[artículo]
Título : |
El krausismo en América Latina ¿aventura o ejercicio intelectual? |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gunther Maihold, Autor |
Fecha de publicación: |
1994 |
Artículo en la página: |
pp. 108-124 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] América Latina [UNESCO_V2] Educación [UNESCO_V2] España [UNESCO_V2] Estado [UNESCO_V2] Filosofía [UNESCO_V2] Filosofía política [UNESCO_V2] Política
|
Palabras clave: |
ACCION POLITICA BATLLE Y ORDOÑEZ, JOSE KRAUSE, KARL CHIRISTIAN FRIEDRICH YRIGOYEN, HIPÓLITO |
Resumen: |
Adversario del positivismo a veces, aliado a él en otras oportunidades, vinculado al "socialismo de cátedra" en algunos países y en otros alineado a posiciones conservadoras, curiosidad cultural erudita para disfrute de elites intelectuales a la vez que plan de alta política nacional, el krausismo no asumió en América Latina la forma de escuela sino de conjunto de ideas a disposición de las distintas tendencias filosóficas, educativas y políticas. Tampoco contó con una base social bien definida que asumiera esta doctrina como proyecto propio, tal como pasó con el liberalismo y el positivismo. Más bien funcionó como intermediario entre las escuelas combatientes, siendo explotado por la escolástica tanto como por el liberalismo y el positivismo. El krausismo generó debates entre los teóricos del Derecho (porque asoció firmemente moral y derecho) y los educadores (porque hizo hincapié en la trascendencia de la educación para el cumplimiento de sus proyectos políticos). Pero es en la acción de gobierno donde dejó su huella más visible: los gobiernos de Hipílito Yrigoyen y José Batlle y Ordóñez dieron cabal cuenta de ello, al modelar un Estado benefactor y con concepciones éticas. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 19, no. 69 (1994) . - pp. 108-124
[artículo] El krausismo en América Latina ¿aventura o ejercicio intelectual? [texto impreso] / Gunther Maihold, Autor . - 1994 . - pp. 108-124. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 19, no. 69 (1994) . - pp. 108-124
Clasificación: |
[UNESCO_V2] América Latina [UNESCO_V2] Educación [UNESCO_V2] España [UNESCO_V2] Estado [UNESCO_V2] Filosofía [UNESCO_V2] Filosofía política [UNESCO_V2] Política
|
Palabras clave: |
ACCION POLITICA BATLLE Y ORDOÑEZ, JOSE KRAUSE, KARL CHIRISTIAN FRIEDRICH YRIGOYEN, HIPÓLITO |
Resumen: |
Adversario del positivismo a veces, aliado a él en otras oportunidades, vinculado al "socialismo de cátedra" en algunos países y en otros alineado a posiciones conservadoras, curiosidad cultural erudita para disfrute de elites intelectuales a la vez que plan de alta política nacional, el krausismo no asumió en América Latina la forma de escuela sino de conjunto de ideas a disposición de las distintas tendencias filosóficas, educativas y políticas. Tampoco contó con una base social bien definida que asumiera esta doctrina como proyecto propio, tal como pasó con el liberalismo y el positivismo. Más bien funcionó como intermediario entre las escuelas combatientes, siendo explotado por la escolástica tanto como por el liberalismo y el positivismo. El krausismo generó debates entre los teóricos del Derecho (porque asoció firmemente moral y derecho) y los educadores (porque hizo hincapié en la trascendencia de la educación para el cumplimiento de sus proyectos políticos). Pero es en la acción de gobierno donde dejó su huella más visible: los gobiernos de Hipílito Yrigoyen y José Batlle y Ordóñez dieron cabal cuenta de ello, al modelar un Estado benefactor y con concepciones éticas. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
|