| Título : | 
					Ciudadanía, tecnología y cultura : Nodos conceptuales para pensar la nueva mediación digital | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					texto impreso | 
				 
					| Autores: | 
					Francisco Sierra Caballero, Compilador | 
				 
					| Editorial: | 
					Barcelona : Gedisa | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					2013 | 
				 
					| Colección: | 
					Comunicación  | 
				 
					| Número de páginas: | 
					317 p | 
				 
					| ISBN/ISSN/DL: | 
					978-84-9784-738-4 | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) | 
				 
					| Clasificación: | 
					[UNESCO_V2] Cambio social [UNESCO_V2] Comunicación [UNESCO_V2] Participación social [UNESCO_V2] Tecnología [UNESCO_V2] Tecnología de la información [UNESCO_V2] Telemática
  | 
				 
					| Palabras clave: | 
					REDES SOCIALES  TECNOLOGIA DIGITAL  CIBERCULTURA | 
				 
					| Clasificación: | 
					302.2 SIEc  | 
				 
					| Resumen: | 
					Toda conceptualización teórica sobre el relación "Ciudadanía - Nuevas Tecnologías de la Información" apunta, en nuestro tiempo, hacia la emergencia de un nuevo modelo de mediación social marcado por la radical singularidad creativa de sus agentes y por la nueva división internacional de trabajo. 
 
Experiencias como el movimiento del 15M en España o Yo soy 132 en México permiten una lectura crítica del espíritu McBride en la demanda de derechos culturales por parte de las multitudes. Simultáneamente, se reconfigura el ecosistema cultural en torno a las redes de información y conocimiento. En este marco, la teoría crítica de la mediación se ve obligada a definir nuevos anclajes conceptuales y una nueva ecología del saber comunicacional pensada desde el Sur y desde abajo; teniendo presente siempre la importancia de las nuevas tecnologías digitales en los procesos de intercambio y reproducción social, ya que condicionan las formas de participa-ción y convivencia de los ciudadanos. 
 
 | 
				 
					| Nota de contenido: | 
					Ciudadanía, comunicación y ciberdemocracia. Un enfoque sociocrítico del Capitalismo Cognitivo / Francisco Sierra Caballero.-- La partición como mediación en el desarrollo social y público: tensiones y convergencias entre discurso y materialidad / Carlos del Valle Rojas.-- La dimensión transnacional de la ciudadanía digital / Lucía Benítez Eyzaguirre.-- La colaboración en la esfera pública digital / Fernando R. Contreras Medina.-- Identidades y mediadores de la ciudadanía digital / Francisco Bernete García 
Juventud, tecnologías de la información y cambio social. Perspectivas y escenarios para la socialización y la participación / José Antonio Alcoceba Hernando.-- Matrices digitales en la identidad juvenil / Delia Crovi Druetta.-- Movimientos sociales y procesos de innovación. Una mirada crítica de las redes sociales y tecnológicas / José Candón Mena.-- Apropiación y emociones. Una propuesta teórica "desde abajo" para analizar las prácticas de Net Activismo / Tommaso Gravante, Alice Poma.-- Comunicología e ingeniería en comunicación social del servicio de redes sociales FaceBook. De la arquitectura a la ingeniería de la cultura y la cibercultura / Jesús Galindo Cáceres 
 | 
				 
					| Link: | 
					https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 | 
				  
 
					Ciudadanía, tecnología y cultura : Nodos conceptuales para pensar la nueva mediación digital [texto impreso] /  Francisco Sierra Caballero, Compilador . -  Barcelona : Gedisa, 2013 . - 317 p. - ( Comunicación) . ISBN : 978-84-9784-738-4 Idioma : Español ( spa) 
					| Clasificación: | 
					[UNESCO_V2] Cambio social [UNESCO_V2] Comunicación [UNESCO_V2] Participación social [UNESCO_V2] Tecnología [UNESCO_V2] Tecnología de la información [UNESCO_V2] Telemática
  | 
				 
					| Palabras clave: | 
					REDES SOCIALES  TECNOLOGIA DIGITAL  CIBERCULTURA | 
				 
					| Clasificación: | 
					302.2 SIEc  | 
				 
					| Resumen: | 
					Toda conceptualización teórica sobre el relación "Ciudadanía - Nuevas Tecnologías de la Información" apunta, en nuestro tiempo, hacia la emergencia de un nuevo modelo de mediación social marcado por la radical singularidad creativa de sus agentes y por la nueva división internacional de trabajo. 
 
Experiencias como el movimiento del 15M en España o Yo soy 132 en México permiten una lectura crítica del espíritu McBride en la demanda de derechos culturales por parte de las multitudes. Simultáneamente, se reconfigura el ecosistema cultural en torno a las redes de información y conocimiento. En este marco, la teoría crítica de la mediación se ve obligada a definir nuevos anclajes conceptuales y una nueva ecología del saber comunicacional pensada desde el Sur y desde abajo; teniendo presente siempre la importancia de las nuevas tecnologías digitales en los procesos de intercambio y reproducción social, ya que condicionan las formas de participa-ción y convivencia de los ciudadanos. 
 
 | 
				 
					| Nota de contenido: | 
					Ciudadanía, comunicación y ciberdemocracia. Un enfoque sociocrítico del Capitalismo Cognitivo / Francisco Sierra Caballero.-- La partición como mediación en el desarrollo social y público: tensiones y convergencias entre discurso y materialidad / Carlos del Valle Rojas.-- La dimensión transnacional de la ciudadanía digital / Lucía Benítez Eyzaguirre.-- La colaboración en la esfera pública digital / Fernando R. Contreras Medina.-- Identidades y mediadores de la ciudadanía digital / Francisco Bernete García 
Juventud, tecnologías de la información y cambio social. Perspectivas y escenarios para la socialización y la participación / José Antonio Alcoceba Hernando.-- Matrices digitales en la identidad juvenil / Delia Crovi Druetta.-- Movimientos sociales y procesos de innovación. Una mirada crítica de las redes sociales y tecnológicas / José Candón Mena.-- Apropiación y emociones. Una propuesta teórica "desde abajo" para analizar las prácticas de Net Activismo / Tommaso Gravante, Alice Poma.-- Comunicología e ingeniería en comunicación social del servicio de redes sociales FaceBook. De la arquitectura a la ingeniería de la cultura y la cibercultura / Jesús Galindo Cáceres 
 | 
				 
					| Link: | 
					https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 | 
				 
  |   |