Inicio
Resultado de la búsqueda
1 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MISION DE ECONOMIA Y HUMANISMO'
Refinar búsqueda Générer le flux rss de la recherche
Lien permanent de la recherche Consulta a fuentes externas
Las encuestas de la misión "Economía y Humanismo" en Colombia / Terra, Juan Pablo en Cuadernos Latinoamericanos de Economía Humana, Vol. 1, no. 4 (1959)
[artículo]
Título : Las encuestas de la misión "Economía y Humanismo" en Colombia Tipo de documento: texto impreso Autores: Terra, Juan Pablo (1924-1991) , Autor Fecha de publicación: 1959 Artículo en la página: pp. 76-97 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Colombia
[UNESCO_V2] Encuesta
[UNESCO_V2] Investigación
[UNESCO_V2] SociologíaPalabras clave: ECONOMÍA Y HUMANISMO LOUIS JOSEPH LEBRET MISION DE ECONOMIA Y HUMANISMO Resumen: "En diciembre de 1954 una misión «Economía y Humanismo», dirigida por el Rev. Padre Louis Joseph Lebret, comenzó sus estudios en vista al aprovechamiento de los recursos y el desarrollo de Colombia. En particular, el cometido que le habían confiado el Presidente de la República y el Comité Nacional de Planeación incluía los siguientes puntos: a) estudiar los niveles de vida popular de las poblaciones rurales y urbanas de Colombia, con el fin de deducir las necesidades de consumo y dotación; b) exponer un diagnóstico de conjunto sobre la situación económica del país y deducir de él las perspectivas que se debían considerar para una planeación racional; c) analizar particularmente la situación y las necesidades educativas. Esta misión, incluyendo un total de 18 personas, de las cuales 5 eran investigadores del centro francés «Economie et Humanisme», terminó sus trabajos en junio de 1956 [...] El informe producido salió a luz en dos voluminosos tomos. Ya las versiones parciales aparecidas con anterioridad, habían sobrepasado los círculos de especialistas para conmover vivamente a la opinión pública. La entrega oficial del informe completo hizo llegar al público un documento de excepcional importancia, que, aparte del interés científico de su método y de su contenido, posee una fuerza de gravitación política evidente, iluminando situaciones, clarificando diagnósticos y precisando objetivos para una política a la vez económica y social. No pretendemos hoy resumir el informe en su integridad, sino presentar la estructura general del estudio y seguir una de las líneas maestras del trabajo de la misión: la encuesta". Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17
in Cuadernos Latinoamericanos de Economía Humana > Vol. 1, no. 4 (1959) . - pp. 76-97[artículo] Las encuestas de la misión "Economía y Humanismo" en Colombia [texto impreso] / Terra, Juan Pablo (1924-1991) , Autor . - 1959 . - pp. 76-97.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos Latinoamericanos de Economía Humana > Vol. 1, no. 4 (1959) . - pp. 76-97
Clasificación: [UNESCO_V2] Colombia
[UNESCO_V2] Encuesta
[UNESCO_V2] Investigación
[UNESCO_V2] SociologíaPalabras clave: ECONOMÍA Y HUMANISMO LOUIS JOSEPH LEBRET MISION DE ECONOMIA Y HUMANISMO Resumen: "En diciembre de 1954 una misión «Economía y Humanismo», dirigida por el Rev. Padre Louis Joseph Lebret, comenzó sus estudios en vista al aprovechamiento de los recursos y el desarrollo de Colombia. En particular, el cometido que le habían confiado el Presidente de la República y el Comité Nacional de Planeación incluía los siguientes puntos: a) estudiar los niveles de vida popular de las poblaciones rurales y urbanas de Colombia, con el fin de deducir las necesidades de consumo y dotación; b) exponer un diagnóstico de conjunto sobre la situación económica del país y deducir de él las perspectivas que se debían considerar para una planeación racional; c) analizar particularmente la situación y las necesidades educativas. Esta misión, incluyendo un total de 18 personas, de las cuales 5 eran investigadores del centro francés «Economie et Humanisme», terminó sus trabajos en junio de 1956 [...] El informe producido salió a luz en dos voluminosos tomos. Ya las versiones parciales aparecidas con anterioridad, habían sobrepasado los círculos de especialistas para conmover vivamente a la opinión pública. La entrega oficial del informe completo hizo llegar al público un documento de excepcional importancia, que, aparte del interés científico de su método y de su contenido, posee una fuerza de gravitación política evidente, iluminando situaciones, clarificando diagnósticos y precisando objetivos para una política a la vez económica y social. No pretendemos hoy resumir el informe en su integridad, sino presentar la estructura general del estudio y seguir una de las líneas maestras del trabajo de la misión: la encuesta". Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH19591/4 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Excluido de préstamo