[artículo]
Título : |
Los socialistas y el régimen oligárquico en Argentina |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ricardo Falcon, Autor ; Agustina Prieto, Autor |
Fecha de publicación: |
1989 |
Artículo en la página: |
93-105 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Argentina [UNESCO_V2] Clase obrera [UNESCO_V2] Clase social [UNESCO_V2] Historia política [UNESCO_V2] Movimiento obrero [UNESCO_V2] Partido político [UNESCO_V2] Socialismo [UNESCO_V2] Trabajador
|
Resumen: |
Para analizar las "respuestas reformistas al régimen oligárquico" en Argentina, desde la perspectiva de la historia de los sectores populares, de los trabajadores y del movimiento obrero, se estudia la acción del socialismo entre 1890 y 1912. En ese período se define una identidad socialista y se formulan los primeros análisis estructurado desde el campo del movimiento obrero sobre el régimen oligárquico y la sociedad argentina de la época. Asimismo, el Partido Socialista debe enfrentar la estrategia auto-reformista que la propia oligarquía desarrollaría a partir de 1902, buscando controlar la creciente conflictividad social, y disputar con la joven Unión Cívica Radical el protagonismo reformista en el plano político. Pese a sus escasos éxitos "cuantitativos", la socialista fue una empresa de cierta envergadura, constituyendo una seria tentativa de oposición al régimen oligárquico -pretendiendo ser la oposición más "avanzada" y "moderna"-, y resultando el más serio proyecto de constitución de un partido socialista en América Latina, y probablemente, también de mayor envergadura que los de algunos países de la "Europa periférica" de la época.
|
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 14, no. 50 (1989) . - 93-105
[artículo] Los socialistas y el régimen oligárquico en Argentina [texto impreso] / Ricardo Falcon, Autor ; Agustina Prieto, Autor . - 1989 . - 93-105. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 14, no. 50 (1989) . - 93-105
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Argentina [UNESCO_V2] Clase obrera [UNESCO_V2] Clase social [UNESCO_V2] Historia política [UNESCO_V2] Movimiento obrero [UNESCO_V2] Partido político [UNESCO_V2] Socialismo [UNESCO_V2] Trabajador
|
Resumen: |
Para analizar las "respuestas reformistas al régimen oligárquico" en Argentina, desde la perspectiva de la historia de los sectores populares, de los trabajadores y del movimiento obrero, se estudia la acción del socialismo entre 1890 y 1912. En ese período se define una identidad socialista y se formulan los primeros análisis estructurado desde el campo del movimiento obrero sobre el régimen oligárquico y la sociedad argentina de la época. Asimismo, el Partido Socialista debe enfrentar la estrategia auto-reformista que la propia oligarquía desarrollaría a partir de 1902, buscando controlar la creciente conflictividad social, y disputar con la joven Unión Cívica Radical el protagonismo reformista en el plano político. Pese a sus escasos éxitos "cuantitativos", la socialista fue una empresa de cierta envergadura, constituyendo una seria tentativa de oposición al régimen oligárquico -pretendiendo ser la oposición más "avanzada" y "moderna"-, y resultando el más serio proyecto de constitución de un partido socialista en América Latina, y probablemente, también de mayor envergadura que los de algunos países de la "Europa periférica" de la época.
|
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24 |
|