[artículo]
Título : |
Montevideo : bella tacita de plata. Arquitectura moderna e identidad |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Peña, María Magdalena, Autor |
Fecha de publicación: |
2016 |
Artículo en la página: |
p. 126-141 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
PATRIMONIO ARQUITECTURA MODERNA IDENTIDAD MONTEVIDEO |
Resumen: |
La introducción y desarrollo de las ideas de la arquitectura moderna en Uruguay, en las primeras décadas del siglo XX, se produjo en una época en que las condiciones políticas, sociales, económicas y, más que nada, culturales se combinaron de tal manera que generaron el caldo de cultivo ideal para el nacimiento de un fenómeno único en el mundo. Durante esta etapa de la historia del país se dieron condiciones excepcionales que permitieron una conjunción de todos los aspectos constitutivos del constructo identitario, lo que le convierte en un momento de corte fundacional para la identidad de la nación. La arquitectura tiene la particularidad de ser reflejo y a la vez escenografía de los tiempos en que es fuerte generador de identidad a nivel territorial y social. El salto hacia el futuro de un país que mira con optimismo y confianza hacia nuevos horizontes de progreso se simboliza en la renovación de los lenguajes arquitectónicos y la adopción de lo que podría llamarse un estilo moderno. La ciudad construida a partir de este nuevo universo de códigos visuales, percibida como un todo heterogéneo, puede leerse como una imagen de la nación que la produjo, reproduciendo sus características de igualdad en la diferencia y de fe incondicional en el progreso de la modernidad. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 |
in Historia y docencia > Vol. 7, no.6 (Dic. 2016) . - p. 126-141
[artículo] Montevideo : bella tacita de plata. Arquitectura moderna e identidad [texto impreso] / Peña, María Magdalena, Autor . - 2016 . - p. 126-141. Idioma : Español ( spa) in Historia y docencia > Vol. 7, no.6 (Dic. 2016) . - p. 126-141
Palabras clave: |
PATRIMONIO ARQUITECTURA MODERNA IDENTIDAD MONTEVIDEO |
Resumen: |
La introducción y desarrollo de las ideas de la arquitectura moderna en Uruguay, en las primeras décadas del siglo XX, se produjo en una época en que las condiciones políticas, sociales, económicas y, más que nada, culturales se combinaron de tal manera que generaron el caldo de cultivo ideal para el nacimiento de un fenómeno único en el mundo. Durante esta etapa de la historia del país se dieron condiciones excepcionales que permitieron una conjunción de todos los aspectos constitutivos del constructo identitario, lo que le convierte en un momento de corte fundacional para la identidad de la nación. La arquitectura tiene la particularidad de ser reflejo y a la vez escenografía de los tiempos en que es fuerte generador de identidad a nivel territorial y social. El salto hacia el futuro de un país que mira con optimismo y confianza hacia nuevos horizontes de progreso se simboliza en la renovación de los lenguajes arquitectónicos y la adopción de lo que podría llamarse un estilo moderno. La ciudad construida a partir de este nuevo universo de códigos visuales, percibida como un todo heterogéneo, puede leerse como una imagen de la nación que la produjo, reproduciendo sus características de igualdad en la diferencia y de fe incondicional en el progreso de la modernidad. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 |
|