
Información del autor
Autor Devoto, Fernando J. (1949-)
Commentaire :
Nacionalidad argentino. Investigador y profesor universitario de teoría e historia de la historiografía. Ha sido profesor invitado en la Universidad de la República. Ha publicado diversas antologías sobre la problemática de la inmigración y ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas europeas y americanas.
|
Documentos disponibles escritos por este autor



Título : Entre Taine y Braudel itinerarios de la historiografìa contemporánea : itinerarios de la historiografìa contemporánea Tipo de documento: texto impreso Autores: Devoto, Fernando J. (1949-), Autor Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 141 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-786-021-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Historiografía Clasificación: 907.2 DEVe Nota de contenido: Taine y Les origenes de la France contemporaine en dos historiografìa contemporánea -- Repensando una antigua polémica entre historiadores y sociológos. El debate Simiand-Seignobos y algunos dilemas de la historiografía contemporánea -- Espacio e historia : un recorrido a través de la historiografía contemporánea -- Algunas imágenes de la Revolución Francesa en la historiografía argentina contemporánea -- Acerca de Fernand Braudel y la longue durée treinta y cinco años después. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 Entre Taine y Braudel itinerarios de la historiografìa contemporánea : itinerarios de la historiografìa contemporánea [texto impreso] / Devoto, Fernando J. (1949-), Autor . - Buenos Aires : Biblos, 1992 . - 141 p.
ISBN : 978-950-786-021-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Historiografía Clasificación: 907.2 DEVe Nota de contenido: Taine y Les origenes de la France contemporaine en dos historiografìa contemporánea -- Repensando una antigua polémica entre historiadores y sociológos. El debate Simiand-Seignobos y algunos dilemas de la historiografía contemporánea -- Espacio e historia : un recorrido a través de la historiografía contemporánea -- Algunas imágenes de la Revolución Francesa en la historiografía argentina contemporánea -- Acerca de Fernand Braudel y la longue durée treinta y cinco años después. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10019 907.2 DEVe Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : Identidad uruguaya: ¿mito, crisis o afirmación? Tipo de documento: texto impreso Autores: Achugar, Hugo (1944-) , Compilador ; Gerardo Caetano (1958-), Compilador ; César Aguiar (1944-2011), Autor ; Alfaro, Milita (1948-), Autor ; De Mattos, Tomás (1947-2016)
, Autor ; Devoto, Fernando J. (1949-), Autor ; Migdal, Alicia (1947-)
, Autor ; Gabriel Peluffo Linari (1946-)
, Autor ; Romeo Pérez Antón (1943-), Autor ; Gustavo Verdesio, Autor ; Marcelo N. Viñar, Autor ; Porzecanski, Teresa (1945-)
, Autor
Mención de edición: 3ª ed Editorial: Montevideo : Trilce Fecha de publicación: 1993 Colección: Serie:Desafíos Número de páginas: 175 p ISBN/ISSN/DL: 9974-82-041-0 Nota general: Recoge las ponencias del "Seminario de Identidad Nacional, memoria, actualidad y proyecciones", realizado entre el 9 y el 11 de julio de 1992 con el apoyo del Centro Latinoamericano de Economía Humana (Claeh) y Fundación Friedrich Ebert en Uruguay (Fesur), con el auspicio de la Intendencia Municipal de Montevideo. Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2]
[UNESCO_V2] Antropología cultural
[UNESCO_V2] Historia cultural
[UNESCO_V2] Identidad culturalPalabras clave: IMAGINARIO SOCIAL Clasificación: 301.15 ACHi Resumen: Uruguay se transformó en lo económico y en lo político. Junto con esas transformaciones hay quienes sostienen que tanto los uruguayos como su autoimagen experimentaron grandes cambios, otros afirman que tales fenómenos no han modificado lo fundamental de la manera de ser del uruguayo o de su identificación como comunidad. Otros, por su lado, creen que la reciente dictadura y otros fenómenos sociales y económicos han puesto en crisis la identidad nacional. Por todo lo anterior es que cabría la pregunta: Identidad uruguaya: ¿mito, crisis o afirmación? Los trabajos aquí reunidos son expresión de una mirada interdisciplinaria, contemporánea y relativamente poco frecuente, -los autores desde su profesión, disciplina o arte- asedian o dialogan en torno al significado y las implicancias de nuestra identidad en el fin del presente siglo XX. Nota de contenido: Presentación / Gerardo Caetano, Hugo Achugar. --
Introducción / Fernando J. Devoto. --
Imágenes simbólicas y realidades históricas / Alicia Migdal. --
Memorias fracturadas: Notas sobre los oríegenes del sentimiento de nuestra actual identidad nacional / Marcelo N. Viñar. --
Uruguay a fines del siglo XX : mitologías de ausencia y de presencia. / Teresa Porzecanski. --
Crisis de un inventario / Gabriel Peluffo Linari. --
Identidad nacional e imaginario colectivo en Uruguay. La síntesis perdurable del Centenario / Gerardo Caetano. --
La República Árabe Unida, el maestro soviético y la identidad nacional / Gustavo Verdesio. --
El quinto centenario y la identidad nacional / Romeo Pérez Anton. --
Cultura subalterna e identidad nacional / Milita Alfaro. --
La empresa y las identidades uruguayas / Tomás de Mattos. --
Uruguay, el tamaño de la utopía / Hugo Achugar. --
Cultura e identidad. Una aproximación sociológica / César A. Aguiar. --
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19 Identidad uruguaya: ¿mito, crisis o afirmación? [texto impreso] / Achugar, Hugo (1944-), Compilador ; Gerardo Caetano (1958-), Compilador ; César Aguiar (1944-2011), Autor ; Alfaro, Milita (1948-), Autor ; De Mattos, Tomás (1947-2016)
, Autor ; Devoto, Fernando J. (1949-), Autor ; Migdal, Alicia (1947-)
, Autor ; Gabriel Peluffo Linari (1946-)
, Autor ; Romeo Pérez Antón (1943-), Autor ; Gustavo Verdesio, Autor ; Marcelo N. Viñar, Autor ; Porzecanski, Teresa (1945-)
, Autor . - 3ª ed . - Montevideo : Trilce, 1993 . - 175 p. - (Serie:Desafíos) .
ISSN : 9974-82-041-0
Recoge las ponencias del "Seminario de Identidad Nacional, memoria, actualidad y proyecciones", realizado entre el 9 y el 11 de julio de 1992 con el apoyo del Centro Latinoamericano de Economía Humana (Claeh) y Fundación Friedrich Ebert en Uruguay (Fesur), con el auspicio de la Intendencia Municipal de Montevideo.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2]
[UNESCO_V2] Antropología cultural
[UNESCO_V2] Historia cultural
[UNESCO_V2] Identidad culturalPalabras clave: IMAGINARIO SOCIAL Clasificación: 301.15 ACHi Resumen: Uruguay se transformó en lo económico y en lo político. Junto con esas transformaciones hay quienes sostienen que tanto los uruguayos como su autoimagen experimentaron grandes cambios, otros afirman que tales fenómenos no han modificado lo fundamental de la manera de ser del uruguayo o de su identificación como comunidad. Otros, por su lado, creen que la reciente dictadura y otros fenómenos sociales y económicos han puesto en crisis la identidad nacional. Por todo lo anterior es que cabría la pregunta: Identidad uruguaya: ¿mito, crisis o afirmación? Los trabajos aquí reunidos son expresión de una mirada interdisciplinaria, contemporánea y relativamente poco frecuente, -los autores desde su profesión, disciplina o arte- asedian o dialogan en torno al significado y las implicancias de nuestra identidad en el fin del presente siglo XX. Nota de contenido: Presentación / Gerardo Caetano, Hugo Achugar. --
Introducción / Fernando J. Devoto. --
Imágenes simbólicas y realidades históricas / Alicia Migdal. --
Memorias fracturadas: Notas sobre los oríegenes del sentimiento de nuestra actual identidad nacional / Marcelo N. Viñar. --
Uruguay a fines del siglo XX : mitologías de ausencia y de presencia. / Teresa Porzecanski. --
Crisis de un inventario / Gabriel Peluffo Linari. --
Identidad nacional e imaginario colectivo en Uruguay. La síntesis perdurable del Centenario / Gerardo Caetano. --
La República Árabe Unida, el maestro soviético y la identidad nacional / Gustavo Verdesio. --
El quinto centenario y la identidad nacional / Romeo Pérez Anton. --
Cultura subalterna e identidad nacional / Milita Alfaro. --
La empresa y las identidades uruguayas / Tomás de Mattos. --
Uruguay, el tamaño de la utopía / Hugo Achugar. --
Cultura e identidad. Una aproximación sociológica / César A. Aguiar. --
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11274 301.15 ACHi Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible Notas sobre la situación de los estudios históricos en los años noventa / Devoto, Fernando J. en Cuadernos del Claeh, Vol. 19, no. 71 (1994)
[artículo]
Título : Notas sobre la situación de los estudios históricos en los años noventa Tipo de documento: texto impreso Autores: Devoto, Fernando J. (1949-), Autor Fecha de publicación: 1994 Artículo en la página: pp. 43-54 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] HistoriografíaResumen: El historiador ya no asume —como otrora— el papel de construir la nación ni de predecir el futuro a partir de las claves del pasado. Tampoco tiene las mismas certidumbres, ni adhiere con facilidad a modelos finalistas de la historia, ni se erige en «conciencia crítica». Estos elementos, lejos de anunciar una crisis de la historiografía, la enriquecen y ambientan un clima menos ideologizado, más cercano a la sofisticación metodológica, la diversificación del repertorio historiográfico (vida cotidiana, sexo, deporte, mujeres, grupos étnicos) y modelos de análisis más plurales. El artículo remata con una pregunta sobre el nuevo lugar, de la historia: « ¿existe desde las élites políticas la voluntad de otorgar un nuevo papel a la historia dentro del sistema educativo?». Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11
in Cuadernos del Claeh > Vol. 19, no. 71 (1994) . - pp. 43-54[artículo] Notas sobre la situación de los estudios históricos en los años noventa [texto impreso] / Devoto, Fernando J. (1949-), Autor . - 1994 . - pp. 43-54.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 19, no. 71 (1994) . - pp. 43-54
Clasificación: [UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] HistoriografíaResumen: El historiador ya no asume —como otrora— el papel de construir la nación ni de predecir el futuro a partir de las claves del pasado. Tampoco tiene las mismas certidumbres, ni adhiere con facilidad a modelos finalistas de la historia, ni se erige en «conciencia crítica». Estos elementos, lejos de anunciar una crisis de la historiografía, la enriquecen y ambientan un clima menos ideologizado, más cercano a la sofisticación metodológica, la diversificación del repertorio historiográfico (vida cotidiana, sexo, deporte, mujeres, grupos étnicos) y modelos de análisis más plurales. El artículo remata con una pregunta sobre el nuevo lugar, de la historia: « ¿existe desde las élites políticas la voluntad de otorgar un nuevo papel a la historia dentro del sistema educativo?». Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH199419/71 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible 1126 R Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible
en El reformismo en contrapunto: los procesos de modernización en el Río de la Plata (1890-1930) / CLAEH
Título : Políticas migratorias argentinas y flujo de población europea (1876-1925) Tipo de documento: texto impreso Autores: Devoto, Fernando J. (1949-), Autor Número de páginas: p. 165-188 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] PolíticaLink: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 Políticas migratorias argentinas y flujo de población europea (1876-1925) [texto impreso] / Devoto, Fernando J. (1949-), Autor . - [s.d.] . - p. 165-188.
en El reformismo en contrapunto: los procesos de modernización en el Río de la Plata (1890-1930) / CLAEH
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] PolíticaLink: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar