[artículo]
Título : |
La reforma educativa: reivindicación del Estado benefactor |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Renato Opertti, Autor |
Fecha de publicación: |
1997 |
Artículo en la página: |
pp. 139-160 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] 1 Educación [UNESCO_V2] Reforma de la educación
|
Palabras clave: |
REFORMA EDUCATIVA ESTADO BENEFACTOR |
Resumen: |
La Reforma Educativa llevada adelante por la segunda administración Sangunetti, que irrumpe en un contexto de hegemonía neoliberal, desafía a aquellos programas de reforma que delegan al mercado la prestación directa de los servicios de enseñanza y apunta a confirmar la vigencia del Estado Benefactor en la versión uruguaya: público, gratuito, laico, centralizado, estadocéntrico, aconfesional. El artículo postula que la Reforma Educativa fue diseñada y aplicada con los objetivos de revertir la pérdida de funciones del nivel liceal (que ya no enseñaba), atenuar las desigualdades, servir de canal de incorporación y movilidad sociales, dotar al sistema educativo de las herramientas propias de la ¿poca que le ha tocado vivir Sobre estas bases, que no son seguidas de manera uniforme por todas las políticas del Estado, la Reforma Educativa pretende refundar un modelo de desarrollo solidario que cruce partidos y clases sociales. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 22, no. 78-79 (1997) . - pp. 139-160
[artículo] La reforma educativa: reivindicación del Estado benefactor [texto impreso] / Renato Opertti, Autor . - 1997 . - pp. 139-160. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 22, no. 78-79 (1997) . - pp. 139-160
Clasificación: |
[UNESCO_V2] 1 Educación [UNESCO_V2] Reforma de la educación
|
Palabras clave: |
REFORMA EDUCATIVA ESTADO BENEFACTOR |
Resumen: |
La Reforma Educativa llevada adelante por la segunda administración Sangunetti, que irrumpe en un contexto de hegemonía neoliberal, desafía a aquellos programas de reforma que delegan al mercado la prestación directa de los servicios de enseñanza y apunta a confirmar la vigencia del Estado Benefactor en la versión uruguaya: público, gratuito, laico, centralizado, estadocéntrico, aconfesional. El artículo postula que la Reforma Educativa fue diseñada y aplicada con los objetivos de revertir la pérdida de funciones del nivel liceal (que ya no enseñaba), atenuar las desigualdades, servir de canal de incorporación y movilidad sociales, dotar al sistema educativo de las herramientas propias de la ¿poca que le ha tocado vivir Sobre estas bases, que no son seguidas de manera uniforme por todas las políticas del Estado, la Reforma Educativa pretende refundar un modelo de desarrollo solidario que cruce partidos y clases sociales. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11 |
|