍA Clasificación: 770.989 5 WSCi Resumen: El libro indaga en la relación entre la historia de la fotografía y el cine y el desarrollo de la investigación científica en Uruguay. En la primera parte se analizan algunos antecedentes de la producción y el uso científico de la fotografía y el cine desde finales del siglo XIX hasta la mitad del siglo XX en Uruguay. Y en la segunda, se profundiza en la historia del Instituto de Cinematografía de la Universidad de la República (ICUR) entre 1950 y 1973.
La creación de institutos de cinematografía desde mediados del siglo XX en ámbitos universitarios, orientados a modernizar las tecnologías de apoyo a la enseñanza y la investigación es un asunto con escasos antecedentes de análisis histórico y este trabajo busca aportar en ese sentido. En Uruguay el ICUR ambientó el desarrollo de una cinematografía de no ficción, de carácter diverso e independiente, que dialogó con distintas áreas de investigación.
La intervención de la Udelar en 1973 y la disolución de este instituto son expresión de clausura de ciertos impulsos en materia de institucionalización de la ciencia en aquellos años. El libro analiza estas experiencias en la larga duración con el propósito de aportar a los campos de la historia del conocimiento y la cultura.
Nota de contenido: Introducción. --
Primera parte. Imágenes de la ciencia en Uruguay (1890-1950). -- Capítulo 1. Algunos antecedentes de la relación entre imágenes y conocimiento científico. -- Capítulo 2. La fotografía científica en Uruguay (1890-1930). -- Capítulo 3. Capturar el conocimiento. Multiplicación de los usos científicos de la fotografía y el cine en Uruguay (1930-1960). --
Segunda parte. El Instituto de Cinematografía de la Universidad de la República (1950-1973). -- Capítulo 1. De la parasitología a la biología general y experimental: una secuencia cinematográfica. -- Capítulo 2. El cine científico-pedagógico del Instituto de Cinematografía de la Universidad de la República (1950-1955). -- Capítulo 3. El cine científico en Uruguay (1949-1960). -- Capítulo 4. Universidad y campo cinematográfico (1960-1973).Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13578 770.989 5 WSCi Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible