[artículo]
Título : |
La vida era siempre... |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
María del Rosario Beisso, Autor ; José Luis Castagnola, Autor |
Fecha de publicación: |
1990 |
Artículo en la página: |
65-76 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Biografía [UNESCO_V2] Sociología cultural [UNESCO_V2] Vida cotidiana
|
Palabras clave: |
RELATOS DE VIDA NARRATIVA |
Resumen: |
En el enfoque adoptado en esta investigación sociológica, el relato autobiográfico es analizado en función de su estructura narrativa. El objeto del análisis no es la vida relatada en cada entrevista sino los modelos de construcción de la narración, así como sus vínculos con los códigos mediante los cuales el sujeto interpreta el entorno social.
El tema se desarrolla a través del comentario de una entrevista concreta, presentada como ejemplo paradigmático. En un primer nivel se analiza la organización interna del relato aplicando categorías específicas. Luego se identifican sus "principios legitimantes". Finalmente se discute la correlación entre un modo de legitimidad del relato de tipo "natural" y la presencia de una interpretación del entorno social como un "mundo cerrado".
|
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 15, no. 53 (1990) . - 65-76
[artículo] La vida era siempre... [texto impreso] / María del Rosario Beisso, Autor ; José Luis Castagnola, Autor . - 1990 . - 65-76. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 15, no. 53 (1990) . - 65-76
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Biografía [UNESCO_V2] Sociología cultural [UNESCO_V2] Vida cotidiana
|
Palabras clave: |
RELATOS DE VIDA NARRATIVA |
Resumen: |
En el enfoque adoptado en esta investigación sociológica, el relato autobiográfico es analizado en función de su estructura narrativa. El objeto del análisis no es la vida relatada en cada entrevista sino los modelos de construcción de la narración, así como sus vínculos con los códigos mediante los cuales el sujeto interpreta el entorno social.
El tema se desarrolla a través del comentario de una entrevista concreta, presentada como ejemplo paradigmático. En un primer nivel se analiza la organización interna del relato aplicando categorías específicas. Luego se identifican sus "principios legitimantes". Finalmente se discute la correlación entre un modo de legitimidad del relato de tipo "natural" y la presencia de una interpretación del entorno social como un "mundo cerrado".
|
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24 |
|