Título : |
Sentidos del Deporte en la Escuela : entre lo prescripto y lo enseñado |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
José Luis Corbo , Autor |
Editorial: |
Montevideo : CLAEH |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
189 p |
Nota general: |
Tesis presentada para obtener el título de Magíster en Didáctica de la Educación Superior.
Tutora: Mariana Sarni |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Deporte [UNESCO_V2] Educación física [UNESCO_V2] Escuela [UNESCO_V2] Método de enseñanza
|
Palabras clave: |
PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR ENSEÑANZA DEL DEPORTE CONTENIDO CURRICULAR |
Clasificación: |
Maestría en didáctica de la educación superior |
Resumen: |
El presente trabajo de investigación se ocupa del tema del deporte como contenido de la educación física escolar. Procura, por un lado, profundizar sobre los sentidos que le atribuyen los docentes de educación física de Primaria del departamento de Maldonado a su inclusión curricular oficial en el Programa de Educación Inicial de Primaria (PEIP) vigente; por otro, ahondar en las conceptualizaciones que el propio diseño establece para el contenido en cuestión. Finalmente, intentará aclarar posibles relaciones, correspondencias y tensiones entre el diseño y los sentidos que le otorgan los profesionales. Desde nuestra experiencia sistemática de trabajo profesional en la escuela pública del departamento de Maldonado, sospechamos que se le asigna a dicha inclusión una relevancia particular por parte de los docentes que lo sitúan entre los objetos más enseñados en la educación física actual. Nos interesó entonces, realizar un acercamiento a los profesores que lo enseñan en la escuela, con la intención de describir y comprender la realidad en base al análisis profundo de los sentidos que entran en juego al momento de pensarlo y planificarlo para llevarlo al patio, lo que a su vez podría -o no- habilitar su justificación como contenido curricular. La relevancia de la investigación llevada a cabo se visualiza en el propio intercambio con el colectivo, que evidencia la necesidad de pensar estos aspectos para poder sostener, frente al resto de los docentes y frente al propio sistema, la relevancia de poner a circular el deporte en la escuela. La enseñanza del deporte en su recorrido histórico se ha centrado esencialmente en sus elementos técnicos, tácticos y reglamentarios, lo que llevaría a situarlo como un recorte aislado, aparentemente neutro y casi inofensivo, y no como construcción particular de un momento histórico y de un espacio propio cargado de sentidos histórica, cultural y socialmente legitimados. Se propone conceptualizar el Deporte de la escuela analizando sus sentidos históricos como práctica y el curriculum oculto del propio deporte desde su vínculo con la educación física en los sistemas educativos formales a la vez que los sentidos que el actual programa propone tanto de forma explícita como implícita. Se aborda en este sentido el deporte desde aspectos ideológicos, políticos, sociales y culturales y se propondrá su construcción como objeto de enseñanza en la escuela. |
En línea: |
http://claeh.edu.uy/bibliotecafiles/montevideo/doc_electronicos/t_educacion/Tesi [...] |
Formato del recurso electrónico: |
PDF |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 |
Sentidos del Deporte en la Escuela : entre lo prescripto y lo enseñado [documento electrónico] / José Luis Corbo  , Autor . - Montevideo : CLAEH, 2019 . - 189 p. Tesis presentada para obtener el título de Magíster en Didáctica de la Educación Superior.
Tutora: Mariana Sarni Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Deporte [UNESCO_V2] Educación física [UNESCO_V2] Escuela [UNESCO_V2] Método de enseñanza
|
Palabras clave: |
PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR ENSEÑANZA DEL DEPORTE CONTENIDO CURRICULAR |
Clasificación: |
Maestría en didáctica de la educación superior |
Resumen: |
El presente trabajo de investigación se ocupa del tema del deporte como contenido de la educación física escolar. Procura, por un lado, profundizar sobre los sentidos que le atribuyen los docentes de educación física de Primaria del departamento de Maldonado a su inclusión curricular oficial en el Programa de Educación Inicial de Primaria (PEIP) vigente; por otro, ahondar en las conceptualizaciones que el propio diseño establece para el contenido en cuestión. Finalmente, intentará aclarar posibles relaciones, correspondencias y tensiones entre el diseño y los sentidos que le otorgan los profesionales. Desde nuestra experiencia sistemática de trabajo profesional en la escuela pública del departamento de Maldonado, sospechamos que se le asigna a dicha inclusión una relevancia particular por parte de los docentes que lo sitúan entre los objetos más enseñados en la educación física actual. Nos interesó entonces, realizar un acercamiento a los profesores que lo enseñan en la escuela, con la intención de describir y comprender la realidad en base al análisis profundo de los sentidos que entran en juego al momento de pensarlo y planificarlo para llevarlo al patio, lo que a su vez podría -o no- habilitar su justificación como contenido curricular. La relevancia de la investigación llevada a cabo se visualiza en el propio intercambio con el colectivo, que evidencia la necesidad de pensar estos aspectos para poder sostener, frente al resto de los docentes y frente al propio sistema, la relevancia de poner a circular el deporte en la escuela. La enseñanza del deporte en su recorrido histórico se ha centrado esencialmente en sus elementos técnicos, tácticos y reglamentarios, lo que llevaría a situarlo como un recorte aislado, aparentemente neutro y casi inofensivo, y no como construcción particular de un momento histórico y de un espacio propio cargado de sentidos histórica, cultural y socialmente legitimados. Se propone conceptualizar el Deporte de la escuela analizando sus sentidos históricos como práctica y el curriculum oculto del propio deporte desde su vínculo con la educación física en los sistemas educativos formales a la vez que los sentidos que el actual programa propone tanto de forma explícita como implícita. Se aborda en este sentido el deporte desde aspectos ideológicos, políticos, sociales y culturales y se propondrá su construcción como objeto de enseñanza en la escuela. |
En línea: |
http://claeh.edu.uy/bibliotecafiles/montevideo/doc_electronicos/t_educacion/Tesi [...] |
Formato del recurso electrónico: |
PDF |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 |
|