| Título : | 
					Transgresión y salida a la calle : Mujeres pobres adolescentes | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					texto impreso | 
				 
					| Autores: | 
					Mariela Mazzotti ; Cristina Rodríguez | 
				 
					| Editorial: | 
					Montevideo : CLAEH | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					1994 | 
				 
					| Número de páginas: | 
					140 p | 
				 
					| ISBN/ISSN/DL: | 
					978-9974-614-00-0 | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) | 
				 
					| Clasificación: | 
					[UNESCO_V2] Joven [UNESCO_V2] Mujer [UNESCO_V2] Pobreza [UNESCO_V2] Uruguay
  | 
				 
					| Palabras clave: | 
					ADOLESCENTES  ENTREVISTAS  EQUIPO NIÑEZ CLAEH | 
				 
					| Clasificación: | 
					305.56 MAZt  | 
				 
					| Resumen: | 
					El presente trabajo refleja un primer acercamiento a la situación de las niñas y de las adolescentes en la calle, cuya presencia muchas veces queda oculta detrás de velos socioculturales que tienden a opacar la magnitud del problema. A través de entrevistas, se busca acercarse a sus vivencias. Por otra parte, a partir del análisis propio y a partir de las conversaciones con los educadores, se constata que es necesario cuestionar fuertemente los prejuicios y preconceptos que rodean la problemática de la calle. En el caso de las mujeres, estos tienen especial incidencia porque se articulan con mitos y tabúes sexuales que actúan como frenos y barreras en el diseño de programas educativos. | 
				 
					| Nota de contenido: | 
					Reconocimientos. -- Prólogo. -- Introducción. -- I. Referentes conceptuales: La identidad personal. -- La identidad femenina. -- La adolescencia. -- Transgresión y estigma. -- Las familias. -- Situación de riesgo. -- II. Estrategia metodológica. Introducción. -- Marco teórico e hipótesis orientadoras. -- Instrumento utilizado. -- Criterios de selección. -- El análisis de la información. -- III. Las adolescentes entrevistadas. -- Una adolescente: Pilar. -- IV. Los ejes de análisis. 1. Condicionamientos concretos de vida en la calle. -- 2. Proceso de callejización. -- La identidad y/o autorepresentación de las adolescentes. -- Reflexiones finales. | 
				 
					| Link: | 
					https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=46 | 
				  
 
					Transgresión y salida a la calle : Mujeres pobres adolescentes [texto impreso] /  Mariela Mazzotti ;  Cristina Rodríguez . -  Montevideo : CLAEH, 1994 . - 140 p. ISBN : 978-9974-614-00-0 Idioma : Español ( spa) 
					| Clasificación: | 
					[UNESCO_V2] Joven [UNESCO_V2] Mujer [UNESCO_V2] Pobreza [UNESCO_V2] Uruguay
  | 
				 
					| Palabras clave: | 
					ADOLESCENTES  ENTREVISTAS  EQUIPO NIÑEZ CLAEH | 
				 
					| Clasificación: | 
					305.56 MAZt  | 
				 
					| Resumen: | 
					El presente trabajo refleja un primer acercamiento a la situación de las niñas y de las adolescentes en la calle, cuya presencia muchas veces queda oculta detrás de velos socioculturales que tienden a opacar la magnitud del problema. A través de entrevistas, se busca acercarse a sus vivencias. Por otra parte, a partir del análisis propio y a partir de las conversaciones con los educadores, se constata que es necesario cuestionar fuertemente los prejuicios y preconceptos que rodean la problemática de la calle. En el caso de las mujeres, estos tienen especial incidencia porque se articulan con mitos y tabúes sexuales que actúan como frenos y barreras en el diseño de programas educativos. | 
				 
					| Nota de contenido: | 
					Reconocimientos. -- Prólogo. -- Introducción. -- I. Referentes conceptuales: La identidad personal. -- La identidad femenina. -- La adolescencia. -- Transgresión y estigma. -- Las familias. -- Situación de riesgo. -- II. Estrategia metodológica. Introducción. -- Marco teórico e hipótesis orientadoras. -- Instrumento utilizado. -- Criterios de selección. -- El análisis de la información. -- III. Las adolescentes entrevistadas. -- Una adolescente: Pilar. -- IV. Los ejes de análisis. 1. Condicionamientos concretos de vida en la calle. -- 2. Proceso de callejización. -- La identidad y/o autorepresentación de las adolescentes. -- Reflexiones finales. | 
				 
					| Link: | 
					https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=46 | 
				 
  |   |