[artículo]
Título : |
La opción política de 1942 : golpe bueno |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ana Frega (1958-), Autor ; Mónica Maronna, Autor ; Yvette Trochón (1943-), Autor |
Fecha de publicación: |
1984 |
Artículo en la página: |
pp. 83-110 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Dictadura [UNESCO_V2] Historia [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
REFORMA CONSTITUCIONAL GOLPE DE ESTADO |
Resumen: |
El 31 de marzo de 1933, un golpe de Estado cerraba el cielo del Uruguay reformista, terminando con el Poder Ejecutivo bicéfalo (Presidente y Consejo Nacional de Administración) que había instaurado la Constitución de 1917. El pretexto era implementar un gobierno "ágil y fuerte" que sacara al país de las crisis económica en que se encontraba. Apenas nueve años más tarde, el 21 de febrero de 1942, un hombre salido de las "filas de Marzo" daría un nuevo golpe de mano con finalidad de "reencauzar al Uruguay por la senda de la democracia". Escasamente abordado por la historiografía nacional, el golpe de Estado del Gral. Baldomir, ofrece claves interpretativas para el estudio de la transición hacia la democracia liberal en el Uruguay contemporáneo. El interés de este artículo es, precisamente, avanzar en la comprensión de los elementos políticos, socio económicos e internacionales que condicionaron la salida golpista. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19 |
in Centro Latinoamericano de Economía Humana > No. 30 (1984) . - pp. 83-110
[artículo] La opción política de 1942 : golpe bueno [texto impreso] / Ana Frega (1958-), Autor ; Mónica Maronna, Autor ; Yvette Trochón (1943-), Autor . - 1984 . - pp. 83-110. Idioma : Español ( spa) in Centro Latinoamericano de Economía Humana > No. 30 (1984) . - pp. 83-110
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Dictadura [UNESCO_V2] Historia [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
REFORMA CONSTITUCIONAL GOLPE DE ESTADO |
Resumen: |
El 31 de marzo de 1933, un golpe de Estado cerraba el cielo del Uruguay reformista, terminando con el Poder Ejecutivo bicéfalo (Presidente y Consejo Nacional de Administración) que había instaurado la Constitución de 1917. El pretexto era implementar un gobierno "ágil y fuerte" que sacara al país de las crisis económica en que se encontraba. Apenas nueve años más tarde, el 21 de febrero de 1942, un hombre salido de las "filas de Marzo" daría un nuevo golpe de mano con finalidad de "reencauzar al Uruguay por la senda de la democracia". Escasamente abordado por la historiografía nacional, el golpe de Estado del Gral. Baldomir, ofrece claves interpretativas para el estudio de la transición hacia la democracia liberal en el Uruguay contemporáneo. El interés de este artículo es, precisamente, avanzar en la comprensión de los elementos políticos, socio económicos e internacionales que condicionaron la salida golpista. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19 |
|