
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 350.8 ZAFe



Título : Encuentros y desencuentros : familias pobres y políticas sociales en el Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilia Zaffaroni, Autor ; Daniel Alonso, Autor ; Mieres, Pablo (1959-) Editorial: Montevideo : CLAEH Fecha de publicación: 1998 Otro editor: Montevideo : UNICEF Número de páginas: 315p ISBN/ISSN/DL: 92-806-3380-0 Nota general: El libro es "producto de un trabajo en conjunto del Claeh y la Universidad Católica del Uruguay, con el apoyo de Unicef, un valioso aporte para el estudio de las políticas sociales y la pobreza en el Uruguay a la luz de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Este libro hace una evaluación del impacto de las políticas sociales dirigidas a las familias pobres. Para ello se recabó información acerca delas familias del país, especialmente en su nivel de acceso a sus necesidades básicas, haciendo especial énfasis en el desarrollo de la infancia, caracterizando a las familias en pobreza crónica". "El equipo responsable de la investigación estuvo integrado por la A.S. Cecilia Zaffaroni, el Dr. Daniel Alonso y el Soc. Pablo Mieres.
El procesamiento de datos de las Encuestas de Hogares fue realizado por el Soc. Federico Baccino.
Realizaron las entrevistas a los informantes calificados las A.S. Patricia Hauser y Paz Alonso y la Dra. Marta Napol, del Equipo de Políticas Sociales del Claeh, y las A.S.María Cecilia Fernández y Bernarda Monestier, de la Universidad Católica del Uruguay.
El procesamiento de los datos estuvo a cargo del Ing. Agr. Jorge Acosta, integrante de la Unidad de Coyuntura y Asesoramiento del Claeh. Colaboró también, en la codificación de parte de los datos, Clinton Wilson, estudiante de la Licenciatura en Servicio Social de la Universidad Católica del Uruguay". -- Anexos.Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Familia
[UNESCO_V2] Gasto público
[UNESCO_V2] Pobreza
[UNESCO_V2] Salud
[UNESCO_V2] Uruguay
[UNESCO_V2] ViviendaPalabras clave: MUJERES POLITICAS SOCIALES Clasificación: 350.8 ZAFe Nota de contenido: Parte I. La pobreza urbana en el Uruguay. -- Las familias urbanas en situación de pobreza en el Uruguay. PARTE II. Principales acciones y recursos destinados por el sector público al logro de objetivos sociales en los últimos años. -- El gasto público social en Uruguay -- Principales políticas y programas orientados a combatir la situación de pobreza. -- PARTE II. Las políticas sociales desde la perspectiva de las familias pobres. -- Perfil de los hogares encuestados -- Uso y percepción de los servicios educativos -- Los servicios de salud. Cobertura y opiniones -- Alimentación. Uso de los servicios y opiniones de los usuarios -- Fuentes de ingresos familiares y prestaciones de la seguirdad social -- La vivienda y el acceso a servicios -- La resolución de los problemas de la vida cotidiana: apoyos sociales, acceso y expectativas -- Uso de los servicios sociales según tipo y grados de pobreza -- Análisis de algunas situaciones específicas, caracterización de los hogares que las presentan -- Conclusiones: las políticas sociales desde la perspectiva de las familias pobres urbanas. --Consideraciones y propuestas. -- Criterios orientadores para un rediseño de las políticas sociales -- Posibles lineamientos programáticos.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=31 Encuentros y desencuentros : familias pobres y políticas sociales en el Uruguay [texto impreso] / Cecilia Zaffaroni, Autor ; Daniel Alonso, Autor ; Mieres, Pablo (1959-) . - Montevideo : CLAEH : Montevideo : UNICEF, 1998 . - 315p.
ISSN : 92-806-3380-0
El libro es "producto de un trabajo en conjunto del Claeh y la Universidad Católica del Uruguay, con el apoyo de Unicef, un valioso aporte para el estudio de las políticas sociales y la pobreza en el Uruguay a la luz de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Este libro hace una evaluación del impacto de las políticas sociales dirigidas a las familias pobres. Para ello se recabó información acerca delas familias del país, especialmente en su nivel de acceso a sus necesidades básicas, haciendo especial énfasis en el desarrollo de la infancia, caracterizando a las familias en pobreza crónica". "El equipo responsable de la investigación estuvo integrado por la A.S. Cecilia Zaffaroni, el Dr. Daniel Alonso y el Soc. Pablo Mieres.
El procesamiento de datos de las Encuestas de Hogares fue realizado por el Soc. Federico Baccino.
Realizaron las entrevistas a los informantes calificados las A.S. Patricia Hauser y Paz Alonso y la Dra. Marta Napol, del Equipo de Políticas Sociales del Claeh, y las A.S.María Cecilia Fernández y Bernarda Monestier, de la Universidad Católica del Uruguay.
El procesamiento de los datos estuvo a cargo del Ing. Agr. Jorge Acosta, integrante de la Unidad de Coyuntura y Asesoramiento del Claeh. Colaboró también, en la codificación de parte de los datos, Clinton Wilson, estudiante de la Licenciatura en Servicio Social de la Universidad Católica del Uruguay". -- Anexos.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Familia
[UNESCO_V2] Gasto público
[UNESCO_V2] Pobreza
[UNESCO_V2] Salud
[UNESCO_V2] Uruguay
[UNESCO_V2] ViviendaPalabras clave: MUJERES POLITICAS SOCIALES Clasificación: 350.8 ZAFe Nota de contenido: Parte I. La pobreza urbana en el Uruguay. -- Las familias urbanas en situación de pobreza en el Uruguay. PARTE II. Principales acciones y recursos destinados por el sector público al logro de objetivos sociales en los últimos años. -- El gasto público social en Uruguay -- Principales políticas y programas orientados a combatir la situación de pobreza. -- PARTE II. Las políticas sociales desde la perspectiva de las familias pobres. -- Perfil de los hogares encuestados -- Uso y percepción de los servicios educativos -- Los servicios de salud. Cobertura y opiniones -- Alimentación. Uso de los servicios y opiniones de los usuarios -- Fuentes de ingresos familiares y prestaciones de la seguirdad social -- La vivienda y el acceso a servicios -- La resolución de los problemas de la vida cotidiana: apoyos sociales, acceso y expectativas -- Uso de los servicios sociales según tipo y grados de pobreza -- Análisis de algunas situaciones específicas, caracterización de los hogares que las presentan -- Conclusiones: las políticas sociales desde la perspectiva de las familias pobres urbanas. --Consideraciones y propuestas. -- Criterios orientadores para un rediseño de las políticas sociales -- Posibles lineamientos programáticos.
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=31 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10290 350.8 ZAFe Libro Publicaciones del Claeh Monografías Disponible 10291 350.8 ZAFe Libro Publicaciones del Claeh Monografías En préstamo hasta 30/07/2025