[artículo]
Título : |
Brasil : el debate sobre la reforma constitucional (presidencialismo - parlamentarismo) |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ismael Crespo Martínez, Autor |
Fecha de publicación: |
1991 |
Artículo en la página: |
pp. 19-36 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Brasil [UNESCO_V2] Sistema político
|
Palabras clave: |
REFORMA CONSTITUCIONAL PRESIDENCIALISMO PARLAMENTARISMO |
Resumen: |
El presente artículo discute y analiza, desde la dicotomía clásica parlamentarismo/presidencialismo, la evolución política y los debates que en Brasil se sucedieron en torno la Asamblea Nacional Constituyente. El autor presenta, en una primera parte, los argumentos tradicionalmente esgrimidos en torno a los modelos presidencialista y parlamentarista de gobierno, para introducirse luego en las posibilidades de instauración de tales tipos de régimen. Tanto la propuesta realizada por el autor --su preferencia por un sistema semipresidencial- como su duda respecto a las posibilidades de una parlamentarización plena del sistema, se apoyan en un punto teórico constitutivo de la tradición académica en que se inscribe: un cuestionamiento inicial que coloca la construcción de partidos estables y burocracias profesionales como producto de la adopción de un sistema parlamentarista antes que como requisito para su adopción. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 16, no. 57 (1991) . - pp. 19-36
[artículo] Brasil : el debate sobre la reforma constitucional (presidencialismo - parlamentarismo) [texto impreso] / Ismael Crespo Martínez, Autor . - 1991 . - pp. 19-36. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 16, no. 57 (1991) . - pp. 19-36
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Brasil [UNESCO_V2] Sistema político
|
Palabras clave: |
REFORMA CONSTITUCIONAL PRESIDENCIALISMO PARLAMENTARISMO |
Resumen: |
El presente artículo discute y analiza, desde la dicotomía clásica parlamentarismo/presidencialismo, la evolución política y los debates que en Brasil se sucedieron en torno la Asamblea Nacional Constituyente. El autor presenta, en una primera parte, los argumentos tradicionalmente esgrimidos en torno a los modelos presidencialista y parlamentarista de gobierno, para introducirse luego en las posibilidades de instauración de tales tipos de régimen. Tanto la propuesta realizada por el autor --su preferencia por un sistema semipresidencial- como su duda respecto a las posibilidades de una parlamentarización plena del sistema, se apoyan en un punto teórico constitutivo de la tradición académica en que se inscribe: un cuestionamiento inicial que coloca la construcción de partidos estables y burocracias profesionales como producto de la adopción de un sistema parlamentarista antes que como requisito para su adopción. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 |
|