[artículo]
Título : |
Los partidos uruguayos y el "Señor Presidente" : un matrimonio mal avenido |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Carlos Pareja, Autor |
Fecha de publicación: |
1990 |
Artículo en la página: |
55-78 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Partido político [UNESCO_V2] Sistema político [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
PARLAMENTARISMO PRESIDENCIALISMO |
Resumen: |
Se discuten, en el texto precedente, algunos aspectos de la naturaleza de la formación política uruguaya, con especial referencia a las relaciones entre los ciudadanos, los partidos y el Presidente de la República. Se sigue, con tal objeto, un itinerario que arranca con la presentación de un modelo que pretende dar cuenta de las mejores virtudes del régimen presidencialista, continúa con la consideración de conjugaciones uruguayas de ese modelo —problematizadas por la consistencia de nuestros partidos—, pasa luego a la exposición de un modelo que pretende ofrecer la mejor versión del parlamentarismo, y culmina con un relevamiento de la densa trama de aprendizajes que los partidos ostentan como su núcleo y su razón de persistencia. Sobre este relevamiento, el autor identifica las ventajas del régimen parlamentarista sobre el presidencialismo y discierne en los electores y la opinión pública uruguayos el designio de erigir a los partidos en condicionantes del desempeño de los legisladores y gobernantes. Ese designio, no siempre bien comprendido por los observadores y analistas, entra en colisión con las instituciones presidencialistas, por más que atenuadas, que caracterizan a nuestro sistema constitucional formal. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 15, no. 55 (1990) . - 55-78
[artículo] Los partidos uruguayos y el "Señor Presidente" : un matrimonio mal avenido [texto impreso] / Carlos Pareja, Autor . - 1990 . - 55-78. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 15, no. 55 (1990) . - 55-78
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Partido político [UNESCO_V2] Sistema político [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
PARLAMENTARISMO PRESIDENCIALISMO |
Resumen: |
Se discuten, en el texto precedente, algunos aspectos de la naturaleza de la formación política uruguaya, con especial referencia a las relaciones entre los ciudadanos, los partidos y el Presidente de la República. Se sigue, con tal objeto, un itinerario que arranca con la presentación de un modelo que pretende dar cuenta de las mejores virtudes del régimen presidencialista, continúa con la consideración de conjugaciones uruguayas de ese modelo —problematizadas por la consistencia de nuestros partidos—, pasa luego a la exposición de un modelo que pretende ofrecer la mejor versión del parlamentarismo, y culmina con un relevamiento de la densa trama de aprendizajes que los partidos ostentan como su núcleo y su razón de persistencia. Sobre este relevamiento, el autor identifica las ventajas del régimen parlamentarista sobre el presidencialismo y discierne en los electores y la opinión pública uruguayos el designio de erigir a los partidos en condicionantes del desempeño de los legisladores y gobernantes. Ese designio, no siempre bien comprendido por los observadores y analistas, entra en colisión con las instituciones presidencialistas, por más que atenuadas, que caracterizan a nuestro sistema constitucional formal. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 |
|